
Por: Colaborador Invitado — 1 de noviembre, 2005
“Recorrer en un momento como este toda una vida ha sido muy impactante. En unos cuantos minutos han pasado frente a mà momentos inolvidables, de lucha, de dolor, de alegrÃa y satisfaccionesâ€
Con estas palabras, Alicia Torres GarcÃa, destacada figura del bell canto, quien este año cumplió 45 años de trayectoria artÃstica, agradeció el merecido homenaje que se le rindió por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes y el Conservatorio Nacional de Música. Gustavo Rivero Weber, Coordinador Nacional de Música y Ópera, a nombre del INBA entregó un diploma de reconocimiento a la soprano mexicana.
En este emotivo evento, acontecido el pasado 25 de octubre, amigos y admiradores – como: Salvador Carballida González, músico y director de orquesta, César Cerón, responsable de la colección Los Clásicos de México y el crÃtico de música Lázaro Azar- de la maestra se dieron cita para rendir respeto a quien, después de su debut en 1960, en La bohemia, interpretando el papel de Musetta, compartiendo el escenario con Giuseppe di Stefano y Marguerita Roberti, desarrolló una exitosa carrera que incluye papeles protagónicos en La traviata, Los cuentos de Hoffmann, La flauta mágica, Manon, El barbero de Sevilla, Turandot y Las bodas de FÃgaro, entre otras muchas grandes obras del género operÃstico.
Previo a la entrega de los reconocimientos entregados, fue proyectado un video-semblanza que da cuenta de algunos de los momentos más importantes en la vida artÃstica de Alicia Torres Garza, los cuales le merecieron premios en México, Centro y Sudamérica, Estados Unidos, Italia y Austria.
Como parte de este homenaje, se realizó la presentación del disco Manuel M. Ponce, semblanza de un compositor, el cual incluye 20 melodÃas interpretadas por la maestra Torres GarcÃa, acompañada al piano por Luis Rivero.
Manuel M. Ponce, semblanza de un compositor, es la reedición de un disco que incluye melodÃas como Estrellita, Por ti mujer, Si alguna vez, Que lejos ando, Marchita el alma, Tal vez y Lejos de ti, entre otras piezas de la amplia producción de Manuel M. Ponce.
Realizada como homenaje al compositor en su aniversario luctuoso, esta producción forma parte de un esfuerzo que reunió a un grupo importante de artistas, entre ellos a la maestra Torres, quien después de platicar con el heredero del acervo musical de Manuel M. Ponce, Carlos Vázquez, accedio a integrarse a este proyecto, el cual es parte de la Los Clásicos de México, colección de 13 discos, y se coronó con este álbum doble donde intervine la soprano.
“Esto sólo ha sido un pequeño homenaje, comparado a todos los años que Alicia nos ha regalado su arte†Gustavo Rivero Weber.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.