INBA Obtiene cuatro Lunas del Auditorio

Por: Colaborador Invitado — 28 de octubre, 2011

Lunas del Auditorio, otorga cuatro premios al Instituto Nacional de Bellas Artes, octubre 2011 Celebremos América, a cargo de la Jazz at Lincoln Center Orchestra con Winton Marsalis, en la categoría Jazz y Blues; Phillip Glass en la categoría de Espectáculo Alternativo; La Cenicienta, con la Compañía Nacional de Danza, en Ballet; y Pilobolus en Danza Moderna, fueron los espectáculos que recibieron el premio Lunas del Auditorio.

Otras de las producciones que fueron nominados son Zoot Suit, puesta en escena de la Compañía Nacional de Teatro, en Música Teatral; La Hija del regimiento, a cargo de la Compañía Nacional de Ópera, en Espectáculo Clásico, y El Cascanueces, también con la Compañía Nacional de Danza, en la categoría de Ballet.

Las Lunas del Auditorio son un reconocimiento a nivel nacional para aquellos artistas, grupos, compañías y espectáculos que han deslumbrado al público mexicano con su talento, entrega y profesionalismo.

El INBA se acreditó un premio Lunas del Auditorio en la categoría de Jazz y Blues por el espectáculo de Jazz at Lincoln Center Orchestra con Winton Marsalis, octubre 2011 Las Lunas del Auditorio cuenta con un Consejo Consultivo, integrado por destacadas organizaciones y empresas vínculadas con la comunicación televisiva, radiofónica, de video y de la compocisión musical: Asociación de Radio del Valle de México, Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas, Cámara de la Industria de Radio y Televisión, Canal 22, Consejo de la Comunicación, Once TV México, Sociedad de Autores y Compositores de México, Televisa y TV Azteca.

Este Consejo es un órgano colegiado que tiene como objetivos principales fortalecer el prestigio y la permanencia de esta reconocimiento, así como promover la sinergía y la actividad entre instituciones de organismos relacionados con la industria del espectáculo.

El INBA se acreditó un premio Lunas del Auditorio en la categoría de Espectáculo Alternativo por el espectáculo de Phillip Glass, octubre 2011 El proceso de selección para los premios comienzan con un censo sobre los espectáculos que se presentaron en el territorio nacional a partir del 1º de julio del 2010 hasta el 30 de junio del 2011. Con dicha información la empresa Consulta Mitofsky realizó una encuesta en diferentes ciudades del país para saber quiénes fueron los que lograron mayor trascendencia. Posteriormente los resultados son entregados a un grupo de 300 especialistas, profesionales de la industria del espectáculo y medios de comunicación, y con su voto reconocer a los ganadores.

Para llevar a cabo la selección de este año se contó con un total de 164 nominados en 20 categorías. Los ganadores recibieron una réplica de la escultura La Luna, del artista mexicano Juan Soriano.

El INBA se acreditó un premio Lunas del Auditorio en la categoría de Ballet por el espectáculo de La Cenicienta, con la Compañía Nacional de Danza, octubre 2011 En la ceremonia de los Premios que se llevó a cabo el pasado miércoles 26 de octubre en el Auditorio Nacional, Sergio Ramírez Cárdenas, subdirector general de Bellas Artes del INBA, y Sylvie Reynaud, directora artística de la Compañía Nacional de Danza, recibieron y agradecieron en nombre del INBA por la designación de estos reconocimientos.

En esta misma ceremonia, se entregó el premio para mejor Espectáculo Clásico, en este renglón la galardonada fue Alondra de la Parra y la Filarmónica de las Américas por el concierto Mi Alma Mexicana, esta categoría la compartió con el espectáculo México celebra a Plácido Domingo en el rubro de Concierto.

En la categoría de Música Tradicional el premio fue para la compañía Los Folkloristas, con 45 años de trayectoria difundiendo la música folklórica y la nueva canción de México y América Latina.

El INBA se acreditó un premio Lunas del Auditorio en la categoría de Danza Moderna por el espectáculo de Pilobolus, octubre 2011 Uno de los momentos más significativos de la noche fue la entrega del galardón al mejor espectáculo de Danza Tradicional que fue concedido a La Guelaguetza 2010 máxima fiesta de los pueblos de Oaxaca, el cual forma parte de los cultos populares a la Virgen del Carmen.

Asimismo, durante la premiación se realizó un breve homenaje a tres de los personajes más representativos de la escena artística mexicana; al actor Joaquín Cordero, al compositor Manuel Esperón y al cómico del cine mexicano Mario Moreno Cantinflas.

Esta iniciativa del Auditorio Nacional al reconocer la creatividad y el trabajo que se desarrolla en el ámbito cultural representa uno de los pocos apoyos que se destina a la iniciativa de la producción artística independientemente de empresas. Las Lunas del Auditorio son un estímulo a aquellos que se preocupan por el enriquecimiento de la educación en nuestro país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.