
Por: Susana Fernández — 3 de junio, 2006
Sà existe un rockero hispano que ha evolucionado y aportado a la escena musical en los últimos 20 años, ese es sin duda Gustavo Cerati.
Con un largo camino ya andado y pionero en ese oficio alquimista que significa hacer música, este artista argentino ha encontrado la fórmula para escucharse siempre único e irrepetible.
AsÃ, primero como lÃder de Soda Stereo y después como solista, Cerati se ha convertido en un Ãcono del rock y un artista que se mantiene tanto en el gusto de aquellos que crecieron escuchándolo como de una nueva generación que lo ha recibido con los abrazos abiertos.
Y es que el argentino siempre ha buscado sonidos innovadores e impregnarle un sello distintivo a su música. Atrevido para experimentar con lo electrónico, elegante para crear un pop cadencioso y un buen artÃfice de la guitarra para conservarse en la lÃnea del rock, Cerati posee un amplio repertorio donde se encuentran distintos estilos y corrientes que se encuentran plasmados en temas como Amor amarillo, Es sólo una ilusión, Amo dejarte asà y otros más que dan fe de su propuesta ecléctica e inclusiva.
Ahora de nueva cuenta al asalto del escenario, Cerati presenta Ahà vamos, nueva producción que nos regresa a un artista policromático que hace y experimenta con la música.
Conformada por 13 temas, esta nueva producción que recién salió en abril y ya se ha convertido en Disco de Platino en Argentina, promete ser un material de culto.
Para algunos crÃticos y fieles seguidores, Ahà vamos es el mejor disco de Cerati, en su etapa como solista, actualmente Crimen ya se coloca en los primeros sitios y parece ser sólo el anuncio de un gran material.
Entre los temas que podemos comentar de este material, destaca La excepción, una bien lograda rola que contiene esa magia literaria aderezada con una buena partitura.
De visita en nuestro paÃs, Gustavo Cerati se presenta el 1 y 6 de junio en el Auditorio Nacional, y el 8 en el Teatro Diana de Guadalajara. Conciertos que prometen y se esperan con ansia para escuchar a este “master†de la música.
En estos tiempos donde la tecnologÃa ha servido para difundir el trabajo y propuesta de un sin fin de bandas y artistas que no siempre logran mantenerse, algunos de los pioneros continúan alimentando un culto y respeto, manteniéndose a la cabeza de una corriente que cada vez está en mayor ebullición y cambio.
Gustavo Cerati pertenece al Olimpo en el género del rock hispano, lugar ganado a pulso y conservado por ser un artista ocupado por seguir proponiendo y conservar esa magia literaria que lo hace distinto a cualquiera.
La presentación de Ahà vamos es una cita obligada para quienes han crecido con el argentino y una muestra de que los buenos músicos son como el buen vino: mejoran con el tiempo, que pese al riesgo de sonar a cliché es una frase idónea para este Ãcono del rock en español.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.