
Por: Colaborador Invitado — 4 de julio, 2009
Conmemorando dos siglos de la muerte de Franz Joseph Haydn (1732-1809) y dos siglos del nacimiento de Felix Mendelssohn-Bartholdy (1809-1847), la Orquesta Sinfónica de MinerÃa, inicia su Temporada Verano 2009 en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.
Durante dos meses, el organismo que preside el maestro Carlos Miguel Prieto tendrá como invitados a distinguidos solistas como los violinistas Philippe Quint, Fernando Mino y Erika Dobosiewicz; también contará con la presencia de dos reconocidos violonchelistas, la canadiense Denise Djokic y el ruso Vitali Roumanov; los pianistas, Silvia Cappellini Sinopoli, de origen italiano y el reconocido artista mexicano Jorge Federico Osorio; también están invitados el oboÃsta Edward Spencer y el fagotista Anthony Paul Carlson.
En esta Temporada, además de que en cada programa se escuchará la música de Haydn y Mendelssohn, también se podrán apreciar obras del siglo XX como el Concierto para piano y orquesta y la Cuarta sinfonÃa, “Románticaâ€, de este gran compositor mexicano; la descomunal Harmonielehre, del estadounidense John Adams; la espectacular adaptación a la obra de Boccherini, La retirada nocturna de Madrid, hecha por el italiano Luciano Berio; el Concierto para violÃn y orquesta, de Manuel M. Ponce; Atmósferas, del autor rumano György Ligeti; El mar, del francés Claude Debussy y Asà habló Zaratustra, del alemán Richard Strauss.
Consulte la programación completa de la Orquesta Sinfónica de MinerÃa
Temporada de Verano 2009
Carlos Miguel Prieto, Director Principal
José Areán, Director Asociado
Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario
Del 2 de julio al 30 de agosto
Jueves y sábados a las 20:00 hrs.; domingos a las 12:00 hrs.
Concierto I
Julio 2, 4 y 5
Director: Carlos Miguel Prieto
Coro Sinfónico de Houston
Charles Hausmann, director coral
Programa:
* Franz Joseph Haydn: Te Deum para la emperatriz MarÃa Teresa en do mayor
* Felix Mendelssohn-Bartholdy: ElÃas, op. 70
Concierto II
Julio 9, 11 y 12
Director: Carlos Miguel Prieto
Solista: Philippe Quint, violÃn
Programa:
* Franz Joseph Haydn: Octogésima octava sinfonÃa en sol mayor
* Felix Mendelssohn-Bartholdy: Concierto para violÃn en mi menor, op. 64
* John Adams: Harmonielehre
Concierto III
Julio 16, 18 y 19
Director: Carlos Spierer
Solista: Denise Djokic, violonchelo
Programa:
* Carlos Chávez: Cuarta sinfonÃa, “Románticaâ€
* Franz Joseph Haydn: Concierto para violonchelo en re mayor
* Franz Joseph Haydn: Concierto para violonchelo en do mayor
* Felix Mendelssohn-Bartholdy: Quinta sinfonÃa en re mayor, “Reformaâ€, op. 107
Programa IV
Julio 23, 25 y 26
Director: José Areán
Solista: Silvia Cappellini, piano
Programa:
* Felix Mendelssohn-Bartholdy: Primer concierto para piano en sol menor, op. 25
* Luciano Berio: Cuatro versiones originales de la “Retirada nocturna de Madridâ€, de Luigi Boccherini, sobrepuestas y transcritas para orquesta
* Felix Mendelssohn-Bartholdy; Segundo concierto para piano en re menor, op. 40
* Franz Joseph Haydn: Cuadragésima quinta sinfonÃa en fa sostenido menor, “De la despedidaâ€
Concierto V
Julio 30/ Agosto 1 y 2
Director: Carlos Miguel Prieto
Solista: Jorge Federico Osorio, piano
Narrador: Sergio Vela
Solistas: Irazema Terrazas, soprano; Karla López Speciale, mezzosoprano.
