Angelique Kidjo, con todo y el frío puso a bailar a todos en la Explanada de Bellas Artes

Por: Claudia Magun — 27 de octubre, 2013

Angelique Kidjo se presento en la explanada del Palacio de Bellas Artes, octubre 2013 “Soy tan feliz cuando estoy en el escenario. Estar ante el público es lo que hace que la vida de cada cantante valga la pena. Cantar en la ducha es solo para uno mismo. El público me da energía, así que tengo que devolvérsela. Si la conservara, no sería capaz de dormir durante dos días”, Angelique Kidjo.

Canta con la voz, con el cuerpo, con el alma, Angelique Kidjo es una de esas artistas que cuando está en el escenario interpreta con aquel sentimiento que rompe las fronteras del lenguaje y esto lo demostró en la fría noche del sábado 26 de octubre, donde la dama africana conquistó al público llevándolo por los senderos de la música con aquella canciones que aun cuando no se entendía el idioma si transmitía emociones.

Angelique Kidjo se presento en la explanada del Palacio de Bellas Artes, octubre 2013 Se trató del segundo concierto de las dos presentaciones que la diva africana ofreció en la explanada del Palacio de Bellas Artes. Dos actuaciones sin costo para el público por cortesía del INBA, donde el frío y la lluvia (en la noche del jueves, como se dijo antes el sabadó sólo fue el frío) no mermaron la entrega con la que los asistentes respondieron a varios de los temas que la Kidjo interpretó con esa voz que Dios le dio.

Angelique Kidjo no es cualquier artista, es la ganadora de un Grammy (Best World Music Album por Djin Djin) y aclamada en los grandes escenarios internacionales. Una primera figura que salió de su natal Benin –África Occidental– y creció en la ciudad portuaria de Cotonou rodeada de un mundo de música, danza y arte multicolor, con influencias como el pop, rock, blues, jazz y hasta los géneros latinos.

Angelique Kidjo se presento en la explanada del Palacio de Bellas Artes, octubre 2013 Ritmos que hizo suyos años después cuando emigró a Francia, para que con su coloratura y sensaciones casi rituales los transformara en una expresión única que la ha llevado a colaboraciones especiales con figuras como Carlos Santana, Peter Gabriel, Alicia Keys, Josh Groban, Branford Marsalis y Joss Stone.

También es una luchadora social nombrada desde 2012, como “Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF”, por su trabajo en pro de la educación de las niñas en África, a través de su fundación Batonga, con este cargo visitó hace algunos años nuestro país y se vió conmovida por la violencia que también aquí se sufre.

Además de la simpatía que derrocha, la bien nombrada “primera diva de África” –según la revista Time–, posee una profunda elocuencia que demostró cuando le hablaba al púlico (no importando que fuera en inglés) sobre su solidaridad por la igualdad en todos los sentidos, ya sea color, credo, posición social y otras tantas causas que con su corazón y música defiende como una mujer que sabe y ha sufrido lo que quiere decir el sentirse segregado.

Angelique Kidjo se presento en la explanada del Palacio de Bellas Artes, octubre 2013 Olvidándonos de los mensajes de paz y justicia que se escucharon en sus palabras, esta señora de espíritu elevado y sonrisa de marfil maneja una cadencia que pone a bailar al más pintado, porque si en un principio el concierto no estaba de lo más cálido (a lo mejor por el frío de la noche), la magia de la noche empezó cuando Angelique canto en español Perfidia, esa melodía tan cercana a nuestra idiosincrasia.

En aquel momento, músicos e intérprete lograron una verdadera empatía con sus fans y también con aquellos que no sabían quien era aquella artista que estaban escuchando, en ese momento se sintió que la gente se prendía y así siguió toda la noche.

De ahí “pal real”, todo mundo se contagió con aquella voz que los levantó y los puso a bailar y hasta cantar con la famosa Pata pata, aquella pieza que triunfará en nuestro país allá por finales de los años 60 en la voz de Miriam Makeba, la primera africana que con esta melodía inspirada en las danzas de las chabolas de Johannesburgo conquistó al público americano y europeo para sacudir las caderas, aquella hermosa mujer color de ébano a quien nuestra estrella de la noche señaló al micrófono como su inspiración para ser quien hoy es.

Angelique Kidjo se presento en la explanada del Palacio de Bellas Artes, octubre 2013 El ciclo A las puertas del Palacio culminó con Angelique Kidjo, acompañada por cuatro músicos de gran calidad: Magatte Sow (percusiones), Edgardo Luis Serka (tambores), Benjamin Zwerin (bajo) y Dominic James (guitarra), nos dejó escuchar su cantar a través de sus canciones más conocidas como Agolo, Ayé, Batonga, Zelie, Afrika y otras tantas más que agradecimos los presentes en esa noche en la explanada de Bellas Artes donde aplaudimos esta invitación del INBA.

Ojalá las autoridades continúen con esta acertada iniciativa, para este año o para el 2014, y nos den la oportunidad de apreciar –GRATIS– a más de las grandes figuras de la música.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.