
Por: Colaborador Invitado — 15 de agosto, 2011
Garantiza la vinculación del programa con los espacios de generación del conocimiento de la danza…
Con el objetivo de reflexionar en torno a cuatro ejes: la investigación artÃstica, la creación, las ciencias sociales y humanÃsticas, y la memoria crÃtica, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) instauró la MaestrÃa en Investigación de la Danza (MID), la primera en su tipo en toda Latinoamérica.
“Con esa maestrÃa el INBA, a través de la SGEIA y el CENIDI-DANZA José Limón, contribuye en la atención de la demanda de estudios de posgrado en el campo de las artes, los cuales siguen siendo escasos dentro del ámbito nacionalâ€, Eugenia Chávez, directora de Asuntos Académicos de la Subdirección General de Educación e Investigación ArtÃsticas (SGEIA)
La importancia de este programa radica en que dará atención a una demanda que los profesionales han venido planteando, para dar cauce a las necesidades de especialización en campos del saber que se han incorporado al desarrollo profesional de la danza.
La MID incursiona en conceptos de investigación, docencia, creación, crÃtica, ciencias sociales y humanidades, con lo cual contribuye a resolver los retos teóricos y prácticos que resultan del quehacer de creadores, investigadores y docentes, que hacen de la danza un campo de conocimiento apasionante.
En el diseño participaron destacadas investigadoras del CENIDI-DANZA José Limón y personal del SGEIA, lo cual garantiza la vinculación del programa con los espacios de generación del conocimiento de la danza: “Con la MID, el INBA incursiona en la educación en lÃnea y abrirá una veta que será explotada en otros programas que se están trabajando, y asà ampliar las posibilidades educativas al incorporar nuevas modalidades de atenciónâ€, Roxana Chávez, investigadora y promotora de la MID.
Un proyecto visionario con el que se propone contribuir a resolver los retos disciplinarios que tiene que ver con aspectos teóricos y prácticos de la danza, un espacio de formación en los terrenos de la docencia, la investigación, la creación y la crÃtica dancÃstica. Una aportación que contribuirá a pensar para y desde la danza, y por eso está orientada a todas las manifestaciones dancÃsticas.
“Partimos de un encuadre interdisciplinario que contempla los saberes propios de la danza, el diálogo con otras áreas del saber humano y vincular el hacer con el pensar. La maestrÃa tiene cuatro campos de orientación: la educación, la creación, las ciencias sociales y las humanidades, y la memoria y la crÃticaâ€, Elizabeth Cámara, directora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza (CENID) “José Limónâ€.
La investigadora Roxana Ramos informó que de las 59 solicitudes que se lograron, sólo se aceptaron a 27 alumnos, todos provenientes de distintos puntos del paÃs, con una excepción, se incluye a un alumno de Colombia: “En su primera edición, la demanda fue para nosotros grata y sorprendenteâ€, destacó.
La MID es una enorme aportación a la danza mexicana, porque permitirá hacer reflexiones en torno a la importancia de elementos propios de este ámbito artÃstico: “Cubre una serie de necesidades que en muchos años no se habÃan podido cumplir y que era muy necesario para la danzaâ€.
En la MID, no sólo podrán participar profesionales de la danza, sino también licenciados en ciencias sociales, humanidades o áreas artÃsticas distintas de la danza.
Para atender a la comunidad interesada en la MID, el INBA ha puesto a disposición del público las siguientes páginas electrónicas:
www.maestriadz.inba.gob.mx
www.bellasartes.gob.mx/
www.sgeia.bellasartes.gob.mx
www.cenart.gob.mx/centros/cenidid/espanol/HTML/principal.html
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario