Continúa la fiesta de las artes en Acapulco…

Por: Roberto Sosa — 11 de noviembre, 2008

Los Soneros de Tesechoacán se presentaron en el II Festival Internacional La Nao Acapulco, nov 2008 Provenientes del estado de Veracruz, el pasado miércoles 5 de noviembre Los Soneros de Tesechoacán se presentaron en el marco del II Festival Internacional La Nao Acapulco 2008, un colorido evento en el Museo Histórico de Acapulco del Fuerte de San Diego que reunió a lo mejor de la música regional de los estados de Guerrero y Veracruz.

Con un espectáculo llamado Voces de una Tradición, Los Soneros de Tesechoacán, interpretaron canciones de los municipios de Playa Vicente, Isla y José Azueta, con las cuales se ganaron los aplausos y el reconocimiento de la gente que llenó este recinto histórico del bello puerto de Acapulco.

En esta presentación donde destacó la figura del señor Higinio Tadeo, cantando y zapateando varias canciones el grupo interpretó las tradicionales melodías con instrumentos como guitarras, requintos y jaranas, gran festejo que puso de pie al público asistente que finalmente le brindó una efusiva ovación por largo rato. Cabe destacar que Don Higinio Tadeo, aun cuando demuestra una autentica juventud en el escenario, cuenta con la edad de 90 años.

Ensamble de Cuerdas y Coro Universitario de Acapulco se presentó en el Festival Internacional La Nao Acapulco, nov 2008 En este mismo espectáculo se presentó Margarita Barradas, ella quien es una mujer morena y muy hermosa, como digna representante de la música mexicana, zapateando la mayoría de las interpretaciones se posesionó del escenario para conquistar a su público, un emotivo instante donde me sentí orgulloso de nuestras tradiciones, nuestra música, nuestro floklor… por ser mexicano.

Entre lo más destacado de las presentaciones del jueves 6, se puede mencionar la participación del Coro Universitario, el cual compartiendo el escenario con el Ensamble de Cuerdas de Acapulco, presentó el programa titulado Gloria de Vivaldi, bajo la dirección de Martha Hilda Contreras. Este concierto que se llevó a cabo en el Fuerte de San Diego, estuvo integrado por un repertorio de música coral clásica y contemporánea, así como canciones de la cultura popular de Guerrero.

Acompañaron a esta presentación del grupo coral -conformado desde 2002 por alumnos y ex alumnos de la Universidad de Guerrero y beneficiado con la beca del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Guerrero en 2004-, el director adjunto, el maestro Jaime García y el pianista Rodolfo Serrano. Además, se contó por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes, con la presencia de la soprano Rosa María Díez y la contralto Ana Caridad Acosta.

Triciclo Rojo, con Historias en Vplanivuelo, se presentó en el Festival Internacional La Nao Acapulco, nov 2008 Ese mismo día, más tarde y en el mismo escenario se presentó la compañía multidisciplinaria Triciclo Rojo, con la representación de Historias en Vplanivuelo, un espectáculo infantil que integra danza, música y vídeo para contar de manera lúdica historias que provocan la risa y el asombro del espectador; niños y adultos disfrutaron esta singular presentación que se ganó el reconocimiento de todos los asistentes.

Triciclo Rojo, se ha presentado con gran éxito por países como Dinamarca, Chile, India y Portugal, con un lenguaje escénico en donde utiliza la técnica del clown para generar la risa y la reflexión a través de un lenguaje propio en busca de la reacción y la integración del espectador ante la creación de un universo escénico, poético y absurdo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.