
Por: Colaborador Invitado — 9 de enero, 2009
Fundado en 1995, el Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha tiene una gran trascendencia para nuestro medio musical, no sólo por el estÃmulo que representa para el desarrollo de los talentos pianÃsticos de México, sino también por la oportunidad que les ofrece de iniciar una carrera profesional.
La Coordinación Nacional de Música y Opera del INBA presenta la convocatoria al VI Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha, que se realizará del 13 al 30 de octubre de 2009. Los participantes disputarán premios que van desde cinco mil hasta 75 mil pesos, entre otros estÃmulos. La fecha lÃmite de inscripción será el 28 de agosto de 2009.
Podrán participar pianistas mexicanos, asà como los extranjeros inmigrantes o inmigrados residentes en México, nacidos entre el 1º de noviembre de 1979 y el 31 de octubre de 1994.
CONVOCATORIA
La Coordinación Nacional de Música y Opera del Instituto Nacional de Bellas Artes convoca a jóvenes pianistas para participar en el VI Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha, que se realizará del 13 al 30 de octubre de 2009.
I. Bases de participación
1. Podrán inscribirse los pianistas mexicanos, asà como los extranjeros inmigrantes o inmigrados residentes en México, nacidos entre el 1 de noviembre de 1979 y el 31 de octubre de 1994.
2. El postulante deberá entregar el formato de inscripción debidamente rellenado y acompañado de los siguientes documentos:
• Mexicanos: acta de nacimiento (original para cotejar y fotocopia)
• Extranjeros: documentos migratorios vigentes (original para cotejar y fotocopia)
• Semblanza curricular con una extensión máxima de media cuartilla
• Dos cartas de recomendación de músicos profesionales
• Constancia de estudios musicales
• FotografÃa reciente, impresa o digitalizada, en alta resolución, con un mÃnimo de 300 dpi.
3. La documentación se recibirá de lunes a viernes, en dÃas hábiles, de 10:00 a 14:30 horas, en:
Coordinación Nacional de Música y Opera
Cinco de Mayo 19, piso 3
Centro Histórico
México, D.F.
Código Postal 06000
Contacto: dan.cnmo@gmail.com
En caso de envÃo, deberá hacerse por servicio de mensajerÃa, con la leyenda “sin valor comercialâ€, dirigido a VI Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha, y exhibir fecha de depósito anterior al 28 de agosto de 2009.
II. Pruebas eliminatorias
Primera eliminatoria – duración máxima 20 minutos
Fechas: miércoles 14, jueves 15 y viernes 16 de octubre
Sede: Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes
• Un Preludio y Fuga de El clave bien temperado de Bach
• Dos Estudios: el primero del opus 10 u opus 25 de Chopin; el segundo a escoger entre los de Liszt, Rachmaninov, Debussy, Prokofiev, Scriabin,
Ligeti y Chávez
• Una obra a elegir por el concursante, de la que deberá entregar partitura al jurado antes de su interpretación.
Segunda eliminatoria – duración máxima 45 minutos
Fechas: martes 20 y miércoles 21 de octubre
Sede: Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes
• Una Sonata de Mozart, Haydn o Beethoven
• Una obra del periodo romántico
• Una obra del siglo XX. Si es mexicana, deberá ser posterior a 1930
• Obra obligatoria: Emil von Sauer, Estudio de Concierto No. 30, Diálogo (Impromptu).
