¡Que Viva México! al estilo de Serguéi Eisenstein y Nain Rain

Por: Arturo Carrasco — 19 de agosto, 2009

¡Que viva México! musicalizada por Nine Rain se presentó en el Teatro de la Ciudad, agosto 2009 En 1930 Serguéi Eisenstein llega a México buscando llevar a la pantalla un proyecto que mostrara lo visto por el cineasta en los meses que viajó a lo largo y ancho del país y que, a su vez, expresara la fuerza viva del país vista en sus paisajes, fiestas, tradiciones y gente.

El resultado fue la realización del proyecto ¡Que viva México!, cinta que Eisenstein no pudo concluir por diversos problemas en la producción y que, de acuerdo a enterados, terminó por volverse su tragedia personal más grande.

Sin embargo, pronto el proyecto sería retomado por otros como Grigori Alexandrov –quien trabajara con el propio Eisenstein- para darle vida a partir de los apuntes e ideas de Eisenstein y finalmente proyectar la cinta en 1977.

Con una duración de 90 minutos, la película está integrada por cuatro episodios: Sandunga, Fiesta, Maguey y Soldadera (no filmado) además de un prólogo México prehispánico y un epílogo Día de muertos.

Han pasado 70 años desde que surgió la idea de ¡Que viva México! y sin embargo, hoy día, sus imágenes siguen tan vigentes en el México contemporáneo pues proyectan una historia de contradicciones, injusticias y lucha pero también de belleza, fiesta y alegría.

Nine Rain musicalizó la película ¡Que viva México! que se presentó en el Teatro de la Ciudad, agosto 2009 El pasado 8 de agosto, el Teatro de la Ciudad, Esperanza Iris fue el foro ideal para la presentación de esta vanguardista cinta -en versión restaurada de la que se hiciera en 1977- que por si misma es un deleite y que en esta noche en particular llegó a más, pues la proyección de la cinta estuvo acompañada por la música de Nine Rain, grupo multicultural que se distingue por su mezcla de sonidos, ritmos e instrumentos de diversas culturas así como por su interés en la creación de música novedosa con letras en inglés, español e incluso náhuatl.

En esta ocasión la banda conformada por Steven Brown, Nikolas Klau, Alejandro Herrera, José Luis Domínguez, Daniel Aspuru y Oxama, tocó en vivo el soundtrack que realizó para el filme –editado con apoyo del FONART-, el cual ya está a la venta en las tiendas y se puede calificar como un ejercicio experimental sonoro que no busca quitarle su propio sonido a una película silente como esta que habla con las imágenes, sino más bien, manejar la música respetando la idea que del sonido pudo haber tenido el director.

Y es ahí donde se encuentra la virtud de este trabajo de Nine Rain para que el sonido de ¡Que viva México!, logre acompañar las imágenes de tal forma que la vuelve más vívida y cercana a nosotros gracias a la retroalimentación acústica, lograda por el rompimiento de barreras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.