
Por: C. Magun y S. Fernández — 1 de octubre, 2010
Lo mejor del FIC… del 13 de octubre al 7 de noviembre de 2010 (Programación)
De nueva cuenta Guanajuato se viste de gala para recibir a grandes exponentes de la música, la danza, el teatro y las artes visuales en el Festival Internacional Cervantino (FIC), una congregación de la cultura universal que coloca al encuentro mexicano como uno de los festivales multidisciplinarios más importantes del mundo.
En su edición XXXVIII, el FIC se verá enriquecido por los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, tanto en su contenido artÃstico como en su duración, este año la fiesta cervantina se disfrutará por cuatro semanas.
Con Argentina, Colombia, Chile y los Estados de Chihuahua, Michoacán y Querétaro como invitados especiales, los foros culturales, las calles, plazas y demás recintos históricos de esta hermosa Ciudad Colonial, Patrimonio de la Humanidad, se envuelven por los ecos de las artes del mundo.
La experiencia sonora, siempre ha resultado una de las vivencias más exitosas entre los escuchas asistentes al FIC, en esta ocasión la música lucirá en todo su esplendor con exponentes que abarcan desde los clásicos y los movimientos contemporáneos hasta la alegrÃa del folclor y lo popular, estilos que seducirán al vasto público cervantino que congrega desde los exigentes melómanos hasta los comunes y corrientes o menos ortodoxos conocedores.
El Festival se enriquece este año con más producciones teatrales. Nuevos y viejos conocidos de este encuentro que conllevan en su estética el principio de la dramaturgia universal: explorar la complejidad del individuo a través de su entorno histórico, polÃtico, bélico, social y existencial, se presentan en esta edición probándose ante el público –siempre caprichoso– para vivir su momento de triunfo, aceptación y, hasta rechazo, que tal y como acontecÃa en la génesis del teatro universal decide por clamor la fortuna del hecho escénico.
En la danza, los ejercicios escénicos contemporáneos con su dosis de divertimento e introspección muestran la dicotomÃa de los sentimientos que se libran en la sique de las tan conflictivas sociedades actuales a través del pensamiento coreográfico de los creadores invitados. Asimismo, la danza milenaria que prevalece gracias a las expresiones culturales tiene cabida en este intercambio multidisciplinario donde el lenguaje del movimiento traduce la memoria histórica de los pueblos y sus tradiciones.
El FIC 2010 promete ser uno de los más ambiciosos de los que se tenga registro, en esta trigésima octava edición la diversidad artÃstica, el talento y la magia de los escenarios cervantinos se conjugarán para crear una atmósfera de diálogo e intercambio que lleve al público a disfrutar de las artes en su máxima expresión.
XXXVIII Festival Internacional Cervantino
Del 13 de Octubre al 2010 al 7 de noviembre
Alemania, Escocia, España, México
Ópera
Theater der Welt: Montezuma
Con la imaginación escénica de Claudio Valdés Kuri en combinación con la dirección musical del argentino Gabriel Garrido esta producción operÃstica recrea el encuentro de dos culturas: la española y la azteca.
A partir de una exploración de las batallas por el poder y la caÃda de una de las grandes civilizaciones de la historia, esta visión escénica ofrece una reflexión en torno al personaje del emperador azteca desde la perspectiva de el Rey de Prusia, Federico El Grande, autor del texto. Los capitalinos tendremos la oportunidad de ver Montezuma en el Teatro Julio Castillo los dÃas 21 y 22 de octubre.
www.theaterderwelt.de/en/index.php
Guanajuato: Teatro Juárez
Jueves 14 y viernes 15 de octubre, 21:00 hrs.
De 200 a 530 pesos
Alemania
Teatro Contemporáneo
Deutsches Theater: Diebe (Ladrones)
Con un estilo que abofetea y no presta concesiones en cuanto a su percepción de la realidad, esta compañÃa alemana, presenta Diebe, una historia que expone la fragilidad de la sociedad moderna y sus debilidades (empleos faltos de estÃmulos, decepción, soledad, deseos sexuales reprimidos, entre otros sentimientos) para retratar a los seres humanos como una caricatura desgastada por el miedo a la vida y el autoengaño, dramatismo bajo el trazo escénico de Andreas Kriegenburg.
Después de su visita en 2008, cuando el Deutsches Theater sorprendió y estremeció al público capitalino con una sanguinaria versión de La Orestiana, esta importante compañÃa alemana regresa al escenario del Julio Castillo para sacudirnos con Diebe, el 28 y 29 de este mes.
Guanajuato: Teatro Principal
Viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de octubre 19:00 hrs
De 270 a 310 pesos
Argentina y Colombia, Estados Unidos, Cuba, México, España
Música / Swing, Bolero, Blues, Tango
Celebremos América: Wynton Marsalis, Paquito D’ Rivera, Antonio Sánchez, Chano DomÃnguez, Diego Urcola y Edmar Castañeda
Reunidos por primera y única ocasión, este cosmos jazzÃstico nos llevará por un tributo a los sonidos caracterÃsticos de todo un Continente donde se apreciarán desde los matices del swing, el romántico bolero, hasta el sentimiento negro del blues y la pasión tanguera de Gardel a través de nostálgicas lÃricas como La Adelita de México; la inmortal argentina El dÃa que me quieras; la chilena Gracias a la vida; el sabor de Colombia con La pollera colora y la españolÃsima El Toro y la Luna, un mosaico cultural en honor a los festejos del Bicentenario que diversos paÃses de América Latina celebran en este año 2010. Wynton Marsalis se presentará con la Jazz At Lincoln Center Orchestra, en la Ciudad de México, en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México el 13 de octubre.
www.wyntonmarsalis.org
www.paquitodrivera.com
www.antoniosanchez.net
http://chanodominguez.net
www.diegourcola.com/pages/Home.html
www.edmarcastaneda.com/
Guanajuato: Alhóndiga de Granaditas
Viernes 15 de octubre, 20:00 hrs
100 pesos
Argentina
Fusión de lenguajes coreográficos (Danza Moderna y Tango)
Tangokinesis, CompañÃa de Tango Moderno: Nuevo tango
Representante de la cultura argentina, esta agrupación bonaerense presenta Nuevo tango, un espectáculo provocador que fusiona la pasión de grandes clásicos que hiciera famosos la cancionista Ada Falcón con el toque delicado de la obra beethoviana en conjunción con el sabor del Caribe en una escena dancÃstica concebida por Ana MarÃa Stekelman.
León: Teatro Manuel Doblado
Viernes 15 de octubre, 20:00 hrs.
De 110 a 250 pesos
Guanajuato: Teatro Juárez
Sábado 16 y domingo 17 de octubre, 21:00 hrs.
De 200 a 530 pesos
Canadá, Suecia, Alemania, República Dominicana
Música Electrónica
Mutek: The Field, Caribou, Deadbeat, Paul St Hilaire y The Modern Deep Left Quartet
Porque el Cervantino es un punto de encuentro entre generaciones y culturas, este año une esfuerzos con uno de los principales Festivales de música electrónica, el famoso Mutek.
En tres noches de Luna llena, cuatro dignos exponentes imprimirán beats, energÃa, luz y sonido a un súper reve que promete acelerar el ritmo en el marco en un estrellado y lunático encuentro. Mutek también mostrará todo el poder de la electrónica en un concierto capitalino en la explanada del Palacio de Bellas Artes, con la participación de Atom TM, Kreidler y Ada.
www.mutek.org/festivals/montreal/2010
Guanajuato: Parque de Beisbol Aguilar y Maya
Del jueves 21 al sábado 23 de octubre, a partir de las 22:00 hrs.
