3 Miradas a la Danza: Mujeres que observan y capturan la pasión por la danza

Por: Luciana Martínez Suárez — 17 de marzo, 2008

Mujeres en la Danza: muestra fotográfica en el Teatro de la Danza En el marco del XII Encuentro Internacional –VIII Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte México-Chiapas-España 2008 “Mujer, arte, justicia y paz”, el pasado viernes 14 de marzo, en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, se inauguróla exposición 3 Miradas a la Danza, una propuesta colectiva de Liliana Velázquez, Amanda de la Garza y Jaqueline López.

Esta muestra fotográfica, coordinada por Gloria Minauro, se presento previa a la función compartida de “Mujeres en la Danza”, donde se escenificaron las propuestas coreográficas de cuatro artistas destacadas, gestoras incansables, que luchan por hacer visible y reconocer la labor de las mujeres que han dedicado su vida al arte de la danza, consagrando su trabajo a la cultura universal.

3 Miradas a la Danza: Quiatora Monorriel, fotografía de Liliana Velazquez En el escenario estuvieron presentes: Gloria Contreras con el Taller Coreográfico de la UNAM; Shaknicté Romero y su grupo de danza hindú; Laura Rocha con Barro Rojo Arte Escénico; la Escuela Nacional de Danza Nelly y Gloria Campobello; y por último el espectáculo flamenco de Silvia Martín.

Esta muestra que plasma tres distintas ópticas femeninas de ver la danza esta conformada por treinta imágenes, entre las que se pueden nombrar: “Alma daltónica”, “Brasil pass”, “Danzón”, “Alergia”, “Mujeres”, “Mosaico” y la serie “Ellos”, expresiones artísticas que van descubriendo a través de la magia de la lente algunos instantes vividos entre el intérprete y su movimiento… 3 Miradas a la Danza inspira el interés por ver el trabajo de tres talentos femeninos y su discurso visual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.