Ibérica Contemporánea 2013… un espacio para los amantes del flamenco

Por: Claudia Magun — 1 de julio, 2013

Iberica Contemporanea 2013… un espacio para los amantes del flamenco, Queretaro julio 2013 La voz de la danza se levanta en la búsqueda incesante del conocimiento más allá de las palabras en Ibérica Contemporánea, un encuentro que basa su fortaleza en la herencia flamenca para potenciar la imaginación y la capacidad escénica del arte español…

Este 2013, la ciudad de Santiago de Querétaro se convierte en escenario del Festival Internacional Ibérica Contemporánea, un encuentro que cada bienio promete para quienes participan de sus actividades ya sea como estudiantes, maestros, artistas interdisciplinarios o como simples espectadores, una muestra de talentos donde las palmas, el cajón y el zapateado coquetean con las manifestaciones artísticas más destacadas y significativas de esta danza colmada de tradición en una invitación que descubre la técnica, interpretación y, sobre todo, la pasión de este arte milenario.

Ibérica Contemporánea se presume como intercambio artístico mediante tres ejes: oferta académica de calidad internacional, el acercamiento con los grupos y academias nacionales y extranjeras; y por último, la democratización del acceso a espectáculos de danza ibérica, conciertos, conferencias y exposiciones vinculadas a este tradicional arte y las tendencias contemporáneas.

Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma se presenta en Iberica Contemporanea. Queretaro julio 2013 En esta cuarta edición los escenarios de esta histórica ciudad permiten participar de una agenda de presentaciones, clases y galas con grandes talentos de la escena internacional para una vez más convocar a un análisis sobre la efervescencia de esta rama del arte del movimiento y con ello descubrir los caminos recorridos, sus temáticas, técnicas, influencias y confluencias y, sobre todo, indagar hacia dónde se dirige esta expresión del alma plagada de creación y expresión.

Del 6 al 20 de julio se podrá disfrutar de un cartel que pocas veces se reúne en un mismo escenario, grandes figuras de la danza estarán celebrando su arte en los foros, patios, plazas coloniales y edificios más emblemáticos de esta hermosa capital nombrada por la UNESCO como Patrimonio Histórico de la Humanidad por ser un ejemplo excepcional de ciudad virreinal española.

La Lupi, Mercedes Ruis y Santiago Lara se presentan en Iberica Contemporanea. Queretaro julio 2013 Entre las presentaciones más especiales se podrá apreciar la danza del Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma que inaugura las actividades artísticas del Festival el domingo 7 de julio, teniendo como escenario La Plaza de Armas, una visión de las distintas formas de la danza española; para el viernes 12, se espera la participación en el Teatro Metropolitano de La Lupi, intérprete malagueña que estará acompañada por la elegante figura de Mercedes Ruiz y la guitarra de Santiago Lara; el sábado 13, en este mismo escenario, llega la dupla de la sevillana Rafaela Carrazco y Andrés Peña.

Como invitado especial, el martes 16 se presenta Ibérica de Danza, una celebración por veinte años del trabajo coreográfico de Manuel Segovia, quien al frente de este ensamble lleva a la escena ese peculiar estilo contemporáneo de concebir la danza tradicional española.

Rafaela Carrazco y Andres Pena se presentan en Iberica Contemporanea. Queretaro julio 2013 El jueves 18, la sensualidad de la bailaora canaria, María Juncal acompañada en el escenario por el arte de Jesús Ortega y Zaira Santos imprimen su personalísimo sello colmado de gozo al sentir los acordes de la guitarra de Daniel Navarro “Niño de Pura”, este espectáculo se presentará también en el Teatro de la Ciudad, el 24 de julio.

En un interesante programa que identifica el género contemporáneo en complicidad con el ballet clásico, la estética de la cubana Viengsay Valdés, el talento de Benvindo Fonseca (originario de Mozambique) y el estilo peculiar de los españoles de Larumbe Danza ofrecerán una función única el viernes 19 en el mismo Metropolitano.

Ibérica de Danza, dirigida por Manuel Segovia, se presenta en Iberica Contemporanea. Queretaro julio 2013 Para cerrar con broche de oro, Ibérica Contemporánea se engalana con la presencia de Israel Galván, el gran intérprete español que lleva a la escena del Metropolitano el espectáculo La Edad de Oro, una referencia a los tiempos complejos del maridaje del toque, el cante y el baile flamenco. Simplemente eso. Un juego de tiempos en una sesión de factura clara, luminosa, resplandeciente… que también visitará la capital, los días 17 y 18 de julio, en el Teatro de la Ciudad.

En síntesis, los invitados de Iberica Contemporánea 2013, nos ofrecen un discurso atractivo entre el pasado y el presente, entre la tradición y la modernidad, entre la historia y la fantasía que sólo el creador artístico es capaz de concebir a un mismo tiempo.

Ibérica Contemporánea, es también un espacio idóneo para la vinculación artística de otras expresiones como la música, pintura, escultura, fotografía, gastronomía, cine y diseño textil.

Viengsay Valdes, Benvindo Fonseca y Larumbe Danza se presentan en Iberica Contemporanea. Queretaro julio 2013 En esta propuesta intelectiva sobre la danza y su disciplina se han convocado nombres como los cubanos Fernando Alonso, Aurora Bosch y Lázaro Carreño y la mexicana Elisa Carrillo, quienes fomentarán un diálogo sobre nuevas formas de sentir y promover la danza como una lenguaje que va más allá del espectáculo.

También participan importantes figuras de la escena española, como el bailaor cordobés Cristóbal Reyes y el gran intérprete Juan Paredes, quienes estarán presentes en esta cita que ofrece una visual por aquellos acentos que enriquecen el lenguaje en movimiento.

Nuevos enfoques en un arte tan arraigado, tan añejo que hoy, así como sustenta la pureza de sus raíces, se mantiene siempre en constante transformación donde lo mismo tiene cabida el flamenco puro, que la escuela clásica y el movimiento contemporáneo, propuestas que se han diversificado debido justamente a las bondades técnicas y estéticas que este arte posee y busca nuevas aportaciones entre las corrientes vanguardistas del espectáculo del siglo XXI.

Israel Galvan presenta La Edad de Oro en Iberica Contemporanea. Queretaro julio 2013 Festival Internacional Ibérica Contemporánea 2013 dignifica a los grandes de la danza y en cada edición reconoce la trayectoria de aquellos que han hecho de este oficio una historia que se mantiene viva, este año Joaquín San Juan será homenajeado por aportar al flamenco la simbología de un arte cuya tradición debe ser difundida por el mundo y transmitida a las futuras generaciones. También recibirá este reconocimiento la argentina Graciela Kozak, insigne figura para la danza del siglo XX.

El flamenco lleva una elegancia y fuerza distintiva, el zapateado deja una exitación que queda vibrando en las entrañas, la pasión es lo que mueve y hace saltar sobre el tablado de centellas, un vínculo con la magia del cuerpo y un relámpago en los sentimientos… Ibérica Contemporánea 2013, un encuentro de talentos que está presente en Queretaro exaltando la esencia de este baile a través de la presencia artística internacional.

3 respuestas a “Ibérica Contemporánea 2013… un espacio para los amantes del flamenco”

  1. Claudia Pérez dice:

    IBERICA DE DANZA
    No iba muy convencida, pertenezco a esa porción de la sociedad que siente un rechazo por los “conquistadores” (los españoles en consecuencia). Pero mi hija de 13 años admira la danza y fuimos. Comenzaron a suceder una tras otra las imágenes de cuerpos esbeltos y bien formados danzando al ritmo de una música deliciosa, que por sí misma encantaba. Cada minuto que transcurría me iba atrapando él espectáculo, volteaba a ver a mi hija: absorta y emocionada.
    Quería guardar en la memoria cada gesto, cada movimiento, captarlo todo. Si quisiera describir con palabras “amor” o “pasión”, el lenguaje me resultaría insuficiente. Pero ellos; como duendes mágicos, con una naturalidad como si hubieran nacido danzando, lo decían en toda su extensión; me sentí conmovida. Y cuando pensaba que no podía ser mejor, algo mejor llegaba. Se sumaron en un todo armónico: las imágenes de fondo, la música, las castañuelas, los abanicos, las mascadas, el mar y sobre todo ellos; los danzantes, como sacados de un sueño: evocando emociones mil, lo mismo amor que dolor, lo mismo sensualidad que nostalgia. Era doloroso pensar que esa magia iba a terminar. Mi idea equivocada se desvaneció, el arte derrumba barreras, estaba llena de admiración. Dolió que bajaran el telón. Realmente fue una muy grata experiencia. De verdad, si tienen oportunidad vayan a verla.
    Claudia Pérez

  2. fraon dice:

    El baile que nos ofreció María Juncal en el teatro de la ciudad fué un espectaculo agradable. El show se dividió en tres actos por identificarlos de alguna manera, en el primero aparece María haciendo un hermoso baile introductorio con ritmos desde suaves hasta moderados acompañados por solo 3 instrumentos: dos guitarras y un violín sin contar el constante aplauso y canto de los personajes que le dieron un color completamente flamenco al baile de María. Para el segundo acto María completamente hermosa luce un vestido que tiene una cola de 2 metros aproximadamente y le cubre todas las piernas sin permitir ver los pies; fusiona en todo este acto de una manera impecable sus pasos con el vestido mientras los chasquidos, aplausos y cantos marcan el ritmo que ella modula a su placer creando una armonía unica entre la música y el baile. En este acto María termina haciendo unos movimientos bruscos que marcan en octavos de tiempo el ritmo ya acelerado que marca con sus tacones. Entre este acto y el siguiente los músicos y cantantes muestran sus excelentes dotes de composición musical creando una autentica pieza músical flamenca. Para el último acto veremos a María con una camisa manga larga que le brinda un porte elegante e imponente, la danza muestra altibajos aún más dinámicos que en el acto anterior para culminar con un baile que te arrancará aplausos al final del acto.

  3. Claudia Pérez dice:

    ACTUACIÓN DE MARÍA JUNCAL EN EL TEATRO DE LA CIUDAD 24/07/2013
    María Juncal
    Sus manos y caderas tienen vida propia.
    Le acompañan ayayes quejosos y adoloridos,
    entre “olé”, “guapa” y palmas jubilosas,
    sale al escenario: una silueta como de sirena
    encantando con su gracia y perfección de movimientos.
    Su cuerpo habla, sus manos hablan, sus pasos,
    toda ella como una diosa ataviada de turquesa
    derrochando sobre nosotros pobres mortales
    su presencia, su temple y altivez.
    Prendida de la vuelta de sus holanes,
    palpitó mi corazón al ritmo de sus tacones.
    Ya quisiera volverla a ver.
    Claudia Pérez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.