100 pesos
Chile
Teatro Contemporáneo (Ficción PolÃtica)
Teatro en el Blanco
Exponente de la nueva dramaturgia chilena, el director y autor Guillermo Calderón aborda los fenómenos que cimbran la sociedad a partir de los conflictos bélicos en el texto Diciembre, obra que plasma las diferentes posturas de tres hermanos confrontados por la guerra que libra su paÃs, pretexto que sirve al autor para explorar la violencia latente en las sociedades actuales y en las relaciones domésticas de la cotidianeidad.
En su presentación en la Ciudad de México, Teatro en el Blanco presentará el 14 y 15 de octubre en el foro del Benito Juárez: Neva y Diciembre, ambas obras exploran el impacto de la polÃtica en las relaciones sociales.
www.cniae.cult.cu/Diciembre_TenelBlanco_09.htm
León: Teatro MarÃa Grever
Jueves 21 de octubre, 19:00 hrs.
140 pesos
Colombia
Música Folclórica Caribeña
Los Reyes Vallenatos
La candela y sabor del Cervantino este año son cortesÃa de una las más importantes agrupaciones colombianas, quienes a ritmo de son, merengue y cumbia contagiarán de su alegrÃa para cantar como sólo ellos saben hacerlo a la amistad, la parranda, la tierra y a las mujeres.
Fiesta de ritmo y guaracha comandada por el acordeonista NavÃn López y el cantante Odasir “El Ñeco†Montenegro, lÃderes de esta tropicalÃsima orquesta.
Guanajuato: Explanada de la Alhóndiga
Jueves 14 de octubre, 20:00 hrs.
100 pesos
España
Flamenco
Vicente Amigo
Considerado uno de los grandes maestros de la guitarra flamenca, este artista sevillano recurre al pop para nutrir de nuevos aires al género español enriqueciéndolo con un poco de tango-rumba para asà lograr un efecto de fiesta y pasión.
En el marco de uno de los festivales multidisciplinarios más importantes del mundo, el cantautor presentará una selección de temas de Paseo de Gracia, último álbum donde colabora con otros grandes de la canción española como Alejandro Sanz, Pedro Heredia y Nina Pastori.
www.vicente-amigo.com
Guanajuato: Explanada de la Alhóndiga de Granaditas
Miércoles 20 de octubre, 20:00 hrs.
100 pesos
Estados Unidos
Música clásica
Conrad Tao
Prodigio de la llamada música de concierto, este novel pianista de tan sólo 15 años interpretará para deleite de los conocedores una selección de obras que reflejan su pulcritud técnica y precocidad artÃstica. Una oportunidad cervantina para apreciar la excelencia artÃstica con un programa que integra piezas de Beethoven, Chopin, Liszt y Piano Sonata No. 1 del compositor australiano Carl Vine, ejecución que exige una intensidad rÃtmica muy alta necesaria para emular olas de sonido.
Guanajuato: Auditorio de Minas, jueves 21 de octubre, 18:00 hrs.
De 100 a 150 pesos
León: Auditorio Mateo Herrera
Miércoles 20 de octubre, 20:00 hrs.
170 pesos
Francia
Música Barroca
L’Arpeggiata
Bajo la dirección de su fundadora Christina Pluhar, este reconocido ensamble galés presentará el concierto Teatro d’Amore, tÃtulo de su último disco dedicado a Claudio Monteverdi donde plasma la frescura e inventiva del autor italiano, con un toque de innovación sonora conjugada con la voz del contratenor francés Philippe Jaroussky, cuya tonalidad vocal ha sido descrita por los exigentes conocedores como un “festival de colores y variedadesâ€.
Guanajuato: Teatro Juárez
Miércoles 27 de octubre, 21:00 hrs.
De 200 a 530 pesos
Francia
Teatro Aéreo
Transe Express: Maudits Sonnants
El cielo cervantino arrancará gritos de asombro cuando un sorprendente juguete móvil humano atraiga la mirada de los asistentes hacia ocho personajes que se balancean en el aire cambiando de formas para crear una flor mientras que otros músicos ascienden sobre el público y muestran el fantástico concepto de Maudits Sonnants, instalación creada por esta compañÃa francesa. Los franceses de Transe Express han sido elogiados por crear un concepto denominado “Celestial Artâ€, inspirado en las monumentales y móviles esculturas del estadounidense Alexander Calder, conocido como el inventor del móvil o chupin (juguete móvil colgante), un precursor de la escultura cinética.
Guanajuato: Pastitos
Viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de octubre
Entrada libre
Holanda
Jazz
Concertgebouw Jazz Orchestra
A manera de festejo por su décimo aniversario, esta llamada “big band†holandesa, aclamada por la crÃtica especializada por “contar con una técnica fabulosa y una energizante sonoridad aterciopeladaâ€, presenta Birth of the Cool, un extraordinario concierto que incluye clásicos del jazz americano como Birth of the cool theme de Gil Evans; Rock salt y Venus de Milo de Gery Mulligan; y, Boplicity y Deception de Miles Davis, entre otros temas que sin duda seducirán a los amantes de la música sincopada.
Guanajuato: Explanada de la Alhóndiga de Granaditas
Sábado 23 de octubre, 20:00 hrs.
100 pesos
Irlanda
Comedia del Arte
The Corn Exchange Theatre
En una exploración sicológica que va del presente a momentos pasados vividos en un hospital, Freefall (CaÃda Libre), propuesta dramática de esta compañÃa irlandesa, narra la vida de un hombre atrapado en sà mismo, un ser quien ha sido presa tanto del dolor como del júbilo y la esperanza. Un intenso ejercicio escénico que muestra en una acto de reflejo el miedo, la excitación, la confusión y el vértigo que experimenta el ser humano al adentrarse en un abismo existencial. Freefall ha sido descrita por la prensa irlandesa como “una disección de las entrañas de la naturaleza humana que conmueve por su fuerza e innovación escénicaâ€.
Guanajuato: Teatro Cervantes
Del jueves 14 al sábado 16 de octubre, 18:00 hrs.
170 a 310 pesos
Israel
Danza Contemporánea
Kibbutz Contemporary Dance Company
Concebido por Rami Be’er, esta propuesta es un apasionante espectáculo que fascina al espectador a través de la belleza, fuerza visual e intensidad emocional, basado en el poema In the black garden escrito por el propio coreógrafo quien desde una particular óptica aborda las debilidades de la condición humana.
Dentro de su visita a nuestro paÃs, Kibbutz Contemporary Dance Company se presentará en uno de los escenarios más importantes de la Capital, el Auditorio Nacional el 19 de octubre.
Guanajuato: Auditorio del Estado
Viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de octubre, 20:00 hrs.
De 160 a 310 pesos
Japón
Danza Tradicional Japonesa
Gei-Maru-Za
En una muestra de imaginación y técnica, los intérpretes fingen ser marionetas que funden su baile con música instrumental de Japón y oraciones para crear el espectáculo Ayatsuri-Sanbaso, reflexión que nace de la necesidad de implorar por una óptima cosecha de cereales y la paz del mundo. Apreciación dancÃstica que logra un contacto con la honrosa y rica tradición oriental.
Guanajuato: Auditorio del Estado
Lunes 18 y martes 19 de octubre, 20:00 hrs.
De 110 a 250 pesos
Lituania
Teatro Contemporáneo
Meno Fortas: Fausto
La lucha del hombre por el conocimiento, asà como los conflictos que se detonan al encontrarse entre el amor y la ciencia, serán puestos en evidencia en Fausto, puesta en escena dirigida por Eimuntas Nekrosius que exhibe la unidad indivisible entre lo divino y lo demonÃaco; la fuerza y la fragilidad del individuo muy al estilo del lituano, quien siempre muestra sin misericordia y con gran fuerza los conflictos del ser humano.
Fausto es personificado por el actor Vladas Bagdonas –el inolvidable Otelo que sedujo al público cervantino en 2007–, quien expone al protagonista como un eterno viajero con el alma dividida en dos: por un lado exhibe el deseo del hombre por experimentar la totalidad de la naturaleza (el placer, el deseo, la sabidurÃa) y por el otro presenta un individuo condenado a la soledad, en una proyección de la dualidad humana.
Guanajuato: Teatro Principal
Jueves 28, viernes 29 y sábado 30 de octubre
De 170 a 310 pesos
Mali, Ãfrica Occidental
Música Jazz Fusión
Abdoulaye Diabaté
Moderno narrador de cuentos y poemas africanos, tradición heredada de la cultura griot de Mali, este rapsoda contemporáneo que combina con alegrÃa el sabor del balafón y otras percusiones africanas con la energÃa de las guitarras eléctricas y los sonidos del jazz inundará con su ritmo el máximo escenario cervantino en una noche que promete convertirse en mágica.
Guanajuato: Alhóndiga de Granaditas
Domingo 24 de octubre, 20:00 hrs.
100 pesos
México
Canciones de la Época Revolucionaria
Música de la Época de la Revolución: Fernando de la Mora, Lourdes AmbrÃz y Silvia Navarrete
En el marco del Centenario de la Revolución Mexicana, estas tres figuras del ámbito musical en nuestro paÃs han diseñado un fascinante programa que comprende canciones de amor de esta etapa histórica.
Un trabajo de investigación y rescate de la obra de Francisco Pichardo, autor mexicano de principios del siglo XX, a cargo del musicólogo José Antonio Robles Cahero, un ambicioso proyecto que se complementa con otros tÃtulos del mismo perÃodo para redondear un perfil musical auténticamente de época.
El programa Música de la Época de la Revolución fue diseñado especialmente por la pianista Silvia Navarrete en mancuerna con los bel cantistas Fernando de la Mora y Lourdes AmbrÃz.
Guanajuato: Teatro Juárez, lunes 18 de octubre, 21:00 hrs
De 200 a 530 pesos
México
Música Clásica
Jorge Federico Osorio
A dos siglos del nacimiento del máximo representante del Romanticismo, uno de los pianistas por excelencia de nuestro paÃs interpretará un programa con piezas claves del repertorio chopiano que incluye Balada para piano No. 3 y los Nocturno en fa mayor, Op. 15 No. 1 y No. 2, obras que plasman la técnica, el refinamiento estilÃstico y la calidez armónica del autor polaco.
Guanajuato: Auditorio de Minas
Martes 26 de octubre, 18:00 hrs.
100 pesos
México
Música Clásica
Orquesta Sinfónica Nacional
Bajo la diestra y apasionada batuta de Carlos Miguel Prieto y Lilya Zilberstein como pianista invitada, el principal organismo musical de nuestro paÃs rinde tributo a su fundador, Carlos Chávez, con la ejecución de Caballos de vapor, obra sque retrata el mexicanismo triunfante y positivo que imperaba en la primera mitad del siglo XX. El programa se complementa con la emoción y delicadeza del Concierto para piano No. 2 de Sergei Rachmaninov y la emotiva y dramática obra de Silvestre Revueltas, La noche de los Mayas.
www.osn.bellasartes.gob.mx
www.schmidtart.com/artists/lilya_zilberstein
Guanajuato: Teatro Juárez
Sábado 22 de octubre, 21:00 hrs.
De 200 a 530 pesos
México
Teatro Clásico
CompañÃa Nacional de Teatro: El trueno dorado
Como una radiografÃa de las relaciones culturales entre México y la España de Isabel II de Borbón y los entretejes que se sucedÃan tanto en la corte, como en las clases altas y bajas de aquella sociedad, el director Juan Antonio Hormigón retomó la novela del dramaturgo, poeta y novelista español José MarÃa Ramón del Valle Inclán, La corte de los milagros, para crear una trama que plasma la crisis social y polÃtica que cambió el rumbo de la historia española en las postrimerÃas del siglo XIX.
El trueno dorado es un ambicioso proyecto que conjunta los esfuerzos del Festival Cervantino, la CompañÃa Nacional de Teatro y el Instituto Nacional de Artes Escénicas de España.
Guanajuato: Teatro Principal
Del jueves 14 al sábado 16 de octubre, 18:00 hrs.
De 170 a 310
Polonia
Música de Cámara
Wratislavia Chamber Orchestra/Jan Jakub Bokun
En un homenaje a los principales autores polacos, no excento de pinceladas de música mexicana, esta agrupación camerista llevará al público por un recorrido en el tiempo a partir de dos programas que incluyen obras de música Barroca a la Contemporánea, bajo la batuta del clarinetista Jan Jakub Bokun.
Guanajuato: Teatro Juárez
Viernes 5 y sábado 6 de noviembre, 21:00 hrs.
De 200 a 530 pesos
León: Auditorio Mateo Herrera
Miércoles 3 de noviembre, 20:00 hrs.
170 pesos
Québec
Danza Contemporánea
Compagnie Marie Chouinard
En un despliegue de imágenes descarnadas que muestran de forma contradictoria el sufrimiento corporal y el placer instintivo que produce la danza, esta compañÃa quebequense utiliza distintos objetos como muletas, cuerdas, barras y prótesis a fin de liberar y crear movimientos que reflexionan sobre la belleza y la fragilidad del cuerpo humano. En su presencia en el Festival llevarán a escena las coreografÃas: bODY_rEMIX y gOLDBERG_vARIATIONS.
www.mariechouinard.com/flash.html
Guanajuato: Auditorio del Estado
Del jueves 4 al sábado 6 de noviembre, 20:00 hrs.
De 110 a 310 pesos
Québec
Teatro Cabaret
Les 7 doigts de la main
¡El DÃa del Juicio ya está aquÃ! pero será presidido por un diabólico maestro de ceremonias que pondrá a todos a temblar en el espectáculo La vie,.
Una producción multimedia que se desarrolla en el purgatorio de la imaginación donde los pecadores harán de todo, desde hacerse cosquillas, escalar, volar, cantar y hasta bromear sobre la manera de salir de ese infierno. Un ejercicio imaginativo donde estos talentosos quebequences logran el perfecto balance entre cabaret, circo, música y comedia.
http://7doigts.com/accueil.html
Guanajuato: Auditorio del Estado
Del viernes 29 al domingo 31 de octubre, 20:00 hrs.
De 160 a 310 pesos
Québec
Teatro de Marionetas
Princesse Patate
Lo lúdico y fantasioso son elementos imprescindibles del Cervantino y en esta ocasión llegan a través de la magia callejera de Le grand cirque minuscule (El gran circo minúsculo), números sorprendentes, unos más chiflados y desorganizados que los otros, pero todos colmados de personajes seductores, cómicos y grotescos en una atrevida combinación de clown y marionetas donde prevalece la locura, la poesÃa y el humor. Con una historia relativamente corta, la compañÃa quebequense Princesse Patate (2006) comandada por Anne Brulotte-Légaré y Anne Lalancette ha logrado un estilo lúdico al delinear hábilmente criaturas ingeniosas en combinación con evocadoras tramas sonoras.
Guanajuato: Plaza San Fernando
Sábado 30 y domingo 31 de octubre, 12:00, 13:00, 15:00, 17:00 y 19:00 hrs.
Entrada libre
Reino Unido
Música Clásica, Barroca, y Romántica Temprana
The King’s Consort
Consentidos del público mexicano, la agrupación vocal que dirige Robert King presentará el programa Liebe, Klage und Hoffnung (Amor, Lamento y Esperanza), un paseo sonoro por distintos periodos musicales que podrán apreciarse en obras como Obertura en Do mayor, Perpetuum mobile de Georg Philipp Telemann, la cual muestra el estilo intrépido que caracterizó al autor; y en contraparte la profunda delicadeza melódica de la conmovedora cantata Mein Herze schwimmt im Blut, de Johann Sebastian Bach, sin duda un concierto de matices y alcances sublimes.
Guanajuato: Templo de la Valenciana
Domingo 17 de octubre, 12:00 hrs.