Semifinal
Fecha: viernes 23 de octubre
Sede: Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes
Prueba a dos pianos. Obra para piano y orquesta a elegir entre las siguientes:
• Bartók: concierto 3
• Beethoven: cinco conciertos, opp. 15, 19, 37, 58 ó 73
• Brahms: conciertos, opp. 15 u 83
• Chaikovsky: concierto, op. 23
• Chávez: concierto
• Chopin: conciertos, opp. 11 ó 21
• Gershwin: concierto en Fa
• Grieg: concierto, op. 16
• Liszt: conciertos, Ss. 124 ó 125
• Mendelssohn: conciertos, opp. 25 ó 40
• Mozart: conciertos, Kk. 271, 453, 459, 466, 467, 482, 488, 491, 503, 537 ó 595
• Ponce: concierto
• Prokofiev: conciertos, opp. 10, 16 ó 26
• Rachmaninov: conciertos, opp. 1, 18, 30 ó 40 o la Rapsodia, op. 43
• Ravel: concierto en Sol mayor
• Saint-Saëns: conciertos, opp. 15 u 83
• Schumann: concierto, op. 54
• Shostakovich: concierto, op. 102
Final
Fecha: viernes 30 de octubre, 20:00 horas
Sede: Teatro Hidalgo Ignacio Retes
• Interpretación del concierto seleccionado en la Semifinal, con la Orquesta Sinfónica Nacional.
III. Jurado
1. El jurado estará integrado por músicos de reconocido prestigio y su fallo será inapelable.
2. Si algún concursante fuese alumno de un miembro del jurado, éste se abstendrá de calificarlo.
3. Son facultades del jurado:
• Escuchar total o parcialmente el repertorio elegido
• Declarar desierto cualquiera de los premios.
IV. Premios
* 1. Primer lugar: 75,000 pesos M.N., diploma y un piano Yamaha modelo C2, otorgado por Yamaha de México, S.A. de C.V.
* Además, un recital contratado por la CNMO y un concierto como solista de las siguientes orquestas
• Orquesta de Cámara de Bellas Artes
• Orquesta Sinfónica Carlos Chávez
• Orquesta Sinfónica de Aguascalientes
• Camerata de Coahuila
* 2. Segundo lugar: 40,000 pesos M.N. y diploma
*3. Tercer lugar: 30,000 pesos M.N. y diploma
*4. Premio a la mejor interpretación de la obra obligatoria: 10,000 pesos y diploma
5. Premio a la mejor interpretación de Bach: 5,000 pesos, otorgado por Yamaha de México, S.A. de C.V., y diploma.
V. Lineamientos generales
• El formato de inscripción se encuentra en la sección de convocatorias de los portales electrónicos:
www.bellasartes.gob.mx
www.conaculta.gob.mx
• La fecha lÃmite de inscripción será el 28 de agosto de 2009
• La inscripción al concurso implica la aceptación, por parte del concursante de todos los lineamientos y resoluciones del jurado
• El repertorio registrado en el formato de inscripción será el definitivo
• Se realizará un sorteo el martes 13 de octubre para fijar el orden de presentación de los participantes en la primera eliminatoria. Sede: Aula Magna del Centro Nacional de las Artes, 12:00 horas. La asistencia es requisito para todos los concursantes
• Al concluir cada prueba, también se realizarán sorteos en los que quedará decidido el orden de participación de la siguiente:
• En todas las pruebas las obras se interpretarán de memoria y sin repeticiones excepto los minuetti y scherzi
• Los concursantes podrán elegir el orden de interpretación de las obras
• Durante el Concurso se utilizará un piano Yamaha modelo CFIIIS, proporcionado por Yamaha de México, S.A. de C.V.
• En la etapa semifinal, será responsabilidad de cada concursante presentarse con el pianista acompañante de su elección
• Los concursantes no residentes en la Ciudad de México cubrirán sus gastos de viaje y estadÃa
• Los organizadores se reservan el derecho de fotografiar, grabar y reproducir, por cualquier medio, las actividades del concurso, para fines de promoción cultural
• Cualquier situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por el jurado
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
No responden los correos que se les envÃa, ya he intentado ponerme en contacto y no responden, o mÃnimo deberÃan dar una dirección que sea verdadera y que si concuerde.
Alguien sabe si se pueden tocar ciclos o sonatas incompletas para las obras románticas y de siglo 20? hasta donde tengo entendido no hay restricción en ese aspecto