FeLiT… Andamios editoriales que enriquecen la comprensión del género

Por: Luciana Martínez Suárez — 14 de septiembre, 2011

Feria del Libro Teatral (FeLiT), del 27 de septiembre al 2 de octubre en el Centro Cultural del Bosque septiembre 2011 Talleres, puestas en escena, lecturas, exposiciones, mesas redondas y desarrollo académico, conforman el programa de actividades de la cuarta edición de la Feria del Libro Teatral (FeLiT), una iniciativa del Instituto Nacional de Bellas Artes que se lleva a cabo del 27 de septiembre al 2 de octubre en el Centro Cultural del Bosque.

Con el propósito de promover la divulgación del arte escénico contemporáneo, la FeLiT celebra un año más esta importante aproximación a todo aquello que sucede en los terrenos internacionales de la dramaturgia a partir de la lectura.

Una iniciativa del INBA a través de la Coordinación Nacional de Teatro y el Centro Nacional de Investigación Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), en colaboración con el Conaculta, la Dirección General de Publicaciones y la Dirección de Vinculación Cultural, así como la Universidad Autónoma Metropolitana y Paso de Gato. Revista Mexicana de Teatro, instituciones que convocan a todos aquellos interesados en el quehacer teatral a este encuentro que contará con la participación de 27 empresas editoriales y librerías procedentes de Argentina, Cuba, España, Francia.

¿Quién le teme a Espantapájaros?, de Maribel Carrasco se presenta en la Feria del Libro Teatral (FeLiT), que se lleva a cabo del 27 de septiembre al 2 de octubre en el Centro Cultural del Bosque septiembre 2011 Este año la FeLiT se consolida como el escaparate ideal para la discusión y análisis de los precedentes más urgentes del teatro contemporáneo mexicano e internacional, para ello se desarrollarán diversas acciones, entre las que destacan el II Ciclo de dramaturgia para niños y Jóvenes, en el que se abordará la actualidad en torno a la dramaturgia dirigida a este público. Contempla una serie de lecturas dramatizadas con obras de autores como David Olguín, Jaime Chabaud y Eleonora Luna, ganadora del Premio Bellas Artes de Literatura – Obra de Teatro para Niños 2010.

También se podrá apreciar un ciclo de teatro con la representación de las obras Los días de Carlitos, de Adrián Vázquez; La máquina de Esquilo, de Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio, y ¿Quién le teme a Espantapájaros?, de Maribel Carrasco.

Feria del Libro Teatral (FeLiT), que se lleva a cabo del 27 de septiembre al 2 de octubre en el Centro Cultural del Bosque, celebra un ciclo-homenaje a Luisa Josefina Hernández septiembre 2011 Para aquellos que quieran participar en los entretelones docentes, se impartirán los talleres Gestión y Captación de públicos; Herramientas de uso práctico para realizar una crítica; La traducción Teatral Hispánica entre emergencia e investigación; y Taller de juego teatral y realización de títeres con materiales reciclados.

En paralelo a este conjunto de actividades se llevará a cabo un ciclo-homenaje a la destacada imagen de Luisa Josefina Hernández, con cinco lecturas dramatizadas coordinadas por José Caballero y la presentación editorial de la obra inédita Algeciras, puerto de Cádiz, escrita por la dramaturga mexicana en 2009.

También esta programado el ciclo Teatro y performatividad en tiempos de desmesura, organizado por el CITRU, en el que se explorarán las manifestaciones teatrales mexicanas actuales y su vinculación con las prácticas sociales, además de su incidencia en aspectos como la violencia en sus múltiples manifestaciones y su impacto como reformador de ciudadanía.

José Luis García Barrientos participa en la Feria del Libro Teatral (FeLiT), que se lleva a cabo del 27 de septiembre al 2 de octubre en el Centro Cultural del Bosque, septiembre 2011 Además, del Seminario de Dramaturgia Cubana Actual: Escena y Sociedad. Dos aproximaciones. En primer lugar: Lo político en el teatro iberoamericano; Nuevas lecturas y perspectivas, que impartirá Omar Valiño (Cuba) y en segundo lugar: Lo político en el teatro iberoamericano, Miradas desde el discurso femenino que impartirá Vivian Martínez (Cuba).

La FeLiT 2011 contará con mesas de discusión respecto a los lanzamientos del año en dramaturgia y teatro, y se aprovechará la importancia del evento para que algunas de las editoriales hagan las presentaciones de los libros más recientes de sus catálogos.

Entre estas actividades editoriales destaca la presentación de la obra ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia Víctor Hugo Rascón Banda 2011, Fractales, del autor veracruzano Alejandro Ricaño, bajo el auspicio de CONARTE Nuevo León. También se podrá dialogar con algunos de los autores en cómodas charlas de café, ya que el acercamiento del público a los autores es de suma importancia para el evento.

Alejandro Ricaño, recibe el Premio Nacional de Dramaturgia Víctor Hugo Rascón Banda 2011, por su obra Fractales, en la Feria del Libro Teatral (FeLiT), septiembre 2011 La parte académica de la feria refrenda su contenido académico con la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales, entre los que destacan José Luis García Barrientos, Carlos Gil Zamora (con la colaboración de la Oficina Cultural de España en México) y con el auspicio del Centro Cultural de España se realizará el taller de Gestión y captación de audiencias, dentro del programa Agita el continente, impartido por Joaquín Romá y Agustín Milián bajo el auspicio del Centro Cultural España.

En el pasillo de la feria de la Dramaturgia Mexicana, una vez más se ofrecerá el JAM de Dramaturgia, una sesión de improvisación libre, en la que los dramaturgos interactuarán con el público creando una historia paralela.

En este mismo espacio, el INBA, Paso de Gato, CITRU y ARTEZ, anunciarán al ganador del Premio Internacional de Ensayo Teatral 2011, y se presentará el texto ganador y las menciones honoríficas de la edición anterior de la FeLiT.

También se presentarán las exposiciones Cambios paradigmáticos del teatro en México, siglos XX y XXI y Telón de papel, así como publicaciones sobre teatros y centros de espectáculos de la República Mexicana, con material procedente de la colección de Sergio López. Ambas exposiciones son organizadas por el CITRU-INBA.

La FeLiT, una fórmula ya probada, que en esta su cuarta edición confirma la evolución de la lectura teatral acercando al lector con los principales representantes del entreteje editorial y bajo el lema El teatro también se lee…, este año transformará la Plaza Ángel Salas y los distintos recintos del Centro Cultura del Bosque, en un espacio de acercamiento a la divulgación del teatro contemporáneo internacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.