John Mayer: Folk en mood Rocker

Por: Oscar Martínez — 16 de julio, 2012

Siempre he defendido el hecho de que John Mayer es una de las talentosas voces maduras de la escena musical nortemericana.

John Mayer presenta Born & Raised, su quinto álbum de estudio, julio 2012 Esto debido a su dicotomía: Por una lado esta el Mayer que emula a James Taylor en una nueva oleda con temas como Daughters y No such thing; por el otro el profundo guitarrista de blues que bien puede realizar experimentos fantásticos con Jay-Z en el memorable cover de Sweet child o’ mine. Sí, Mayer es el folk en mood rocker que lleva candor norteamericano en la garganta.

Born & Rised, su quinto álbum de estudio es un ejercicio deslumbrante de introspección emocional que se proyecta en la música a modo de catarsis entre problemas y diferencias internas. No, no se trata de un disco terriblemente depresivo.

Mayer no se asume al mood mainstream, es honesto y con el folk-rock de pronto sus quejas se vuelven universales, absurdas y por tanto, mofas. “Es una mierda ser honesto, y duele ser auténtico”, canta en Shadow days.

Born & Raised evoca y se nutre de desiertos emocionales, inspirados en Nash & Young, Allman Brothers y desde luego, innegable la influencia Crosby, quienes dan la bendición a quien parece ser su sucesor natural acompañándolo en las armonías cual coro griego en este track muy personal desde sus primeros acordes.

John Mayer presenta Born & Raised, su quinto álbum de estudio, julio 2012 ¿Es Born & Raised el mejor disco de John Mayer? Sin duda alguna. Es la culminación de años de duro trabajo. Su álbum más personal y la prueba fehaciente de su enorme talento como compositor, superando a Continuum (2006), hasta ahora su producción más aclamada.

Desde entonces la madurez en sus canciones era la insignia Mayer. Born & Raised es el trabajo mas adulto de toda su discografía, marca un punto de inflexión en la carrera de este artista que ha vendido 12 millones de copias en el mundo, ganado un lote de Grammys y ha colocado este álbum como el No. 1 de ventas en EUA.

Pero ¿Cuál es el secreto? El twist. John Mayer da un giro en el estilo desde el eje de la madurez compartiendo un trabajo confesional de la mano del gran Don Was en la producción, quien grabó a Mayer justo antes de su terrible operación de garganta, lo cual sin duda alguna aprovecho Was para imprimir esa voz de tono vulnerable en cada track, destacando el alma cesionista de este cantautor con mucha, pero mucha elegancia para el folk, con actitud rockera.

John Mayer presenta Born & Raised, su quinto álbum de estudio, julio 2012 Lo que escuchamos en Born & Raised es un Clint Eastwood en medio del desierto rascando la guitarra, exorcizando demonios, disparando a quemarropa.

Las imprescindibles…
Queen of California, es el track mas divertido del disco. “Buscando la canción que Neil Young tarareaba después de la fiebre del oro de 1971”, canta John, quizá en homenaje a la ciudad y su mentor.

Desde luego no puede faltar la pieza más conmovedora. La efusión orquestal de Age of worry, la cual invita a que “nos amiguemos con lo que somos”.

El clímax es un tema descomunal: Love is a verb, un lento al estilo de Wonderful tonight. Es un momento de encuentro entre los dos John, un poco sensiblero, un poco sórdido. Con una mano en el corazón y la otra en tu entrepierna, listo para ir a fondo como él sólo es capaz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.