
Por: Marcela Chávez — 7 de junio, 2006
En este paÃs donde las artes están relegadas a un nivel de sólo entretenimiento, la cultura es un cliché polÃtico en boca de algunos gobernantes o aspirantes al poder y pocos son los reconocimientos que se le rinden a aquellos artistas que hacen de su carrera una pasión más allá de la remuneración económica, los caprichos comerciales y el fanatismo mediático, uno de los pocos organismos dedicados a valuar la capacidad, dedicación y profesionalismo del quehacer artÃstico en México es la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música (UMCTM).
Esta longeva organización cuyos antecedents se remontan a 1938 -con la Asociación de Cronistas de Espectáculos Teatrales y Musicales, de la cual una escisión dio vida, en 1950, a la UMCTM-, año con año reconoce a los más destacados personajes e instituciones del teatro, danza y música en nuestro paÃs, basándose exclusivamente en su valor artÃstico y no en sus logros de taquilla.
Entre las personalidades que han presidido la Unión destacan Rafael Solana, Jerónimo Baqueiro Foster, Fernando Diez de Urdanivia, Juan S. Garrido, Xavier TorresarpÃ, MarÃa Teresa Castrillón y Francisco Méndez Padilla.
Este año, la celebración de la UMCTM que premió a lo más destacado del quehacer artÃstico durante 2004 y 2005 y se llevó a cabo el pasado sábado 3 de junio, sirvió de marco para asentir la prominente trayectoria del decano de la dirección orquestal en México, Luis Herrera de la Fuente, a quien se le entregó el Diploma especial “Mario y Maria Luisa Hernández”.
En este mismo género orquestal, se reconoció a la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, por su alto nivel artÃstico y la incansable labor que realizan al llevar música a los rincones más apartados de su Estado. Además, se distinguió a la Camerata Naucalpan por su firme objetivo de difundir la música entre los sectores menos favorecidos.
En esta quincuagésima quinta entrega de diplomas que presidió Lázaro Azar Boldo, presidente del organismo, el tenor tapatÃo Flavio Becerra fue acreditado por su disco “Arias famosas de operaâ€, esta producción fue realizada por la Orquesta Filarmónica de Querétaro, bajo la dirección de José Guadalupe Flores; asimismo, la pianista Silvia Navarrete fue laureada por la visión fresca de nuestras raÃces musicales decimonónicas, interpretadas con gracia y vitalidad en su disco “Aires Nacionalesâ€.
Otra de las figuras reconocidas esa noche, fue Irasema Terrazas, a quien se le galardonó por la solidez y versatilidad de su joven carrera como soprano; y a la pianista Eva MarÃa Zuk se le reconoció por el recital que ofreció en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el 17 de junio de 2004.
Al Instituto de Cultura de Yucatán (ICY), se le honró por su amplia participación como estado invitado a la pasada emisión del Festival Internacional Cervantino.
Otros de los merecidos reconocimientos que en esta fiesta que tuvó como escenario el Palacio de Bellas Artes fueron para: el grupo Las Maya Internacional, por sus 50 años dedicados a difundir tan gozosamente la música tradicional yucateca; a el “Proyecto Revueltas†de Roberto Kolb y José Luis Castillo, por la labor de rescate de partituras inéditas y corrección de las ya existentes de Silvestre Revueltas para una difusión fiel de su legado musical; a Quindecim Recordings, en reconocimiento al apoyo que constantemente ha brindado a la música y los músicos mexicanos, cuyo quehacer y repertorio ha perpetuado en su catálogo discográfico; a Irina Shiskina, por el “Ciclo de Música Rusa†que organizó auspiciada por la UNAM y Hoechst a lo largo de 2004; al maestro Octavio Sosa, en reconocimiento a las investigaciones que ha realizado sobre el quehacer operÃstico, consignadas en sus imprescindibles libros de consulta; y por último, al ingeniero de sonido Humberto Terán, por la infinita deuda que tenemos los melómanos, que gracias a su sensibilidad y oficio nos han legado veladas memorablemente sonorizadas en escenarios “imposiblesâ€.
Para cerrar con broche de oro esta gran noche de la música, la UMCTM celebró un emotivo concierto de gala en el que participaron en la primera parte las pianista Eva MarÃa Zuk e Irina Shiskina, la violinista Vera Koulkova y la violonchelista Inna Nassidze, además de Las Maya Internacional. En la segunda parte estuvierón en el escenario, la pianista Silvia Navarrete y la soprano Irasema Terrazas, acompañadas por la Orquesta Sinfónica de Sinaloa de las Artes, bajo la dirección de su titular, Gordon Campbell.
Sin duda, con esté modesto apoyo la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música contribuye al desarrollo del quehacer artÃstico y al enriquecimiento del periodismo cultural en nuestro paÃs.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.