
Por: Claudia Magun — 20 de mayo, 2014
Dentro del ciclo Cuatro Cuartetos en el Palacio, el ensamble Arditti Quartet se presenta en Bellas Artes. Un concierto donde este importante ensamble británico avalado por sus presentaciones en los escenarios del mundo participa en el marco de los festejos de 80 años de actividad de este icónico recinto cultural. Dos programas dedicados a la muÌsica contemporaÌnea que comprende una brillante selección de obras que en su construcción descubren otras formas de expresión.
En esta invitación del INBA, el afamado grupo fundado en 1974 por el violinista Irvine Arditti, además de enmarcar los festejos de Bellas Artes, también festejará cuatro décadas de trayectoria interpretando composiciones de los mexicanos Rodrigo Valdez Hermoso, Javier Torres Maldonado, Conlon Nancarrow e Hilda Paredes.
“Tratamos de buscar compositores mexicanos para colaborar con ellos, siempre buscamos trabajar con artistas de los lugares que visitamos, buscamos el mayor número de colaboraciones posibles y de alentar a los compositores de crear nueva músicaâ€, Irvine Arditti.
Parte del éxito del Arditti se basa en que no ha mantenido a los mismos músicos a lo largo de su trayectoria, sino que vienen de distintos paÃses con diferentes ideas y una de las claves es tener gente joven. Al referirse a los 40 años de trabajo, el violinista inglés comentó que al fundar el ensamble más que dejar un repertorio para cuarteto de cuerdas, el objetivo era solicitar obras a compositores en los que nadie o pocos se interesaban.
Han sido cuatro décadas de experimentar con sonidos y tonalidades comprometidas plenamente hacÃa la música de nuestro tiempo, para el Arditti explorar múltiples partituras les ha permitido descubrir nuevos conceptos que por muy complicados que sean en su contexto conllevan el poder y la pasión interpretativa. Muchas de estas creaciones han dejado una marca permanente en el repertorio del siglo XX y le han asignado a esta agrupacioÌn un soÌlido y preponderante lugar en la historia de la muÌsica.
La referencia discográfica de Arditti, grupo virtuoso por exigencia propia, y hoy integrado por el violista Ralf Ehlers, el violonchelista Lucas Fels, y los violines de Ashot Sarkissjan y el propio Irvine Arditti, comprende más de 180 producciones para más de 20 distintos sellos discográficos. Compositores de la talla de Birtwistle, Cage, Carter, Ferneyhough, Gubaidulina, Kagel, Kurtag, Lachenmann, Ligeti, Nancarrow, Rihm, Scelsi, Stockhausen y Xenakis han logrado llevar su obra a partir de la interpretación del Arditti Quartet a ser considerada un referente ineludible que revolucionó la escena musical actual.
“El hecho de que 40 años después haya otros cuartetos de cuerdas que hayan empezado a tocarnos es importante, pues no buscábamos que el grupo fuera sólo una agrupación británica que se quedara en Inglaterra, siempre hemos tenido miembros internacionales; nunca el Cuarteto ha tenido inclinación hacia alguna nacionalidad en particular, ha estado abierto a todos los compositoresâ€, Irvine Arditti.
El primer concierto del Arditti Quartet será el mieÌrcoles 21 de mayo, estarÃ¡Ì integrado por el estreno mundial del Cuarteto No. 3, Red over white de Rodrigo Valdez Hermoso, los estrenos en MeÌxico del Cuarteto No. 2 de Jonathan Harvey, Cuarteto No. 1 de Javier Torres Maldonado, Estudio No. 33 de Conlon Nancarrow, con arreglo de Paul Usher, ademaÌs del Cuarteto No. 5 de Elliot Carter.
En el segundo concierto, previsto para el saÌbado 24 de mayo, que forma parte del XXXVI Foro de MuÌsica Nueva 2014, Año de Octavio Paz, Manuel EnriÌquez, el Arditti contaraÌ con la participacioÌn del contratenor Jake Arditti. Se trata de un interesante programa que estarÃ¡Ì conformado por Canciones lunaÌticas de Hilda Paredes y El aÌrbol de cuerdas de Harrison Birtwistle, ambos estrenos en MeÌxico; ademaÌs se escuchará Cuarteto Op. 3 de Alban Berg.
Arditti Quartet, cuatro décadas por un viaje simbiótico de tendencias a partir de una prudente, y a la vez perfecta, exposición descubre un estilo diferente que conlleva un toque de escepticismo en una compleja sintaxis que aun cuando no se comprenda en su totalidad, se aprecia y permite experimentar la música contemporánea a otro nivel: Invención y dominio de las cuerdas en su máxima expresión.
“Actualmente se vive en un mundo de locura, donde todo es posible, por lo que el arte debe tener la posibilidad de expresarlo. Es totalmente una locura o extraño escribir una obra para un cuarteto de cuerdas y cuatro helicópteros, pero ¿por qué no?, nosotros no excluimos nada, la única condición es que tiene que ser bueno. Nosotros les dimos a esta música el tiempo necesario para entenderla, y asà creamos todo un repertorio para cuarteto de cuerdasâ€, Irvine Arditti.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario