
Por: Enrique R. Mirabal — 13 de marzo, 2014
Del 12 al 23 de este mes de marzo, diversas manifestaciones artÃsticas tienen sus respectivos representantes en el Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México. Danza, teatro, artes visuales y música son las favoritas, sin descartar la gastronomÃa o los paseos por el Centro. En música clásica, la oferta de este año no es tan amplia ni variada como se desearÃa (Aural se cuece aparte) pero no deja de tener figuras de gran atractivo por su peso artÃstico o por su ausencia prolongada de estos escenarios.
El gran pianista georgiano, radicado y nacionalizado norteamericano, Alexander Toradze, nos deleitó y sorprendió con sus audaces pero siempre atinadas interpretaciones de música rusa. En el Concierto inaugural, el pasado miércoles 12 en el Palacio de Bellas Artes, acompañado por la Orquesta Sinfónica nacional, dirigida por Carlos Miguel Prieto, tocó el Concierto No. 2 para piano y orquesta de Dmitri Shostakóvich en un programa todo ruso.
El muy difÃcil y, por lo tanto, virtuoso concierto de Shostakóvich electrizó a una audiencia que, aunque hubieran escuchado al pianista en sus anteriores visitas, se sorprendió por el personal acercamiento de Toradze. Como encore, repitió el segundo movimiento del Concierto, el apacible Andante, delicado y sereno, como remanso entre dos Allegros al galop.
Del resto del concierto, destacarÃamos solamente el inicio con Fundición de acero del ruso Alexander Mosolov, una vÃctima de la censura y la persecución implacable de las autoridades soviéticas que llegó a sufrir pero también evadir a Shostakóvich con astucias y recovecos.
Los escasos 3 minutos del fragmento del ballet original creado por Mosolov, corroboró el porqué los soviéticos deploraran su modernidad y principios estéticos, muy cercanos a los de los futuristas y las vanguardias derivadas del movimiento dadá que acaparaban la atención de la intelectualidad europea occidental, parte de la cual, paradójicamente, apoyaba a la Unión Soviética, acérrima enemiga de los principios artÃsticos de la vanguardia. El caso de André Gide, antes y después de su visita al paÃs de los soviets es emblemático.
Para mañana viernes 14, Alexander Toradze vuelve a los escenarios del Centro Histórico y a las 20:30 horas en el Anfiteatro Simón BolÃvar, el pianista convoca a la coreana Sangwon Kim y al mexicano Vladimir Petrov para dar un recital tripartito. No tocarán obras para tres pianos pero sà habrá obras a dos pianos como el Concertino opus 94 de Shostakovich y la versión para dos pianos del Concierto número 1, opus 35 del propio Shostakovich.
El resto del programa incluye la electrizante Sonata No. 7 de Prokofiev de la que Toradze nos diera un adelanto tocando el Precipitato como segundo encore en el concierto de Bellas Artes, además obras clásicas de Beethoven, Chopin y Liszt asà como algunas piezas de Ravel. ¿Por qué no la versión a dos pianos de La valse?
Además, el jueves 20, a las 20:30 horas, la Catedral Metropolitana a la que le ha tocado sufrir plantones y manifestaciones, le llegará, al fin, la paz con Sor Marie Keyrouz y el Ensamble de la Paix que siempre la acompaña.
La monja libanesa, nacida en 1963, ha dedicado su arte y su vida a difundir la música religiosa y tradicional de su paÃs de nacimiento, LÃbano, por todo el mundo, tanto en conciertos como en grabaciones de audio y video que han resultado un gran éxito de ventas. El dinero recaudado en sus presentaciones lo dedica a las vÃctimas de las guerras que ha sufrido su paÃs y el Medio Oriente, en general, con especial atención a los niños.
No se limita Soeur Marie Keyrouz a interpretar los cantos de la Iglesia maronita, también incluye los de la Iglesia ortodoxa de rito bizantino y otras similares de la región como la greco-católica melquita o melkita, siempre afines a sus principios artÃsticos y humanitarios.
Su concierto en Catedral es una oportunidad irrepetible de apreciar a la cantante en árabe, arameo y otras lenguas de origen semÃtico, se trata de una figura muy solicitada en las salas de concierto del mundo.
Para otros eventos del Festival Centro HistoÌrico MeÌxico, consulte la cartelera que anexamos en InterEscena, asà como la página oficial del Festival: http://festival.org.mx/site/
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario