Julio Jáuregui entre la magia, la muerte y el absurdo

Por: Eunice Contreras — 30 de agosto, 2010

Llevas una vida de perros, proyecto apoyado por el FONCA en la categoría de Jóvenes Creadores en Dramaturgia 2010-2011.

Julio Jáuregui: Llevas una vida de perros, proyecto apoyado por el FONCA en la categoría de Jóvenes Creadores en Dramaturgia 2010-2011. TIJUANA BC, 24 de Agosto del 2010.– El teatro en Tijuana ha tenido una historia dramática, altibajos pues que en su momento llevaron a la actividad teatral al estancamiento, así como a pasar también por una prolongada crisis de audiencias, tal vez con muchos valores reconocibles sobre el foro, pero con nula difusión.

Mientras que, en la escena del teatro nacional han irrumpido destacados artistas bajacalifornianos que han llevado la representatividad teatral de nuestro estado y nuestra frontera al centro del país y a otras entidades federativas de México.

Así, podemos decir que entre dramaturgos, actores y actrices bajacalifornianos reconocidos local y nacionalmente a través de diversos apoyos se encuentran, Hugo Salcedo (Tijuana), Bárbara Colio (Mexicali), Edward Coward (Tijuana), Carlos Valencia (Tijuana), Héctor Jiménez (Tijuana), Ignacio Flores de la Lama (Tijuana), Juan José Luna (Tijuana), Ángel Norzagaray (Mexicali), Felipe Tuttuti (Mexicali) y Daniel Serrano (Tijuana); entre otros y sin el afán de ofender, pertenecientes a la “vieja guardia”.

Sin embargo, empieza a crecer una nueva generación tanto de actores como de dramaturgos en nuestra frontera que sin duda ya olean vientos de esperanza para la escena teatral de Tijuana.

Tal es el caso del recién seleccionado ganador en la categoría de Jóvenes Creadores en Dramaturgia, por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Julio Jáuregui con su proyecto Llevas una vida de Perro.

Para conocer el perfil de este joven creador originario de Tijuana, les diré que ha pasado por muchas disciplinas todas relativas a la escena, lo mismo ha sido actor, cantante de ópera, intérprete de violín, que cuentista, dramaturgo y reportero.

Julio Jáuregui: Llevas una vida de perros, proyecto apoyado por el FONCA en la categoría de Jóvenes Creadores en Dramaturgia 2010-2011. Ha escrito alrededor de cuatro piezas teatrales, de la cual se han publicado dos de ellas, Carnada editada en una compilación dramatúrgica de Hugo Salcedo y Sin remitente ganadora del Concurso Estatal Literario en el 2005, en sus años de preparatoriano.

“Inicialmente escribía cuentos que me publicaba Max Mejía en Arte de Vivir mensualmente y después empecé a escribir obras porque vi que se me daba la creación de personajes y situaciones que yo quería plantear”, me dijo mientras platicábamos la tarde del lunes 23 de agosto.

“En mis obras me gusta abordar la magia y lo absurdo con aspectos claros de muerte, algo que la realidad no exponga”, afirmó con la certeza de alguien que vislumbra el resultado de su lucha.

Así, sin más como siempre, desde lo sencillo de alguien con pretensiones claras y discretas, Julio se definió como un hombre inquieto, cuya vida ha sido guiada por el deseo de absorber todo lo que lo rodea, desde las diferentes perspectivas que han abordado su vida.

Llegó al taller de teatro de Hebert Axel en la Casa de la Cultura de Tijuana cuando tenía 17 años, buscando aparentar 18, por el simple hecho de haber escogido la generación de actores a la que quería pertenecer. Entre sus autores favoritos se encuentran, Julio Cortázar, Federico García Lorca, Alberto Ruy Sánchez; además de leer poesía, siempre escribe todo lo que ve.

Julio Jáuregui: Llevas una vida de perros, proyecto apoyado por el FONCA en la categoría de Jóvenes Creadores en Dramaturgia 2010-2011. Llevas una vida de perros, es el nombre del proyecto que desarrollará a lo largo de un año, tiempo que dura el apoyo nacional de Jóvenes Creadores que otorga el FONCA, para lo cual el artista de 24 años realizará una respectiva investigación de campo, enfocándose principalmente en la nota roja de los periódicos de la ciudad, considerando que el tema principal del mismo es la violencia después de la violencia.

“En este proyecto tomo como base Tijuana para desarrollar la historia de seis personajes que deciden enclaustrarse en un salón de baile para salvaguardar su integridad física después de una crisis de violencia en nuestra frontera”, sostuvo Jáuregui, para lo cual tendrá que dejar de actuar por un tiempo y así cumplir al cien con las actividades de calendarización de dicho proyecto.

Pese a que esta idea fue pensada en la dinámica de nuestra tan abordada frontera, para realizar esta obra escénicamente, no se tiene que referir obligatoriamente a Tijuana, la escena pues puede llevarse a cabo en cualquier ciudad fronteriza del mundo o en el país.

Lo anterior en referencia a que la obra parte de la premisa de ¿Qué pasaría si Tijuana se quedara sin habitantes después de una crisis de violencia? Según datos del INEGI menciona Julio, en muchos otros estados de nuestro México, existen ciudades fantasmas, abandonadas por sus oriundos debido a la inseguridad y el terror que esta causa, hecho que los ha obligado a emigrar a otros Estados e incluso a otros países.

