Por: Susana Fernández — 23 de agosto, 2010
El pasado jueves 12 de agosto, dentro del Ciclo entre Letras y Palabras que organiza el Centro Cultural del Bosque y la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, el público compartió los pensamientos y reflexión de una de las grandes dramaturgas de la escena nacional Sabina Berman, entrevista realizada por la siempre chispeante e irreverente Regina Orozco, “La Megabizcochoâ€.
Se trató de un encuentro llevado con sutileza y buen humor –y con una que otra aportación cultural de la Orozco¬–, donde Sabina habló de su infancia y juventud, de la gran pasión que siente por el teatro y de la necesidad de un proyecto cultural inexistente en nuestros dÃas.
Con una sencillez –exclusiva de los grandes– la dramaturga también se refirió de sus orÃgenes, con sus vivencia en esta su ciudad y sus vivencias, sobre todo de Polanco donde nació en 1956, su historia familiar siendo hija de padres polacos, de su carrera y, de muchas anécdotas.
La autora de textos como Entre Pancho Villa y una mujer desnuda, Ãguila o sol, Muerte súbita y La guerra culta, platicó como su padre siendo ingeniero electricista –y comunista– recibió el impacto del México Cardenista, ese paÃs que albergó a los refugiados de la guerra y que se mostró rico y próspero como pocas veces en su historia.
“Mi familia decidió permanecer en este paÃs a partir de su cultura, mi vida se formo entre museos, la obra de los grandes muralistas y todo lo que tuviera que ver con la historia y las tradiciones de este paÃs que acogió a mis padresâ€, recordó un poco entre nostalgia y alegrÃa.
Dueña de una actitud crÃtica y reflexiva en torno a su papel como mujer y autora, Sabina habló de cómo fue el descubrimiento de su pasión por el teatro cuando siendo estudiante de psicologÃa se inscribió en la convocatoria para puestas dramáticas y descubrió que lo suyo era contar historias porque “En el buen teatro no hay fingimiento se trata de un energÃa que viene del cuerpo y mueve al cuerpo. La gente te entiende a través de una estética y puedes decir clara e inocentemente lo que sucede a tu alrededorâ€.
Con las intervenciones de la siempre perspicaz Regina Orozco, que le añadÃa y comentaba las respuestas de la Berman con la agudeza que la carecteriza, como uno mas de los asistentes, Sabina comentó sobre sus últimos proyectos, una nueva puesta y un libro que pronto saldrá a la venta, asà como una pelÃcula sobre La Trevi. Sobre la cantante habló con mucho respeto, de charlas larguÃsimas y de lo duro que ha sido su papel como mujer y las situaciones que este rol la ha llevado ha enfrentar.
Portavoz de un nuevo feminismo, en el que plantea “vencer los obstáculos que impiden que la mujer se exprese como serâ€, además de dar voz a las minorÃas, Sabina acotó su charlas con el recién fallecido Carlos Monsiváis y de la mayor enseñanza que éste le dejó a lo largo de sus años de amistad “Monsiváis nos enseño a ver en nuestra diversidad, la universalidadâ€.
Por supuesto que el público y la propia Regina no dejaron pasar los comentarios y preguntas sobre el programa que la Berman tiene en el Canal 13, Shalalá, el cual comparte con Katia D´Artigues, donde han podido entrevistar a muy diversos personajes de la cultura y polÃtica de nuestro paÃs.
Esta fue la puerta de entrada para hablar de la situación cultural que impera en nuestro paÃs, de la fragmentación que se vive en el gremio cultural y cómo “la administración de la inercia por esta nueva generación de polÃticos ha generado una gran decepción en la sociedadâ€.
Desde su perspectiva “A los polÃticos les quedó grande la democraciaâ€, en relación a la falta de un proyecto polÃtico que contemple y apoye la cultura y el quehacer de los creadores mexicanos. Asimismo hizo énfasis en la ignorancia que ha imperado en algunos negros personajes que han estado al frente de las instancias responsables del arte.
La entrevista de Sabina Berman por Regina Orozco fue –para los que tuvimos la fortuna de ser testigos–, una divertida tarde donde pudimos escuchar sobre los devenires y experiencias de una mujer que ha aportado una visión diferente de nuestra sociedad a través del teatro, una de esas extrañas féminas que se atrevió en su momento a ser diferente porque como ella misma dice “la normalidad es tan sólo una convenciónâ€.
En este ejercicio para acercar al público y sus creadores, el CONACULTA y el INBA también presentan el ciclo “Conociendo a…â€, que el próximo miércoles 25 de agosto tendrá como invitado al primer actor Rafael Inclán, entrevistado por la periodista Susana Moscatel
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario