 
						Por: MarÃa Esther Beltrán MartÃnez — 15 de febrero, 2012
 Málaga, España.- Finaliza la XXIX Edición del Festival de Málaga con un total de doce mil 143 espectadores que vieron alguna de las trece obras programas en las dos salas más importantes de la ciudad andaluza.
 Málaga, España.- Finaliza la XXIX Edición del Festival de Málaga con un total de doce mil 143 espectadores que vieron alguna de las trece obras programas en las dos salas más importantes de la ciudad andaluza.
Entre las puestas en escena estuvo el estreno de Crack! La rebelión de las lágrimas, de la joven compañÃa La Mordiente Teatro, cuya historia arranca en 2006 con La excepción y la regla, de Bertold Brecht. Con dos funciones (9 y 10 de febrero) en el Teatro Echegaray recibieron la ovación del público como reconocimiento a su trabajo actoral en esta excelente producción. En una hora y media, Crac! hace una crÃtica del funcionamiento de los mercados y cómo afecta en lo psicológico y en la integridad del ser humano.
Una producción sencilla, pero con efectos visuales que sorprenden. Imágenes que como parte de la historia de los personajes retratan algunas experiencias del público, quien rÃe nerviosamente o mueve la cabeza dando afirmaciones de lo que esta presenciando.
La historia es universal como la misma crisis que viven las principales ciudades del mundo, muchas otras siempre han estado estancadas en esa continua situación. La crisis y el tema de los mercados, ahora es un término familiar entre los europeos, en lo referente a España, los medios de comunicación dedican la mayorÃa de los espacios para informar sobre los indices de desempleo, el alza de los precios, las promesas de los polÃticos y el por qué todo se va al desastre.
 Un tema es el de todos los dÃas, sin embargo los actores Cynthia GarcÃa, Garikoitz Lariz y Susana Vergara reviven el sufrimiento y los acontecimientos por lo que tiene que pasar los hombres y mujeres que desean tener una vida con calidad. Su fuerza actoral y desempeño en el escenario se ganan el reconocimiento del público.
 Un tema es el de todos los dÃas, sin embargo los actores Cynthia GarcÃa, Garikoitz Lariz y Susana Vergara reviven el sufrimiento y los acontecimientos por lo que tiene que pasar los hombres y mujeres que desean tener una vida con calidad. Su fuerza actoral y desempeño en el escenario se ganan el reconocimiento del público.
Con un gran trabajo en el escenario describen la realidad y el sentir de una sociedad agobiada, una juventud que no sabe para donde correr y no tiene claro si haciéndolo llegará a un lugar estable. El público adulto se refleja en las pocas oportunidades que ofrece la sociedad capitalista que vive el mundo. Se vive para trabajar, pero ¿donde? ¿Se puede soñar, se debe hacerlo? Todo un cuadro de incógnitas que se presentan y llega el momento que uno desea que termine para saber como en toda obra cuál es el final.
 Pedro Lanzas es el autor y director de Crack!, trabajo crÃtico y propositivo que le da el ser parte de una joven troupe malagueña surgida de la Escuela de Arte Dramático cuya profundidad y riesgo se aprecia en el escenario.
 Pedro Lanzas es el autor y director de Crack!, trabajo crÃtico y propositivo que le da el ser parte de una joven troupe malagueña surgida de la Escuela de Arte Dramático cuya profundidad y riesgo se aprecia en el escenario.
En el planteamiento de partida, el director apuesta fuerte por el teatro como una arma de lucha y un “poderoso instrumento para la denunciaâ€: “Nos apoyamos en un lenguaje explÃcito y en la búsqueda de imágenes potentes. Nuestra meta es hacer que el público se cuestione determinados valores cómodamente instalados en la sociedad”, indica Lanzas.
Respecto al nacimiento de la obra comenta que es el resultado de todas las noticias acerca de la convulsión económica que se escuchan desde 2008. â€Al principio querÃamos elaborar una crÃtica al sistema, pero como éste se critica a sà mismo, decidimos plasmar en la obra los efectos del paso del tiempo y la presión que ejerce el sistema sobre el individuo, una presión que nos puede destruir como personasâ€.
 Mezcla de estilos y formas, â€La Mordiente teje con esta obra las preguntas que nos llevan al borde del abismo del que de algún modo somos vÃctimas y verdugos. Las respuestas quizás son una utopÃa, quizás un camino sin vuelta atrás, quizás un esquema sin números en el que la vida y la dignidad son los verdaderos exponentesâ€.
 Mezcla de estilos y formas, â€La Mordiente teje con esta obra las preguntas que nos llevan al borde del abismo del que de algún modo somos vÃctimas y verdugos. Las respuestas quizás son una utopÃa, quizás un camino sin vuelta atrás, quizás un esquema sin números en el que la vida y la dignidad son los verdaderos exponentesâ€.
La Mordiente estará en México en el mes de marzo y los asiduos al teatro podrán disfrutar de las actuaciones de estos malagueños que no se conforman con hacer obras de entretenimiento sino buscan ir más allá dejando preguntas y posibles respuestas que den un suspiro ante la realidad económica que se vive.
Y esto fue lo que se vio en la clausura del Festival de Teatro de Málaga 2012, donde el público aplaudió y vitorió a Crack! La rebelión de las lágrimas, una mezcla el humor ácido y realidad cruel que como dice Pedro Lanzas, “retrata un oscuro universo en el que el dinero ha desbancado al ser humano en orden de prioridades, desvirtuándolo y privándolo de toda dignidad, desposeyéndolo de la razón verdadera de la vida y arrancándole una cualidad inalienable: la libertadâ€.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario