
Por: C. Magun y S. Fernández — 6 de diciembre, 2010
Cartilla de Vacunación:
– ¿Tienes la vacuna antitetánica?
– ¿Por qué?
– Es que nuestro amor se está oxidando…
Alejandra DÃaz presenta en el marco de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara (del 27 de noviembre al 5 del diciembre) Cuentros chinos, una recopilación de breves relatos donde revela un extraordinario sentido del humor para hablar de la vida, el amor, la soledad y demás ingredientes de la vida cotidiana.
Con un café de por medio y en una noche frÃa, Alejandra habló con InterEscena sobre su vida en Segovia, de los muchos caminos que ha tomado y disfrutado al máximo, y de Cuentos chinos, su primer libro, resultado de esa necesidad imperiosa que domina a quien descubre –como la propia Ale– descanso y sosiego en el ejercicio de la escritura, y que fue presentado por el mismÃsimo Eduardo Aute, en 2009, en Madrid y en la localidad segoviana de La Losa, donde actualmente radica la autora.
Y es que de manera paradójica, cuando Ale recibió la oferta para publicar sus escritos, recopilados del ejercicio cotidiano que hacÃa en su blog –con un fin meramente ocupacional y gusto personal– y en el periódico local donde colabora frecuentemente, acudió a Eduardo Aute –no el amigo, sino el artista exigente y escrupuloso que es– en busca de una mirada crÃtica que le diera los argumentos necesarios para abandonar la idea de la publicación.
El resultado fue todo lo contrario, y fue el mismo Aute –reconocido por el nivel y uso de la poética–, quien animó el acto de la exposición pública y desnuda que implicó para Alejandra DÃaz la edición de Cuentos chinos, además apoyándola expresamente con el prólogo.
En este punto, la pregunta se hizo obligada, ¿Por qué escribir?
A.D. Escribir es un acto de vida. Como lo es comer, fumar, incluso amar. Es una necesidad vital que en mi fue descubriéndose poco a poco.
Con un pasado ligado a la farandula, donde cruzó sus pasos con personajes de la talla de Arturo Risptein, JoaquÃn Sabina, el mismo Aute e incluso Enrique Guzman, una vida disfrutada al máximo y con una sonrisa que iradia confianza y muestra una mujer que está dispuesta a seguir gozando de cada momento que se le presente, le preguntamos ¿qué son los Cuentos Chinos, un pretexto para matar la ociosidad o pequeños anecdotarios?
A.D. La vida en si, es un gran cuento chino. Érase una vez que naces, (sobre)vives y fin del cuento. En este libro trato de reflexionar acerca de ello, considerando que es el amor el que va marcando las etapas de nuestra vida. El primero, el amor de los padres, que puede ser del bueno o tener la mala suerte de ni siquiera conocerlo. A partir de ahÃ, comienzan los cuentos chinos…
Editado originalmente por el sello ibérico, Trama Editorial en 2009 y distribuido próximamente en nuestro paÃs a través de las librerÃas del Fondo de Cultura Económica, Cuentos Chinos es uno de esos textos que a través de sus lÃneas puede provocar desde la sonrisa cómplice hasta la reflexión más sincera.
Actualmente, la autora trabaja en dos proyectos literarios. El primero, de carácter muy personal, está basado en las memorias y archivos del que fuera su marido, el poeta y editor Carlos Ãlvarez- Ude, recientemente fallecido y con el que pretende dar un repaso en “tercera persona invitada” a los últimos treinta años de la vida de un editor en el mundillo literario español.
El segundo, el suyo, será también un libro de cuentos sazonados en la cocina. “Me encuentro muy cómoda en las distancias cortas. En las largas, me sale lo barroco”, asegura Alejandra, que aún se ruboriza cuando alguien le pide una firma en su libro.
Para más sorpresa y sonrojo de la escritora, el próximo 21 de diciembre, la CompañÃa Teatral Viva estrenará la puesta en escena de una selección de sus cuentos para un espectáculo de Microteatro, que se presentará en varias ciudades españolas como Barcelona, Madrid, Segovia, entre otras.
“Es imposible no hacer referencia a algunas resonancias magistrales gravitando sobre estos Cuentos chinos. Los universos transgresores de Borges, Cortazar, Galeano… y en algún momento los antipoemas de Parra no le son ajenos a la autora. Tal vez la impronta muy personal de su escritura clara, directa, coloquial, que va desgranando muy ágilmente en los cuentos, marque las distancias con los autores citadosâ€, Luis Eduardo Aute.
Para saber más de Cuentos Chinos o acerca de Alejandra DÃaz, visite:
http://alejandradiazortiz.wordpress.com/
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario