
Por: Enrique R. Mirabal — 26 de septiembre, 2006
La moda de presentar óperas como un gran espectáculo no es tan nueva como parece, en Egipto, entre templos y ruinas, ha habido grandiosas puestas de esta obra. Inclusive, en México ya hemos presenciado eventos similares desde hace unas décadas.
AÃda, una de las obras más conocidas de Giuseppe Verdi tuvo un tour mundial con una produccción grandilocuente que fue vista en el Palacio de los Deportes del D.F. en 1990.
AÃda es una ópera en cuatro actos, con música de Giuseppe Verdi y libreto de Antonio Ghislanzoni y Camille du Locle, basado en el drama homónimo de Auguste Mariette Bey; esta impactante ópera es sólo una muestra de la capacidad creadora de Verdi, fue comisionada por el gobierno egipcio para la inauguración del Canal de Suez, en l870, mas sin embargo su estreno se pospuso hasta el año siguiente y aconteció el 24 de diciembre en el escenario de la Ópera de El Cairo. Participaron en esta primera escenificación la soprano Antonietta Pozzoni (Aida), el tenor Pietro Mongini (Radamés), la mezzosoprano Eleonora Grossi (Amneris), el barÃtono Francesco Steller (Amonastro); fue dirigida por el gran maestro italiano Giovanni Bottesini.
AÃda es representativa de esa perfección que el compositor logró en la mayorÃa de sus obras. Si bien su historia es sencilla, su drama plasma esa caracterÃstica tan particular del autor donde se refleja además de la historia de amor, uno de los temas favoritos de Verdi, las relaciones de contraste de sus personajes que emanan esa complejidad sicológica que representaban, en esta en particular, la sÃntesis de las sociedades francesas e italianas.
La trama, situada en Menfis y Tebas, en la época de los faraones, narra la historia de AÃda, hija del rey etÃope que se encuentra esclavizada por Amneris, la hija del faraón de Egipto. Ambas mujeres están enamoradas de Radamés, el comandante supremo del ejército egipcio, mismo que se encuentra en guerra.
En este mes de septiembre, regresa de nueva cuenta a nuestro paÃs en una producción monumental con un elemento adicional que promete poner en caliente al Auditorio Nacional.
OCESA y la empresa alemana Art Concerts se han asociado para presentar en este foro de Reforma esta super producción, los dÃas 26 y 27 de septiembre. El estreno de AÃda en Fuego fue en la ciudad de Monterrey, el pasado 21 de septiembre en el Auditorio Coca Cola. De ahÃ, el montaje viajó a Gómez Palacio, Durango, donde se presentó el 23 de septiembre en el Estadio Rosa Laguna.
El concepto detrás de esta mega producción OCESA para recrear AÃda en Fuego es conjuntar en el escenario la trascendencia de la obra y la aplicación de algunos elementos tecnológicos. La combinación resulta un espectáculo incomparable y novedoso. La compañÃa consta de 30 bailarines, 8 solistas, un coro de 60 cantantes y una orquesta de más de 70 músicos. Además, el vestuario incluye 300 trajes, la escenografÃa cuenta con 100 elementos individuales y el complemento visual se genera con una mágica pirotecnia y una gran variedad de efectos especiales.
Es asà como, además de la historia, la conmovedora y en ocasiones brutal música del maestro Verdi y el apoyo de tecnologÃa, el montaje de AÃda en Fuego en el Auditorio Nacional será una espectacular representación que enfatiza la esencia y dramatismo de esta pasional historia de amor.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.