El compromiso de trabajar por los niños y jóvenes músicos del país

Por: Colaborador Invitado — 17 de julio, 2007

Concluye el Encuentro Nacional de Directores de Orquesta 2007.

“Se pretende incrementar el número de agrupaciones musicales y al mismo tiempo se refuerza la calidad interpretativa de las orquestas ya existentes”, Sergio Ramírez Cárdenas, director general del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM).

Encuentro Nacional de Directores de Orquesta 2007 Treinta directores de orquestas infantiles y juveniles, de distintos estados de la República Mexicana, se reunieron en este espacio didáctico donde compartierón técnicas y experiencias que les ayudan a realizar mejor su trabajo con los futuros artistas que hoy pertenecen a una generación nobel que emprende el camino de la música… Encuentro Nacional de Directores, una semana -del 1º al 7 de julio, en el Centro Nacional de las Artes- dedicada a la capacitación técnica mediante sesiones de trabajo que incluyen ejercicios y prácticas de ensayo impartidas en módulos estructurados en base a la competencia como responsables de la coordinación musical y artística del organismo que dirigen.

El SNFM, perteneciente al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, ha implementado este programa dedicado a la formación integral de niños y jóvenes, con la idea de de germinar en orquestas, coros y bandas, valores estéticos, sociales y humanos propios de la actividad grupal y la disciplina artística que desarrollan.

Guillermo Salvador director del Encuentro Nacional de Directores de Orquesta 2007 Implementado a través de un plan que pretende cubrir la necesidad de contar con nuevas estrategias pedagógicas y musicales que sirvan no sólo para detectar problemas que enfrenten los directores en el desarrollo artístico, sino que además les proporcione elementos para corregirlo, este año los cursos a cargo del director mexicano Guillermo Salvador -músico con larga trayectoria profesional, vinculado al programa de orquestas y bandas juveniles-, fueron apoyados por la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez, la cual colaboró con los directores como un instrumento de trabajo, de tal manera que los participantes aplicaran sobre la práctica los conocimientos adquiridos.

Asimismo, la Sinfónica Juvenil Carlos Chávez participó en la clausura de las actividades -y al mismo tiempo, presentar los resultados- del Encuentro Nacional de Directores de Orquesta 2007, en un concierto especial que se llevó a cabo -en el Auditorio Blas Galindo del CENART, el pasado sábado 7 de julio-, bajo la conducción compartida de los directores seleccionados por el maestro Guillermo Salvador, los cuales mostraron desde el atril su temperamento y técnica al dirigir la selección de obras que integraba el programa, el cual incluía: Obertura El rapto de Serrallo de Wolfang Amadeus Mozart, conducido por Juan Carlos Castro Guerrero (Coahuila); Sinfonía No. 8 de Ludwig Van Beethoven, codirigido por Walter Petersen (Hidalgo), Marlon Jiménez Patio (Jalisco), Javier Ayala Fernández (Nayarit) y Ara Ghukasyan (Sonora); Obertura Caballería Ligera de Franz Von Suppé, bajo la dirección de Fernando Alvarez Grayeb (Puebla); Paquiliztli de Rodolfo Halffter, bajo la batuta de Enoch Muñoz Cansino (Distrito Federal); y Sinfonía No. 9, Desde el nuevo mundo de Antonín Dvorák, codirigido por Patricio Méndez Garrido (Distrito Federal), Silvia Alcántara Chavero (Quintana Roo), Roberto Rentería Irene (Michoacán) y Arturo Ochoa Carrillo (Colima).

Encuentro Nacional de Directores de Orquesta 2007 A 15 años de su fundación, el Encuentro Nacional de Directores de Orquesta se ha trazado el objetivo de contribuir a la profesionalización de los jóvenes músicos a través del programa de Orquesta–Escuela, capacitando a aquellos responsables que están al frente de su formación, atendiendo la búsqueda de una mejor calidad sonora e interpretativa y reforzando las vertientes pedagógicas en el rubro orquestal. Una labor que debe ser complementada con los programas de educación en las primarias y secundarias, implementando la clase de música a todos los niveles.

“Sabemos que de cien niños habrá dos o tres que se dedicarán profesionalmente a la música, pero el resultado fundamental está en que los otros 97 aprendan que existe una música diferente a la que se escucha en las estaciones de radio, que hagan música y que la disfruten”, Mario Rodríguez, coordinador nacional de orquestas del SNFM.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.