Julio Jáuregui: Llevas una vida de perros, proyecto apoyado por el FONCA en la categoría de Jóvenes Creadores en Dramaturgia 2010-2011. Mientras que, si bien es cierto que Tijuana se ha convertido en una moda referente creativo en el arte y la cultura; así como el cliché que siempre la ha estigmatizado por cuestiones de violencia, prostitución y narcotráfico, también es cierto que con este proyecto Jáuregui busca llevar a otro nivel este aspecto de la violencia, a través de simbolismos; basándose en un análisis de Juan Villoro, “la sangre antes era de ellos, entre narcos y narcos y ahora la sangre se ha interiorizado en nosotros”, explicando a su vez, que estos hechos hoy en día ocurren con una naturalidad que asombra.

“En Tijuana llegó un momento en que el motor o bien la dinámica partía desde la violencia, es decir, la gente empezó a regir sus vidas en base a este fenómeno. Así que en esta obra que voy a escribir planteo lo qué pasaría si seis personajes se enclaustran en lo que es un salón de baile buscando tranquilidad y encuentran que en esa forma de huir de la violencia hacen su propio ambiente de violencia, motivados por sus propios problemas”.

Del mismo modo, Llevas una vida de perro contará con un personaje protagónico de la tercera edad al que se le va la memoria y que siempre está refiriéndose a la vida de perro que lleva.

“Los perros ladran aunque no sepan bien a bien a quién o a qué y en esta historia los personajes se aferran a la vida aunque no haya razón alguna. La obra en cuestión, podrá ser representada o producida en cualquier ciudad; además que considerando los factores económicos que por lo general enfrentan los grupos teatrales de la ciudad y de muchas ciudades del país para desarrollar proyectos”, declara Jáuregui, “se buscó la manera en la composición de la misma para que esta no exigiera mucho en cuanto a su producción y que así pudiera ser llevada a la escena con mayor facilidad”.

“Me encantaría poder escoger a los actores y a las actrices que interpreten los personajes de Llevas una vida de perro, pero en este momento no podría visualizar quien pudiera darles vida sobre la escena. Busco sinceridad en el escenario, alguien que no intente la aprobación del público, aun no hay nadie que me convenza” dijo.

Julio Jáuregui: Llevas una vida de perros, proyecto apoyado por el FONCA en la categoría de Jóvenes Creadores en Dramaturgia 2010-2011. En otro orden de ideas, la dramaturgia es un género de la literatura muy ambiguo, porque se escribe, se empasta y se publica, pero tiene un objetivo que va más allá de ser leído que es el hecho de ser escenificado. De acuerdo a esto, hay miles de obras que se han quedado a la mitad del proceso del verdadero sentido de la dramaturgia, a lo que Julio antepone que en el caso de Tijuana y de acuerdo a su experiencia, los dramaturgos de aquí, quienes por lo general cuentan con un grupo o compañía de actores, hacen la obra para que sus grupos la representen, como lo es el caso de Daniel Serrano o Ángel Norzagaray, un caso distinto sería el de Bárbara Colio, que ella ha escrito sus obras y han sido los grupos de actores y actrices los que la han buscado para interpretar sus piezas teatrales, afirmó.

“Definitivamente la dramaturgia es un género que si no lo mueves se queda olvidado, considerando que la gente común que gusta de leer es muy poca y por regla general no lee teatro. Los que leen teatro son los que quieren hacer teatro”.

Me he enfocado más a la actuación, continuó Jáuregui, no he dirigido pues se me hace muy arriesgado considerando que no tengo conocimientos totales de lo que significa dirigir. Siempre me he enfocado a contar historias que es lo que me gusta hacer y lo mejor que podría pasarme es que algún grupo de actores se acercara para representar mis obras.

“Soy un caso muy extraño” dijo, anteponiendo que estudió teatro con Hebert Axel y en cuestión de letras tampoco estudió literatura, es comunicólogo.

En la carrera de Julio Jáuregui como dramaturgo ha habido influencias que para él se han convertido en fuentes de inspiración, “en la preparatoria leí muchas obras y me tope Edward Coward y yo creí que era un autor alemán, un autor inglés lo que sea, pero jamás me imaginé que fuera tijuanense. Se hablan muchos rumores de él, Coward es como un mito, por lo que siempre me fascinó ese misterio. Guía Nocturna, fue un parte aguas en mi vida que registró un antes y un después, su obra ha sido de gran influencia para mí. De hecho cuando lo conocí me quedé sin palabra. En lo que respecta a lo nacional he tenido otras referencias como Castillo Trejo y Hugo Salcedo”, afirmó.

La plática fue de un tema a otro, sin orden, sin teorías, sin solemnidades hasta concluir que “la escena teatral de Tijuana está cambiando porque ya existen diversas propuestas, y aunque siento que aún carecemos de unión entre el gremio teatral tijuanense, nos damos cuenta que estamos haciendo camino. Hay que escribir obras que atraigan al público por su contenido y no por una comicidad barata o bien por recursos teatrales aclichetados, este es el objetivo de Llevas de una vida de perro. Tijuana necesita teatro real, historias que conmuevan, personajes que te puedas encontrar en la calle”; concluyó Julio Jáuregui entre risas y coincidencias con una servidora. Eunice Contreras: econtrerasleal@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.