Invitados cervantinos en la Ciudad de México

Por: Fritzi Mazari — 11 de octubre, 2006

En el marco de la edición XXXIV del Festival Internacional Cervantino, la Ciudad de México recibe a dos ensambles musicales invitados a este importante evento que se celebra año con año en Guanajuato.

Philharmonia Orchestra se presenta en la Ciudad de Mexico El primero se trata de una de las agrupaciones más reconocidas del Reino Unido, la Philharmonia Orchestra -que se presenta este domingo 15 de octubre en el Teatro Juárez-, considerada como parte del corazón de la cultura británica y de su legado histórico, creada hace 61 años con el objetivo de realizar producciones discográfica de alta calidad, abarcando desde música del siglo XIX hasta los sonidos contemporáneos, a lo largo de su trayectoria ha publicado cerca de mil discos.

Martyn Brabbins dirige a la Philharmonia Orchestra Desde su creación ha sido dirigida por batutas como: Otto Klemperer; Herbert von Karajan, Wilhelm Furtwangler, Arturo Toscanini, Ricardo Muti, Mstislav Rostropovich, Yevgeny Svetlanov, Esa-Pekka Salonen y Sir Charles Mackerrras.

Actualmente es precedida por el prestigiado Christo von Dohnanyi, quien ha fungido como director principal de la agrupación desde 1997. En los dos conciertos que ofrecerá la Philharmonia Orchestra en nuestra ciudad, será conducida por la batuta invitada del maestro Martyn Brabbins (Foto: Sasha Gusov).

Con una emblemática representación de la composición inglesa, la primera presentación en la Sala Nezahualcóyotl, el viernes 13, comprende un programa con las obras: Cockaigne (In London Town) y Concierto para violonchelo de Sir Edward Elgar (1857-1934), esta pieza será ejecutada por la solista invitada, Natalie Clein (Foto: Sheila Rock); y por último se ejecutará la obra Los planetas de Gustav Holst (1874-1934).

Natalie Clein se presenta con la Philharmonia Orchestra Matthew Trusler se presenta con la Philharmonia Orchestra El sábado 14 de octubre, el organismo ingles está invitado a presentarse en el escenario del Palacio de Bellas Artes con el siguiente programa: Obertura Cockaigne y Variaciones Enigma de Sir Edward Elgar; y Concierto para violín y orquesta de Sir William Walton (1902- 1983), el cual será interpretado por el virtuoso violinista londinense Matthew Trusler.

La Petite Bande se presenta en la Sala Nezahualcoyotl El segundo invitado cervantino a los escenarios capitalinos se trata de La Petite Bande, la cual regresa a nuestro país a la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, con un homenaje a Mozart. La orquesta belga dirigida por Sigiswald Kuijken, celebrará al compositor austriaco interpretando algunos de sus conciertos, así como piezas de Haydn.

El programa de este concierto del domingo 15, comprende: Divertimento (Casación) Hob Ii, 20 y Hob Ii, 2; Concierto para clavecín, Hob Xviii, 3 de Haydn; Divertimento Nº 7; Sinfonía K Anh 221; y Concierto para oboe K 271k de Mozart.

Además de su presentación en el foro universitario la La Petite Bande se presenta el lunes 16 de octubre en el mismo Teatro Juárez de Guanajuato.

Sigiswald Kuijken dirige La Petite Bande Sigiswald Kuijken, fundador y actual director musical del ensamble belga -fundada en 1972-, estudió violín en los Conservatorio de Brujas, completando sus estudios en el Conservatorio de Bruselas, con Maurice Raskin en 1964. Siendo muy joven, entró en contacto con la música antigua, logrando un profundo conocimiento de las técnicas específicas de ejecución y convenciones de interpretación utilizadas en los siglos XVII y XVIII.

La Petite Bande se presenta en la Sala Neza con el solista Patrick Beargiraud, quien estudió oboe con César Ognibène. Después de graduarse del Conservatorio Nacional de Música Superior de Lyon -donde actualmente es maestro-, tomó clases con Heinz Holliger. Además de participar con este ensamble, Beargiraud toca regularmente en la Orquesta de Opera de Lyon.

Patrick Beargiraud se presenta con La Petite Bande Asímismo, actua en este concierto, el clavecinista Ewald Demeyere, quien estudió en el Conservatorio de Música Koninklijk Vlaams de Antwer y posteriormente se trasladó a Amsterdam para continuar su educación con Gustav Leonhardt.

En 1994 se integró a esta banda, además de formar parte del ensamble II Fondamento. En 2000 recibió el premio Jeugd en Muziek Vlaanderen y el Stichting Roeping, ese mismo año fundó el grupo De Profundis, donde el músico intenta rescatar la importancia de los instrumentos de teclado del periodo Barroco.

Ewald Demeyere se presenta con La Petite Bande Los demás miembros de La Petite Bande son: Sara Kuijken (segundo violín); Marleen Thiers (viola); Benoit van den Bemden (contrabajo); Vinciane Baudhuin y Emiliano Rodolfo (oboe); Renée Allen y Claire Gibb (corno); y Rainer Johannesen (fagot).

La agrupación es apoyada por el ministerio de la Comunidad Flamenca de Bélgica y de la Provincia Flamenca de Brabant, y desde 1997 ha sido la orquesta residente de la ciudad de Leuven.

Estos dos conciertos que se presentan en nuestra Ciudad son parte de la oferta cultural de lo que hoy sucede en los escenarios internacionales. La presencia de la Philharmonia Orchestra y La Petite Bande en los dos foros capitalinos más importantes, son una muestra de lo que Guanajuato recibe como representantes de la música universal.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.