
Por: Marcela Chávez — 1 de mayo, 2007
Han pasado ya nueve años cuando el Foro Sol albergó por primera vez un mega reventón llamado Vive Latino, que reunió a la crema y nata del rock nacional -la banda pelona, La Castañeda; los infatigables Malditos y los siempre altisonantes Molotov, entre muchos más-, asà como invitados de lujo como Los Aterciopelados (quien puede olvidar el cierre del primer dÃa con una Andrea verdaderamente inspirada), el legendario Miguel RÃos, los desaparecidos Illya Kuryaki y tantos más que faltan a la memoria pero que ahà estuvieron para iniciar una historia a ritmo de ska, hip hop, rock, metal y electrónico…
Después de ese memorable 1998 nada fue igual. Prueba de ello fue que dos años después, en 2000 el Festival regresó y se planteó el reto de reunir a los mejores y superar el primer cartel. La prueba fue superada (lo ha sido año con año) y se inició una tradición donde, con el correr del tiempo y verdadera convicción rockera, todos han ganado. Por su parte el público, en su mayorÃa jóvenes veintiañeros, que logra por un dÃa –o dos los más afortunados- escuchar a los mejores en variados géneros; por otro lado, bandas de diferentes latitudes y estilos comparten el escenario en un ambiente de camaraderÃa, gozo y reventón inagotable.
Con el correr de los años, el Vive Latino ha adquirido un status que lo coloca único en su género, en cuanto a festivales nacionales –desgraciadamente para los jóvenes en nuestro paÃs–, sin embargo su impacto a nivel internacional tampoco es de menospreciar. Se trata de una de las mejores iniciativas en cuanto a la música hispana que se realizan anualmente y que invariablemente agota localidades en sus dos dÃas de transmisión con un formato por todos ya conocido y funcional: tres escenarios, el área dedicada al Tianguis Cultural del Chopo, el mercado gastronómico y las áreas culturales, de graffiti y exposición.
2007 no puede ser la excepción, este año el Vive Latino reúne a exponentes de diez paÃses, entre algunos mexicanos que repiten, otros para los que este año será la gran prueba y tres bandas que se enfrentarán al monstruo del Foro por primera vez. Entre los asistentes de este año destacan la dulce Ely Guerra, El Tri de Alex Lora, la vanguardia del Colectivo Nortec, La Tremenda Korte, Chikita Violenta, los devotos de San Pascual Bailón, San Pascualito Rey; La Gusana Ciega, Los Músicos de José y una de las bandas consentidas, del Festival y del público, Café Tacuba, además de muchos más que ya están afinando instrumentos y listos para asaltar el escenario a la menor provocación.
Como ya es tradición, entre los consagradÃsimos, esos que pertenecen al Olimpo de la música, este año estará presente el señor Gustavo Cerati, quien continúa con su gira Ahà vamos; el ex Fabulosos Cadillacs, señor Flavio Cianciarulo; Desorden Público y sus 20 años de historia a cuestas; con 27 años de trayectoria llegan desde el sur del continente, los uruguayos de Cuarteto de Nos; desde Francia la mezcla de reggae, salsa, son y ska de Sargento GarcÃa; además de The Lokos, nuevo proyecto de ska-punk melódico de Pipi, ex cantante de Ska-P, en fin que la lista es larga e interminable. Cita, el próximo 5 y 6 de mayo, a la que no se puede faltar bajo ningún pretexto.
No podemos pasar por alto el fenómeno que se genera alrededor de este Festival, su enlace en vivo con los canales de video más frecuentados, además de entrevistas y capsulas en la radio, lo convierten en uno de los mejores eventos del año, el Vive Latino va, vive y hay para rato.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.