Por: Eunice Contreras — 4 de noviembre, 2011
Kraken Teatro, Chilaquiles Verdes, Hamac Caziim, Camerino 4, Tumakat y Lux Boreal de lo más gustado y aplaudido de este Encuentro que se llevó a cabo del 15 al 20 de octubre, en León, Guanajuato.
Baja California estuvo presente a través de Lux Boreal, La Silla Danza, Péndulo Cero y la dramaturga Bárbara Colio.
Por quinta ocasión se llevó a cabo el Encuentro de Artes Escénicas que convoca el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) cada dos años. A diferencia de las ediciones anteriores, por fin se ha encontrado el formato idóneo que no sólo permita a las artes escénicas de México mostrar sus mejores propuestas ante un centenar de programadores entre nacionales e internacionales, sino también exportarlas.
Uno de los aciertos más aplaudibles de esta fiesta de las artes escénicas, fue el hecho de haber lanzado una convocatoria previa al evento, a través de la cual alrededor de casi 350 agrupaciones artÃsticas mexicanas participaron de la misma, de las cuales solo 25 participantes fueron seleccionados para mostrar sus propuestas en esta plataforma.
Dicha convocatoria, hizo más democrática la participación de la comunidad artÃstica de todo el paÃs, pero también se les condujo a elevar el nivel de la oferta cultural escénica mexicana.
Otro acierto lo fue el haber sacado esta actividad del Distrito Federal y haberla llevado a León Guanajuato, actividad que se dio bajo el marco del 39 Festival Internacional Cervantino.
Este cambio de sede permitió una convivencia más estrecha entre programadores y los representantes artÃsticos que confluyeron del 15 al 20 de octubre, en un espacio por demás atinado como lo fue el Polyforum de León, y los foros escénicos donde se llevaron a cabo las presentaciones de los 25 seleccionados.
De la modernidad del Teatro Bicentenario, a la intimidad del Foro MarÃa Grever, pasando por el clásico Teatro Manuel Doblado. Cabe mencionar que dentro de la actividad de las Rondas de Negocios, se incluyó a otros 25 exponentes quienes tuvieron la oportunidad de ofertar su trabajo escénico, pero sin la posibilidad de presentarlo.
Asà en el V Encuentro de las Artes Escénicas, reunió a programadores de Rumania, Suecia, Estados Unidos, Canadá, Panamá, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Portugal, Korea, Australia, España, Venezuela, Alemania, Austria, Francia, Reino Unido, Brasil, Italia, Irlanda, HungrÃa, Dinamarca, Holanda, Ecuador y México, quienes fueron testigos de la producción escénica del paÃs, pero también del proceder sistema polÃtico cultural mexicano que impulsa a través de diversos programas el desarrollo profesional artÃstico del ámbito nacional, alternativa con la que los artistas mexicanos cuentan a diferencia de otras naciones.
A lo largo de cinco dÃas de presentaciones los gustos fueron homologándose arrojando claros resultados a través de los aplausos y comentarios recabados a lo largo del encuentro entre los programadores y público en general asistente a presenciar las diferentes puestas.
Cabe mencionar que esta vez Baja California estuvo muy bien representada. Sobre escena la danza de Lux Boreal y Péndulo Cero, mientras que La Silla Danza obtuvo la oportunidad de mostrar su trabajo dentro de las Rondas de Negocios. En la escena teatral le tocó a la mexicalense Bárbara Colio a través de la interpretación de su puesta Cuerdas donde el colectivo teatral Kraken hizo de las suyas.
Por el lado de la música, es interesante ver como el extranjero busca la armonÃa exótica entre lo que escucha y lo que ve sobre escena. Ese fue el caso de dos destacadas participaciones como lo fueron las intervenciones de la agrupación musical Chilaquiles Verdes, originarios de Veracruz, cuyo concepto se basa en la unión de los sonidos del acordeón, jarana, requinto jarocho y el cajón explorando otros géneros musicales que les permitan abordar el son tradicional con originales arreglos, hecho que muestra la esencia contemporánea de lo que los sones le han dejado a México a lo largo de su historia.
Algo similar acontece con, Hamac Caziim (Fuego Divino), cuya presencia escénica evidencia el origen de sus exponentes, indios seris que encuentran en el género del rock una posibilidad de expresarse y comunicar al mundo su cosmovisión, historia, tradiciones, pero sobre todo la preservación de su lengua.
Esta agrupación conformada en 1995 cuenta con el permiso del Consejo de Ancianos del Pueblo Comca´ac, considerando el objetivo de su conformación como lo es el hecho de rescatar sus tradiciones y su lengua a través de la música. ¿Cuántos mexicanos hemos tenido la oportunidad de presenciar un concierto de rock en Seri? Hamac Caziim hace lo propio, con respeto y disfrutando de la universalidad del leguaje artÃstico sin perder las posibilidades de su origen que arriba del escenario sencillamente lo es todo.
En el teatro, nos sigue sorprendiendo la inventiva y el estilo de una peculiar dramaturga, que lejos de conformarse con ser leÃda, busca a toda costa rasgar las tablas escénicas con la ambición del ingenio, apoyándose en la mejor herramienta que existe para hacer teatro: El actor.
La puesta teatral Cuerdas de la mexicalense Bárbara Colio, Premio Nacional de Dramaturgia 2009, es de agradecerse. Sus creaciones escénicas nos dan protagonistas invisibles que viven a través de otros personajes, con lo que brinda al público la oportunidad de imaginar, de recrear pues como mejor le parezca, sin perder de vista una historia fluida donde cuatro hombres tratan de unir los extremos de esas cuerdas que por azares del destino los une y los separa a la vez.
Asà el grupo escénico Kraken Teatro, encuentra en la creación de Colio una pieza única y sobria, donde el simbolismo se apoya en una escenografÃa breve con la que se agudizan los perfiles de cinco personajes que entrelazan su vida a través de las cuerdas mostrando sus carencias pero también sus debilidades y fortalezas. Cuerdas nos ejemplifica la fuerza actoral, la sÃntesis dramatúrgica y una propuesta escénica vanguardista, que ubica a Kraken como un colectivo que arriesga y que gana.
Por último y como ya es costumbre en este encuentro, la danza se impone ubicando tres afortunadas piezas entre el gusto de los programadores. Asà Ãnima de Camerino 4, antepone la dimensión del alma a través del cuerpo, por medio de la interacción coreográfica y también a través de intérpretes virtuales que definen su alma por medio de un chat colectivo que les permite redefinirse a la par del minimal movimiento de los bailarines.
El sur de México cuenta con un claro exponente de la danza Tumà ka’t presentó un ejercicio nÃtido y armonioso de movimiento a través de cuerpos que se desfragmentan para integrar una historia donde lo que se rompe jamás regresa a su estado original: Sutura, obra que refleja un trazo escénico claro, donde la construcción dramatúrgica a través de la danza pone ante el espectador la posibilidad de muchas suturas que alguna vez fueron rupturas, cuya visibilidad es el reflejo fragmentado de la realidad de cada uno, de los que bailan y de los que observan.
Por su parte, Lux Boreal presentó su más reciente estreno en versión corta. LAMB es una controversial pieza que por su provocador discurso tanto dancÃstico como escénico, desató comentarios favorecedores a lo largo de todo el encuentro, encarnándose en el gusto general de los asistentes.
Sin duda este embudo que representa el Encuentro de Artes Escénicas, ha registrado avances que provocan una participación más genuina de las agrupaciones artÃsticas profesionales de México, pero también obliga a las mismas a entrar en un desarrollo mayormente vanguardista, arriesgado, aunque no todos lo logren.
NOTA: La autora de este artÃculo forma parte del espectáculo LAMB. De ahÃ, que aborde de forma mÃnima y respetuosa la experiencia de la participación de Lux Boreal en el V Encuentro de Artes Escénicas.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario