
Por: Eunice Contreras — 10 de agosto, 2010
TIJUANA BC, julio del 2010.- Los asentamientos irregulares han dado a Tijuana un sinfÃn de vulnerables áreas en todos los sentidos. La ciudad sigue creciendo bajo un desordenado desarrollo urbano donde las necesidades básicas apremian en relación a los servicios elementales, como drenaje, accesos, alumbrado público, pavimentación, agua, energÃa eléctrica, etcétera, etcétera.
Pese a lo anterior, nuestras sociedades van en aumento y con ellas sus demandas. Sin embargo, existe un clamor callado que muy pocos, incluidos nuestros gobiernos, han reparado en analizar, como lo es la evidente necesidad de quienes habitan estas áreas en relación al acceso al arte y a la educación.
Cabe mencionar que este desequilibrio social que desde siempre ha marcado a nuestra frontera en lo referente a su precipitado crecimiento, no es privativo de Tijuana, lo mismo sucede en otros paÃses de Sudamérica, como Perú, Chile, Brasil, Argentina, Bolivia, Costa Rica; entre otros.
Volviendo al caso de Tijuana, el rezago de nuestro sistema de gobierno municipal, en relación al desarrollo educativo, artÃstico y cultural deja mucho que desear, considerando el recortado presupuesto que poco deja hacer. Hecho al que la cultura independiente le ha entrado al quite desarrollando no sólo interesantes actividades que le han permitido a Tijuana generar una movilización cultural aplaudible con todo lo que esto implica, sino que además ha empezado a jugar un papel que rebasa por mucho la falta de compromiso de nuestro gobierno en los rubros mencionados.
AsÃ, las variantes citadas dieron a Tijuana las caracterÃsticas necesarias para que el programa de impacto social Fronteras viniera a acomodarse por primera vez en México y en nuestra frontera, después de que la bailarina Briseida López integrante de Lux Boreal y el videasta tijuanense Iván DÃaz Robledo participaran de este mismo programa en Araraquara Brasil durante el 2009.
Dicho programa, habÃa sido implementado en Perú, Chile, Brasil y recientemente en Argentina, y desde el término de su penúltima edición en Brasil se seleccionó a Tijuana como próxima sede, teniendo como coproductores a Tiroteo Visual que dirige Iván DÃaz Robledo y la compañÃa de danza contemporánea Lux Boreal que codirigen Ãngel Arámbula y Henry Torres.
Fronteras México 2010, está basado en un esquema de colaboración internacional que logró reunir a 40 artistas de varios paÃses del mundo, como Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Italia, Bélgica y México, quienes a lo largo de 5 semanas trabajaron en once zonas de la ciudad, a efecto de allegarles este programa de integración comunitaria y artÃstica, intercambiando reflexiones desde su profesión y entorno para educar a través del arte y de forma gratuita a niños y jóvenes de colonias en entornos donde la violencia y los desequilibrios sociales son el pan de cada dÃa.
Se intervinieron varios espacios urbanos con las propuestas de los artistas participantes, desarrolladas en la primera semana de actividades. Entre bailarines, pintores, fotógrafos, actores, actrices, muralistas, escritores, videastas y docentes de las artes; poco a poco fueron involucrando a la ciudadanÃa con las actividades.
Cabe mencionar que en este esfuerzo se involucraron también otras voluntades, empresas de comunicación, restauranteros, bares, otras organizaciones culturales, particulares, además de entes gubernamentales en relación al Estado.
Pero, ¿qué es lo que logra que este tipo de iniciativas encuentren eco para su desarrollo tanto en instituciones como en iniciativa privada y particulares? Tal vez sea el hecho de que no estén operadas por las entidades gubernamentales, o bien que sus pilares de apoyo no los hayan constituido peticiones en efectivo, o ya en el último de los casos el fin del mismo proyecto, cubrir una necesidad a la que todo ciudadano tiene derecho: educación, arte y cultura, sin sangrar los inequitativos presupuestos gubernamentales.
De esta forma, se conjuntó alimentación, transportación y hospedaje para los artistas durante el tiempo de duración del programa en cuestión, además de material didáctico que les permitiera costear las dinámicas artÃsticas y educativas implementadas en centros comunitarios y casas hogares.
El aprendizaje sin imposición resultó una particularidad calificada. Tan sólo el dÃa de la clausura de Fronteras México, el pasado sábado 24 de julio, en el Multiforo del Instituto de Cultura de Baja California en Tijuana, se logró amalgamar una excelsa exposición de arte tanto visual como escénico, donde el objetivo fue incentivar a los casi 500 niños y jóvenes a encontrar una opción más de actividad en la cotidianidad de su vida.
Indescriptible el afanoso momento de cada centro comunitario por abordar la escena, como si se les diese la oportunidad de elegir su calidad de vida. Niños y niñas que habitan casas hogares, o bien en zonas totalmente alejadas de la oferta cultural a las cuales no se les ha contemplado en el afamado plan de desarrollo, por lo menos no en este sentido, lograron expresarse artÃsticamente y desde su condición, de forma genuina, sin presiones, sin buscar impresionar más que a sà mismos.
La música se escuchó desde la humildad de los tambores de cartón y las batacas de botellas de plástico, la coordinación se hizo posible a través del movimiento de sus pequeños cuerpos, imágenes impresas obtenidas a través de las lentes de improvisadas cámaras fotográficas de lata de refresco, alacranes de alambres, casitas de cartón pintadas y decoradas al detalle, piedras que lo mismo mostraban una bandera que un árbol, historias a través de saltos al ritmo de la música que lograba desfragmentar sus cuerpos urbanos todos, siempre con algo que decir.
Pequeños monstruos hechos de varias texturas y colores, edificios de fieltro, árboles de materiales reciclados, personajes de metal ilustrando el cuento más sencillo que haya escuchado.
Todos estos hechos que suenan tan humanos, deberÃan empezar a figurar en los planes de desarrollo de nuestros gobiernos. La educación no sólo es cuestión de conocimiento sino de sensibilidad. El arte ha dejado atrás la indumentaria del romanticismo y se ha venido convirtiendo en el bálsamo de salvación de nuestras sociedades, aunque curiosamente no está apoyado ni incentivado como debiera.
La fuerza de la cultura independiente sobrepasa los mÃnimos beneficios de un endeble presupuesto, con el genuino poder que otorga la iniciativa, el trabajo, la sensibilidad, el sentido común, entre otros valores. Fronteras México 2010 llegó a su fin del tiempo planeado, pero ha dejado una huella expandible que seguirá su curso para permear otras iniciativas que desarrollen programas con el mismo objetivo: el educar a través del arte.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario