
Por: MarÃa Teresa Adalid — 2 de julio, 2008
“Serendipia†es una palabra que se deriva de los cuentos de Las mil y una noches, cuyo significado se asocia a la capacidad de encuentros y hallazgos felices. Se relaciona también a encontrar la felicidad en el momento menos esperado, como una peripecia del destino. De este modo es como usualmente se viven los grandes cuentos y relatos infantiles, los que dejan huella profunda en el individuo y los que apelan a la capacidad de soñar para ser felices. Bajo esta premisa e interpretación del mundo, Jorge Ramos Zepeda acaecido el viernes 13 de junio 2008 erigió, hace 30 años, la CompañÃa Teatral Serendipity.
Jorge Ramos inició su camino como actor en el año de 1964 en las escuelas del INBA y del Seguro Social, actuó en obras de Carballido, Solana, Villaurrutia, Chejov, entre otros. Para 1969 su vocación de escritor se concretaba al tener algunos guiones para espectáculos infantiles como Popy, mimoso y trotón, además de tener experiencia como gerente de producción en el área de imagen corporativa del grupo Televisa.
Desde esa trinchera creó la imagen del canal cultural dirigido en aquél entonces por el señor Miguel Sabido, amigo y maestro. En 1974 ingresa a la AMCT, (Asociación mexicana de crÃticos de teatro) ocupando cargos como tesorero, socio activo, hasta la presidencia de esta asociación, destacando su apoyo y fe en los nuevos valores de la escena nacional.
El año de 1978, marcarÃa una pauta en su carrera como director, a partir de un impulso buscó conjugar una posibilidad legible, una búsqueda constante por preservar las tradiciones populares para divertir a niños y adultos en la época decembrÃna, además conjuntar diversas técnicas de animación, tÃteres, mimos, bailarines y actores acompañados de iluminación y música. De este modo surge Serendipity y el montaje de Pastorela Nochebuena Mexicana (mejor conocida como Pastorela Serendipity) adaptación de La noche más venturosa de J.J Fernández de Lizardi, cuyo estreno se realizó en el Teatro de la Ciudad.
La temática de esta obra expone la naturaleza humana, la tentación, y el manejo de la coherencia, elección y ética en el camino de la vida. En los personajes se asoman algunas peculiaridades: dialogan en verso, son amenos, seres comprensibles que se hacen acompañar de los bailes del estado de Michoacán y villancicos de las islas Canarias.
En las pastorelas, Ramos Zepeda purgó situaciones que le inquietaban y atraÃan, seducido por seres etéreos, como lo son los arcángeles y ángeles que descienden a la tierra para ayudar a los seres humanos que lo necesitan y de este modo, llegar al pesebre para ofrecer tributo.
Este fue el inicio de una prolÃfica carrera en el mundo de las pastorelas tradicionales, camino que estuvo acompañado de cómplices y compañeros de peripecias, como su esposa Rosa MarÃa Ruiz, diseñadora y directora de producción y su hijo, Jorge Adrián Ramos Ruiz, en la asistencia de dirección, además de sus fieles actores.
Siguieron sus éxitos con El circo Serendipity (1979), El vuelo mágico de Serendipity (1990), Serendipity Can Can cabaret (1991), Pastorela coloquio del Padre nuestro (2004), aunado a otras obras como ¡Qué extravagancia! y El Amoroso Sabines. Aun cuando se percibÃa un éxito, sobre todo con el concepto de teatro infantil en largas temporadas en el Teatro el Galeón, Foro Shakespeare, Centro Cultural Helénico, Teatro Julio Castillo, Teatro Jiménez Rueda y Teatro Benito Juárez, nunca dejó de visitar Estados Unidos para llevar los montajes de las pastorelas.
La luz soñadora de sus creaciones le hizo acreedor a varios reconocimientos en los que se encuentran: en 1991, el premio “Rosete Aranda†de la APT por El vuelo mágico de Serendipity; en 1992, el premio “Rosete Aranda†de la UCCT a la obra Can can cabaret; el premio Teatro de México otorgado por Miguel Sabido en 1995. En 2004 obtiene algunos reconocimientos dentro del Festival de Teatro Mexicano organizado por Sogem debido a la obra Mujeres desechables.
Alrededor de 2004, genera el concepto Teatro en su casa, con la intención de traspasar los espacios teatrales y subrayar el vÃnculo directo con el espectador en la intimidad familiar con obras de Alejandro Licona y Willebaldo López, como Tiempos modernos, Mujeres desechables (2004) y Cosas de muchachos (2005). Su más reciente creación fue Basura, prohibido mirar al interior (2007), un espectáculo basado en la cinta El ángel azul, clásico filme de Marlene Dietrich correspondiente a la década de los 30s y del expresionismo alemán.
Su labor como crÃtico se concretó en el espacio dedicado al teatro en la revista Personae, donde trataba de mantener un equilibrio entre propuestas experimentales, independientes y comerciales. También fungió como jurado dentro del Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro, convocado por el ITI, Instituto Internacional del Teatro.
Siendo un apasionado de todos los géneros musicales, baladas, boleros, tropical, ranchero, country, música navideña y especialmente del rock and roll de los años 60 tanto estadounidense como nacional, realizó algunas grabaciones, para esto constituyó ANA, A.C Asociación adictos a cantar, manteniendo un foro activo para cantantes en el foro Serendipity.
Jorge Ramos siempre contó con la “bendición de tener un espacio propio†-según sus propias palabras- para experimentar la diversidad que se circunscribe en la creación artÃstica integrada por múltiples lecturas manteniendo una actitud positiva para su entorno.
“Hay que ganarse la vida a fuerza de amor†dijo Thoreau y asà fue como Jorge Ramos Zepeda, ganó la suya. El amigo, que con sus consejos ayudó a descubrir paisajes interiores, apostó por la pluralidad, perpetuó la tradición decembrÃna y goce del ser humano, tocando a la sensibilidad colectiva, con amor, sueños, vocación de resistencia, sin sucumbir ante el riesgo e incertidumbre que habita en todas las creaciones de teatro independiente en el paÃs.
*Con información proporcionada de la CompañÃa Serendipity.
*Crédito de fotografÃa Circo: Miguel Angel Valle Pérez
*Crédito de fotografÃa Pastorela: CompañÃa Serendipity.
*Crédito fotografÃa Basura: Alonso GarcÃa Alonso.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
TENGO AÑOS DESEANDO VER EN VIVO Y A TODO COLOR A LA COMPAÑIA SERENDIPITY.COMO SUELE SUCEDER EN MUCHAS OTRAS COSAS DE LA VIDA LO HE IDO POSTERGANDO POR “N” CANTIDAD DE SITUACIONES. ¿ESTOY A TIEMNPO TODABÃA?:Sà ES ASÃ, AGRADECERIA MUCHO ME DIJERAN DÓNDE Y CUÃNDO SE PRESENTA.
GRACIAS.
Hola.
Me interesa mucho contactar a la compañÃa serendipity. ¿Me podrÃan dar alguna forma de contacto, mail, teléfono, página de internet? Les agradecerÃa mucho.
Muchas gracias
Donde puedo contactar a la Cia Serendipity?
Me interesa saber sobre un espectaculo en especial
Gracias
Me gustarÃa mucho poder contactar a Serendipity, y poder comunicarme con Rosita, la esposa de Jorge.
Me podrÃan apoyar? Gracias, LuzMarÃa.
Hola
Acabo de toparme con este artÃculo, sé que ya lleva algún tiempo de publicado.
Solamente querÃa dejar datos de la compañÃa teatral Serendipity ¨Teatro con Duende¨, la página oficial es http://www.serendipityteatro.com que próximamente se estará renovando, ahà podrán encontrar los datos de contacto, Muchas gracias por estar al tanto de esta CompañÃa de Teatro, Saludos a Todos
hola jorge me da gusto que siga la pagina de serendipity ,porque es una obra que les gusto mucho a mis hijos pequeños ahora ya son grandes,
asi mismo me gustaria saber de una amiga que trabajo en tu obra de nombre lourdes valenzuela o fanny valenzuela , podrias darme su correo o su telefono en caso que lo tengas. gracias
y muchas felicidades
Hola Antonio, lamentamos informarte que Jorge fallecio en 2008, puedes consultar el siguiente artÃculo
https://www.interescena.com/articulos/3601-3601
Aunque han pasado muchos años, tengo muy gratos recuerdos de todos ustedes. Rosy, mi mas sentido pesame. TODOS estan y estaran en la parte mi memoria donde se guardan los felices momentos.