Damas del Coro de MinerÃa
David Arontes o Daniel Hazán, director coral
Programa:
* Franz Joseph Haydn: Decimotercera sinfonÃa en re mayor
* Carlos Chávez: Concierto para piano y orquesta
* Felix Mendelssohn-Bartholdy: Sueño de una noche de verano, op. 21 y op. 61 Música incidental para la obra homónima de William Shakespeare
El texto cantado proviene de la obra original, traducida por Friedrich von Schlegel
El texto de la narración y los melodramas es una adaptación de Sergio Vela
Concierto VI
Agosto 6, 8 y 9
Director: León Spierer
Solistas: David Harris, oboe; Fernando Traba, fagot; Fernando Mino, violÃn; Vitali Roumanov, violonchelo
Programa:
* Felix Mendelssohn-Bartholdy: Cuarta sinfonÃa en la mayor, “Italianaâ€, op. 90
* Franz Joseph Haydn: SinfonÃa concertante en si bemol mayor para oboe, fagot, violÃn y violonchelo
* Franz Schubert: Tercera sinfonÃa en re mayor, D. 200
Concierto VII
Agosto 13, 15 y 16
Director: Carlos Miguel Prieto
Solista: Erika Dobosiewicz, violÃn
Programa:
* Franz Joseph Haydn: Centésima cuarta sinfonÃa en re mayor, “Londresâ€
* Manuel M. Ponce: Concierto para violÃn y orquesta
* Felix Mendelssohn-Bartholdy: Tercera sinfonÃa en la menor, “Escocesaâ€, op. 56
Concierto VIII
Agosto 20, 22 y 23
Director: Carlos Miguel Prieto
Programa:
* György Ligeti: Atmósferas
* Claude Debussy: El mar
* Richard Strauss: Asà habló Zaratustra, op. 30 Poema sonoro para gran orquesta, libremente hecho tras Friedrich Nietzsche
Concierto Extraordinario
Agosto 27, 29 y 30
Director: Carlos Miguel Prieto
Solistas y Coros por confirmar
Programa de Gala:
* Felix Mendelssohn-Bartholdy: Obertura con trompetas. Op. 101
* Franz Joseph Haydn: La Creación
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Estimado Carlos:
¡Que bueno que haya un extraordinario director como tu!
Pero ademas que bueno que eres un valiente que conduces obras como la de Adams que requiere un verdadero alarde y una valentÃa grande por las dificultades de esta obra.
CuÃdate y dúranos muchos años para el placer de nuestro gusto musical.
SINCERAMENTE ¡¡MUCHAS GRACIAS!!
Pedro Woessner
Estimado Mtro. Carlos Prieto:
Viajé desde La Paz Baja California Sur, para escucharle dirigir, Concierto No. V domingo Agosto 1, y debo reconocer que fue una experiencia inolvidable atestiguarle en su mejor momento artÃstico y cultural: Reciba el testimonio de mi más alta y distinguida consideración.
Celebro que sea usted, un hombre comprometido y cuyo trabajo se encuentre en favor de la música con tan buen tino ante la Orquesta Sinfónica de MinerÃa, su trabajo con Haydn y aún más con Carlos Chávez, y el esfuerzo y talento del pianista Jorge Federico Osorio, fue de una interpretación muy bien lograda, pero que realmente podrÃa venirle mejor a un pianista más poderoso como a Oscar Tarragó – lamentablemente fuera del escenario mexicano-,aún asà las dos primeras obras fueron practicamente impecables.
Sin embargo,Osorio, es un pianista de otros repertorios y,aunque en éste, se admite su contundencia, la mala preparación del piano, opacó ciertos pasajes que demandaban mayor sonoridad o equivalencia técnica para escucharles a la altura de la obra.
Osorio es un buen ejecutante nadie lo duda, su ancore lo elogia y lo sostiene.
No asà la puesta del Sueño de Una Noche de Verano que fue errática, insustancial y frivola. Y no hablo de gusto propio, sino de una evidente falta de concordancia entre el sujeto conceptual y el resultado en la práctica final.
Porque, lo que si no entiendo es como Sergio Vela pudo acometer con ese nivel protagónico y de entorpecida producción el Sueño de una Noche de Verano,a resultas de tan bajo nivel y de tanta soberbia intelectual en la puesta.
Las cantantes apenas si cumplieron la premisa de que una obra como esa, demandaba altura y nos ofrecieron medianÃa.
Y, si tienen sentido autocrÃtico, sabrán que es cierto que nadie pudo recibir esa obra con la contundencia y la seriedad que ameritaba: Dos obras bien logradas y una segunda sobredimensionada.
Y querrÃa añadir, que me parece que los llamados a escena no fueron para Vela sino para usted y una Orquesta a quien se soslayó un tributo a su esfuerzo de medio-salvar esa presentación de Mendelshohn obsesivamente circular y pretenciosa.
Por favor, sean cuidadosos, Vela conlleva talento administrativo, capacidad de entender un texto y de realizar una programación, pero escenicamente fue muy lamentable su presentación.
Saludos a Usted y a la Orquesta, y un pedido de reflexión para el Sr. Vela, pedido que demanda, madurez para que entienda, para que asuma que, no puede tenerse todo en esta vida.
Ni ya ser junto Arean los titereteros ad perpetuam de un proyecto musical en México, aunque a veces aciertan ya tanto como cansan.
Y que conste, no impulsan la politiquerÃa ni el elogio facil, soy nada más un diletante, un público satisfecho a medias, y ese público, el que no tiene amistad ni enemistad con uds., el que no representa a la prensa “especializada” también debe importales.
José Ojeda.