
Por: Colaborador Invitado — 1 de junio, 2007
Resaltar la importancia de compositores mexicanos, nacidos a finales del siglo XIX y principios del XX, cuyas canciones representan una época del romanticismo musical es el propósito de la soprano Rosa MarÃa DÃez Hidalgoquién acompañada al piano por Enrique Bárcenas interpreta algunos de los temas más cantados en nuestro paÃs en el disco compacto Estrellita. Canción Romántica Mexicana.
“Lo importante del disco es la difusión de este tipo de música, de una época entre los años 1915 y 1970, algunas piezas no habÃan podido grabarse y otras tuvimos que copiarlas de los manuscritos porque ni siquiera estaban editadas; otras fueron grabadas por cantantes populares que en ocasiones tergiversaron la música y no respetaron la partitura,â€, Rosa MarÃa DÃez Hidalgo.
Reciente producción discográfica grabada en junio de 2006, en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes y presentada el mes pasado en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, Estrellita. Canción Romántica Mexicana, contiene 26 piezas de autores como Manuel M. Ponce, Armando Montiel Olvera, José Pomar, Ignacio Fernández Esperón, Diego GarcÃa de Paredes, Blas Galindo, Mario Talavera, Alfredo Carrasco, Jorge del Moral y MarÃa Grever.
La soprano Rosa MarÃa DÃez Hidalgo, estudió en el Conservatorio Nacional de Música (México) y en la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst (Viena). Algunos de sus maestros fueron Rosa Rimoch, Irma González, Armando Montiel y Erik Werba. Asimismo, curso la carrera de concertista con MarÃa Teresa Castrillón y Luz MarÃa Puente.
Su repertorio abarca desde la música medieval hasta la contemporánea, con más de trescientas obras originales para voz y piano, además de múltiples piezas para soprano solista con orquesta, entre estas se pueden mencionar: Illuminations de Britten, Vier Letzte Lieder de Strauss, asà como obras de Revueltas, de Falla, Villa-Lobos, Brahms, Mahler y otros autores.
En su actividad profesional se ha distinguido por su colaboración en importantes organismos operÃsticos como la CompañÃa Nacional de Opera, con la cual debutó en 1987, además de haber formado parte del grupo intérpretes de la Coordinación Nacional de Música y Opera del INBA.
A lo largo de su carrera se ha presentado en los festivales Mexikanische Kulturwochen, de Viena, asà como en el Presencia de México en Cuba y el International Month, de Nueva Orleáns. En 1978, ganó el primer lugar del Concurso Morales Estévez; cuatro años más tarde, obtuvo el premio especial en el concurso Carlo Morelli, y en 1985 logró el primer lugar del concurso Solistas de la Escuela Vida y Movimiento. En Caracas, fue reconocida con el tercer lugar del Concurso Latinoamericano de Canto Carmen Teresa de Hurtado (1989). Actualmente, la maestra DÃez Hidalgo imparte la cátedra de canto en el Conservatorio Nacional de Música.
Por su parte, el pianista Enrique Bárcena es diplomado, con mención honorÃfica en el Conservatorio Nacional de Música, además realizó estudios en la Escuela de Perfeccionamiento Vida y Movimiento y fue becado por el gobierno austriaco, en la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst. Sus maestros fueron: Luz MarÃa Puente, MarÃa Teresa Castrillón, Guadalupe Parrondo, Irena Barbag-Drexler y Michael Krist. En Viena, realizó estudios de acompañamiento pianÃstico en Lied con Erik Werba. Además, participó en clases magistrales de Jörg Demus, Bernard Flavigny, Guido Agosti, György Sándor, Jorge Federico Osorio, Angélica Morales, Susan Starr y Regina Smendzianka.
Se ha presentado en los festivales Mexikanische Kulturwochen (Viena), Presencia de México en Cuba (en La Habana y Matanzas), el International Week y el International Month de Nueva Orleáns. Desde 1987, el maestro Bárcena imparte la cátedra de piano en el Conservatorio Nacional de Música.
Algunas de las obras que integran Estrellita. Canción Romántica Mexicana son: Marchita el alma, A la orilla de un palmar, Lejos de ti, Serenata mexicana, Qué lejos ando y Estrellita, del recordado compositor zacatecano Manuel M. Ponce; En esta clara mañana de Armando Montiel Olvera, además de A la sombra de un pirúl, con la cual éste compositor se le declaró a quien serÃa su esposa, la soprano Rosa Rimoch; Intima, La borrachita y Tengo nostalgia de ti, de Ignacio Fernández Esperón, el querido “Tata Nachoâ€; Dos puros lirios, de José Pomar. Del maestro Alfredo Carrasco, se grabaron En el fondo del mar, Cuento y Piececitos, está última inspirada en los poemas de Gabriela Mistral que tratan el tema de los niños de al calle; Arrullo, Jicarita y Madre mÃa cuando muera, de Blas Galindo; Preludio—Tú y Ofrenda, de Diego GarcÃa de Paredes; Alma mÃa, Asà y Júrame, de la internacional MarÃa Grever; Arrullo, de Mario Talavera; Besos robados y No niegues que me quisiste, de Jorge del Moral.
Algunas de las piezas que escuchamos en Estrellita. Canción Romántica Mexicana se han recordado entre enamorados, despechados y demás apasionados del romance, idÃlicas vivencias que añoran el ayer, como el romántico horizonte del Valle de México desde el cerro del Tenayo, obra del pintor Eugenio Landesio, la cual sirve para ilustrar la portada de este disco. Ahora esta nostálgica poesÃa musical volverá a escucharse en una calificada voz que posee la delicada interpretación y los elementos técnicos para abordarla, la voz de la soprano Rosa MarÃa DÃez Hidalgo.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.