Roberto Bañuelas presentó Diccionario del cantante una edición especial para todos aquellos que tienen que ver con el devenir del género vocal

Por: Colaborador Invitado — 25 de agosto, 2009

“Es un texto fascinante de gran enseñanza, claridad y explicites, producto de su gran acervo como cantante, como músico y como ser humano”, María Teresa Castrillón.

Roberto Bañuelos presentó Diccionario del cantante, un libro de Editorial Trillas, agosto 2009 El pasado 5 de agosto en la Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes, se presentó Diccionario del cantante, un texto del maestro Roberto Bañuelos que incluye temas como el dodecafonismo, el verismo, el realismo, el clasicismo, además de algunos cantantes de ópera y compositores como Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Giussepe Verdi, Richard Wagner, Giaccomo Puccini, Alban Berg y George Gershwin.

El cantante, egresado del Conservatorio Nacional de Música, quien también dedica su talento a la plástica y la escritura, ha participado en más de 500 funciones de ópera presentándose en los más importantes teatros europeos, como el de Hamburgo, Munich, Frankfurt, Turín, Hannover, Manheim, Sofia, Praga, Amberes y Tel Aviv, entre otros.

Desde su debut en 1958, se recuerda su participación en las óperas Misa de seis, de Jiménez Mabarak, La señora en su balcón, de Sandi y Staatstheater, de Kagel, entre otras grandes interpretaciones. También se puede mencionar los estrenos en México de Il prigioniero, de Dallapicola, el cual le valió el reconocimiento de la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música, y The Rake’s Progress, de Stravinsky.

También ha publicado dos libros de cuentos, Ceremonial de Cíclopes y Los Inquilinos de la Torre de Babel, además de la novela El Valle de los Convidados de Piedra, y el libro de poemas Trashumancia del Amor Cautivo.

En esta presentación se contó con los comentarios del maestro Sergio Cárdenas, subdirector General de Bellas Artes; René Avilés, periodista y escritor; y de la pianista María Teresa Castrillón.

Roberto Bañuelas presentó Diccionario del cantante, una publicación por Editorial Trillas, agosto 2009 Además estuvieron presentes las sopranos Miriam Ríos y Rosario Aguilar y del barítono Juan Carlos Bañuelas, quienes interpretarón acompañados al piano por la maestra Olga Ruiz, obras de Friedrich Händel, Robert Schumann y Wolfgang Amadeus Mozart.

Este volumen, fruto del trabajo de tres años de investigación, contiene más de 600 términos musicales y abarca desde cuestiones de redacción, interpretación, técnicas, tesituras, así como los principales problemas de la voz, además de una guía para ayudar a encontrar el tono y las canciones que corresponden a determinada tesitura.

“La figura de Roberto Bañuelas se yergue como un hito, como un canto verdadero que ha conducido nuestro espíritu por un camino luminoso de gran plenitud vocal y artística. A través de este libro se transmiten sus experiencias y el acervo musical con el que cuenta; además, es el resultado de su interés genuino por brindar armas a las jóvenes generaciones que quieren ser artistas del canto no artesanos ni gritantes”, Sergio Cárdenas, director de la Orquesta Sinfónica de la Escuela Nacional de Música de Universidad Nacional Autónoma de México.

Roberto Bañuelas presentó Diccionario del cantante, una publicación por Editorial Trillas, agosto 2009 En esta presentación, María Teresa Castrillón,se refirio a esta edición como un libro ameno, escrito con mucha soltura y con el humor cáustico que caracteriza a su autor. Es, aseguró la pianista, un libro no sólo para los estudiantes, sino también para maestros de canto y para todos los que nos dedicamos a la música.

Por su parte, René Avilés Fabila se refirió al barítono nacido en Camargo, Chihuahua, como un cantante internacional que todavía se las arregla para ser maestro de canto, a la usanza de los grandes hombres del Renacimiento. Respecto al tesauro, el periodista afirmó que es resultado de muchos años de cantar, de un soberbio historial, es la obra de un cantante y no de un crítico que escucha las arias desde la platea.

Finalmente, después de agradecer a la Coordinación Nacional de Música y Opera del INBA y a la editorial Trillas por la presentación del Diccionario del Cantante, Roberto Bañuelas, quien recibió en junio de 2008 la Medalla Bellas Artes, señaló que se trata de un libro escrito con el afán de contribuir para que haya cantantes más conscientes, más conocedores y sabios de su propio oficio.

Una respuesta a “Roberto Bañuelas presentó Diccionario del cantante una edición especial para todos aquellos que tienen que ver con el devenir del género vocal”

  1. Tenor dice:

    Bahh! Bañuelas fué un gran cantante en su época, eso no se puede negar, pero mejor deberia de escribir un libro sobre “como desgraciar la carrera de un joven cantante” o “manual sobre como no ensañar a cantar” o algo parecido, si no preguntele a la gran cantidad de alumnos a los cuales ha mandado directo al foniatra o incluso ha dejado sin poder cantar ninca mas.
    Por cierto: en tantos años de carrera como maestro ¿conocen a algún cantante bueno alumno de el? claro que la pregunta es durante el tiempo que fueron sus alumnos no despues de tomar clase con un buen maestro (que por supuesto no es el).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.