150 pesos
Reino Unido – HungrÃa – Italia – Alemania – Argentina
Canciones Escocesas de los Siglos XVI y XVII
The Rare Fruit Council
En una evocación que nos remonta a la Escocia de los siglos XVI y XVII, en este concierto la voz de la soprano Susan Hamilton une su talento a este ensamble en una interpretación delicada de obras del compositor italiano Francesco Geminiani y del austriaco Joseph Haydn bajo la dirección, del también violinista, Manfredo Kraemer.
www.artetmusique.com/artists/i_rarefruit.html
Guanajuato: Templo de la Valenciana
Viernes 15 de octubre, 12:00 hrs.
270 pesos
Reino Unido
Música Sacra
Stile Antico: Tune thy musicke
La espiritualidad y belleza del repertorio renacentista y barroco serán evocadas en la interpretación de la música de este ensamble británico, que se distingue por añadir a cada una de sus piezas una dosis de piedad y fe que descubren al escucha una visión extraordinaria del clima religioso de épocas como la Tudor de Inglaterra y la Jacobina de Francia.
El ensamble presentará el concierto Tune thy musicke, el cual incluye obras de William Byrd (1540-1623), uno de los más célebres compositores ingleses de la época de Isabel I de Inglaterra; y de Thomas Tallis (1505-1585), compositor imprescindible en los conciertos del grupo.
Guanajuato: Templo de la Valenciana
Domingo 31 de octubre, 12:00 hrs.
150 pesos
Rusia
Música de Cámara
Boris Berezovsky
Heredero de la depurada escuela rusa, este artista es aclamado por demostrar al frente del piano una gran sensibilidad, energÃa y virtuosismo, mismos que mostrará en un concierto de tintes románticos conformado por piezas claves de autores como Frédéric Chopin y Franz Liszt.
www.warnerclassicsandjazz.com/artistbiography.php?artist=5#
Guanajuato: Teatro Juárez
Jueves 28 de octubre, 21:00 hrs.
De 200 a 530 pesos
Suiza
Performance Coreográfico
DA MOTUS!
Las calles de Guanajuato serán testigos de en vie…en ville, una insólita instalación callejera donde a partir de un eje transdisciplinario se cuestiona la lógica de las relaciones enajenantes que los seres humanos establecen con su entorno urbano. Un poético discurso donde intervienen minuciosas coreografÃas, vistosos vestuarios, instalaciones e intervenciones, y una gestualidad subrayada con un vocabulario exagerado y surrealista.
Guanajuato: Plaza San Fernando
Viernes 15 y sábado 16 de octubre
Entrada libre
Suiza
Teatro Multidisciplinario
Teatro Sunil
En la puesta Donka… Una carta a Chéjov, el autor, coreógrafo y clown, Daniele Finzi crea imágenes a partir de las notas personales de esta importante figura de la literatura universal contenidas tanto en sus diarios como en sus obras. Un texto que a partir del lenguaje circense, la música, la danza y la risa busca desentrañar la personalidad del dramaturgo.
www.teatrosunil.com/index.html
Guanajuato: Teatro Principal
Jueves 4, viernes 5 y sábado 6 de octubre, 18:00 hrs.
De 170 a 310 pesos
Taiwán
Danza
Cloud Gate Dance Theatre of Taiwán: Moon Water
Reconocido por plantear una dialéctica estética en sus distintas producciones, Lin Hwai-min, creador y coreógrafo de esta compañÃa taiwanesa define su espectáculo Moon Water como una “poética interpretación de la filosofÃa taoÃsta que muestra la confrontación entre lo real y lo irreal, la fuerza y la debilidad, entre el ying y el yang, en sintesis un estudio del tiempoâ€.
www.cloudgate.org.tw/eng/english/cgdt.html
Guanajuato: Auditorio del Estado
Jueves 14 al sábado 16 de octubre, 20:00 hrs.
De 110 a 310
Para más información sobre la programación del XXXVIII Festival Internacional Cervantino visite:
www.festivalcervantino.gob.mx/
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario