
Por: Fritzi Mazari — 24 de mayo, 2006
CorrÃa el año de 1771, y diversos personajes de la alta polÃtica urdÃan confabulaciones para consolidar el poder austriaco sobre Italia. De este complot surgió la necesidad, más geopolÃtica que amorosa, del matrimonio entre el archiduque Fernando (hijo de la emperatriz MarÃa Teresa) y la archiduquesa MarÃa Beatriz de Este, hija única del prÃncipe de Módena…
Ascanio en Alba, obra de Wolfgang Amadeus Mozart a partir de un libreto de la obra pastoral del poeta italiano Giuseppe Parini (1729-1799), es una versión escénico-musical del fastuoso matrimonio entre el archiduque Fernando y la archiduquesa MarÃa Beatriz. AsÃ, Venus hace el papel de la emperatriz MarÃa Teresa, Ascanio es el joven archiduque y Silvia es la representación de MarÃa Beatriz.
Ascanio en Alba, pieza operÃstica –subtitulada Festa teatrale in due parti (Fiesta teatral en dos partes)-, compuesta en 1771, será estrenada en México -en versión de concierto- en la Sala Nezahualcóyotl, con la participación de solistas de reconocimiento internacional, encabezados por Brian Asawa, el contratenor japonés-americano, ganador en 1994 del Concurso Internacional Operalia, organizado por Plácido Domingo en la Ciudad de México.
La composición de Ascanio in Alba le fue encargada a Mozart por la corte imperial de Viena a través del conde Karl Joseph von Firmian, gobernador general de Milán. AsÃ, después del gran éxito de Mitridate, rey di Ponto (1770), Mozart y su padre volvieron a Salzburgo para realizar este trabajo. Por diversas circunstancias, no fue sino hasta septiembre que Mozart pudo dedicarse a la composición de esta obra, con la fecha de su estreno peligrosamente próxima.
Finalmente, el 15 de octubre de 1771 se llevó a cabo en la Catedral de Milán el regio matrimonio entre Fernando y MarÃa Beatriz, seguido de un gran concierto. Al dÃa siguiente continuaron las festividades con la primera representación de Il Ruggiero del músico alemán Johann Hasse (1699-1783), escrita sobre un libreto de Pietro Metastasio, y el dÃa 17 se estrenó Ascanio in Alba en el teatro Regio Ducale de Milán. DÃas después, Leopold Mozart escribió una carta a su esposa en la que decÃa que el éxito de Ascanio habÃa sido tal que, por aclamación, la obra hubo de ser repetida dos dÃas después de su estreno.
Ascanio en Alba se presenta el viernes 26 y el domingo 28 de mayo en la sala universitaria, con la participación de la Orquesta Sinfónica de MinerÃa; la parte coral estará a cargo de Ars Cantorum Camerata Vocale y en la representación de los personajes, el contratenor Brian Asawa, quien interpreta el papel de Ascanio, hijo de Venus; la mezzosoprano de origen indú Priti Gandhi caracterizando a Silvia, ninfa del linaje de Hércules; el tenor Charles Reid como Aceste y las sopranos Siphiwe MacKenzie como Fauno e Irasema Terrazas como Venus. El maestro John DeMain fungirá como director concertador de esta presentación en la Sala Nezhualcóyotl.
Originario de Youngstown, Ohio, John DeMain, inició su carrera como pianista y director; después de ganar el concurso de piano de la Sinfónica de Youngstown, el maestro obtuvo su licenciatura y maestrÃa en música en la Escuela Juilliard. Fue director asociado del Proyecto Nacional Educativo de Opera por Televisión, director asociado de la Sinfónica de Norwalk y director asistente de la Opera de la Ciudad de Nueva York, como segundo galardonado con el Premio Julius Rudel. Asimismo, es uno de los primeros seis directores estadunidenses en recibir la beca de dirección Exxon/Fondo Nacional para las Artes.
DeMain, actualmente se desempeña como director artÃstico de la Opera del PacÃfico, director musical de la Sinfónica de Madison, consejero artÃstico de la Opera de Madison. Además, su destacada labor orquestal lo ha llevado a colaborar con importantes organismos como la Opera Nacional de Washington, la Opera de Los Angeles, el Teatro de Opera de Michigan, y la Opera de la Ciudad de Nueva York.
En el marco de los festejos de los 250 años del nacimiento de Wolfgang Amadeus Mozart que celébra la UNAM, el concierto de Ascanio in Alba es una de las pocas oportunidades de presenciar esta obra tan poco difundida –además con excelentes intérpretes- que permite apreciar un gran despliegue de voces y coros a partir de la creación del ingenio del niño prodigio que destacó en las grandes cortes de la realeza y aristocracia europea, reflejando en sus notas los acontecimientos politico-sociales de la época.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.