
Por: Claudia Magun — 1 de junio, 2007
Puestas en escena, un coloquio, mesas redondas, conferencias,
ceremonia conmemorativa, una publicación y programas de descuentos…
“Su influencia como maestro y creador en el teatro mexicano abre nuevos horizontes y marca los corazones de muchos. El carácter abierto y plural que él inspiraba en el taller permitieron que su influencia fuera un punto de partida para encontrar mi rumbo y mi propia definición como dramaturga”, Estela Leñero Franco.
El nombre de Julio Castillo es uno de los más recordados en el ámbito teatral, su memoria está escrita con letras de oro en la historia de la escena nacional y uno de los recintos teatrales más importantes del paÃs lleva su nombre: el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.
Para celebrar el 50 aniversario de este escenario, el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de su Coordinación Nacional de Teatro, la Dirección del Centro Cultural del Bosque, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Rodolfo Usigli, la Coordinación Nacional de Artes Plásticas y la Dirección de Arquitectura, realizará a lo largo de todo este año una serie de actividades relacionadas con la vida de este foro dedicado a la difusión de lo mejor de la dramaturgia clásica y contemporánea. Antes llamado Teatro del Bosque, este espacio fue inaugurado el 3 de mayo de 1957 con el montaje de Bodas de sangre de Federico GarcÃa Lorca, dirigido e interpretado por la actriz española Margarita Xirgú, acompañada por Ignacio López Tarso, Ofelia Guilmáin y Aurora Cortés en los papeles protagónicos, la escenografÃa fue realizada por Antonio López Mancera.
Además, de estar dedicado a la difusión de las creaciones de los grandes dramaturgos, en el Teatro Julio Castillo se presentan espectáculos de danza y ópera. Con un aforo cercano a las mil butacas y alta tecnologÃa escénica que permite dar ambiente a producciones teatrales que requieren de gran movimiento escenográfico, la profundidad de su escenario tolera una versatil transformación, tal y como lo apreciamos en la reciente puesta de Casa de muñecas, donde inlcuso parte del público apreciaba la obra desde el escenario mismo.
Testigo de cinco décadas de innumerables momentos tanto del mundo teatral como del ámbito cultural mexicano, esta comemoración inició el pasado 5 de mayo, al término de la función de la obra Hansel y Gretel de Engelbert Humperdinck, interpretada por la compañÃa Divadlo, con la develación de una placa conmemorativa por parte del maestro José Solé y el escenógrafo Phillipe Amand.
El programa contemplado para esta celebración que se llevará a cabo durante todo el año, incluirá la escenificación de una serie de obras a cargo de diversas compañÃas teatrales. Además de las representaciones, en este homenaje también estará presente la reflexión académica en el Coloquio Teatro Julio Castillo, medio siglo de artes escénicas, donde destacadas personalidades que han participado en la creación artÃstica y arquitectónica del teatro participarán en mesas redondas y conferencias magistrales.
Asimismo, el próximo mes de noviembre se llevará a cabo una ceremonia donde se hará entrega de reconocimientos a destacadas personalidades del arte teatral mexicano, asà como una exposición que llevará como tÃtulo Memorias del Julio Castillo, la cual integra fotografÃas, programas de mano y proyectos escenográficos del dramaturgo. En este evento se podrá apreciar la trayectoria escénica del recinto en una interesante proyección multimedia.
La parte editorial también será contemplada con una publicación alusiva a la memoria teatral basada en testimonios de creadores e intérpretes, ilustrado con fotografÃas, carteles y programas de mano. Por último, se realizarán cápsulas conmemorativas con testimonios del gremio teatral y se implementará un programa de descuentos que permitirán acceder a los espectáculos del Centro Cultural del Bosque.
El Teatro Julio Castillo, sin duda es uno de los espacios que ha consagrado el patrimonio teatral mexicano, a través de personajes, historias y propuestas que han retratado por más de medio siglo el quehacer de la comunidad artÃstica en nuestro paÃs.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.