
Por: MarÃa Esther Beltrán MartÃnez — 10 de julio, 2013
AndalucÃa, España.- El Teatro Cervantes se estremeció con el rompe y rasga de Janiva Magnees, asà como con la voz suave y acariciante de Malia. Un concierto donde el público ovacionó a ambas en sus sendas presentaciones durante el Festival de Verano Terral 2013 que se celebra en este señorial escenario de Málaga.
Janiva acompañada de muy buenos músicos interpretó algunas canciones de su disco Stronger for it, un blues fuerte en el que incluye temas propios donde narra las desventuras que padeció en su adolescencia cuando tuvo que vivir en las calles de Detroit abandonada tras el suicidio de sus padres. Sus canciones son una declaración de independencia y liberación.
There it is, I won’t cry y Whistlin in the dark, son canciones en las que se pueden apreciar los retos por los que la cantante ha pasado. Durante esta presentación no sólo interpretó temas propios también incluyó versiones de autores como Iker Turner, Gladys Night y Tom Waits, entre otros.
Una experiencia de fuerza y vitalidad es lo que dio esta cantante estadounidense, quien atrapó al público con su talento y una banda espléndida compuesta por Gary Davenport al bajo, Zach Zunis en las guitarras, James Theodore Alfredson en los teclados y Matthew Vincent Tecu en la baterÃa. Juntos comulgan en un homenaje al blues.
“No puedo cantar sobre nada que no haya vivido, nada que no salga de mi corazón –ha asegurado Janiva Magness en una reciente entrevista a la revista Ruta 66-. La música es una extensión de mi vida. Mi experiencia vital, ya sea lo trágico o lo esperanzador, da forma a mi trabajo e intento ser honesta para que se refleje a través de las canciones. Es mi metaâ€. Y lo logra espléndidamente, en esta presentación en Terral 2013, el público la ovacionó de pie.
También estuvo espléndida Malia, quién hizo un homenaje a la memoria de Nina Simone, el cual lo reproduce en el disco Black orchid.
La cantante de origen africano brindó una muestra de su talento con su acariciante voz durante este concierto donde estuvo acompañada por un trÃo conformado por Alexandre Saada en el piano y el kalimba, Jean-Daniel Botta en la guitarra y el contrabajo y Laurent Sériès en la baterÃa y el kas kas.
“Nina Simone siempre ha estado dentro de mÃ; es por ella que me convertà en cantante de jazz. Sin embargo, preferà esperar antes de meterme dentro de sus canciones. Es algo que me atraÃa y me daba miedo al mismo tiempo. Porque cantar a Nina Simone no es cualquier cosaâ€, Malia.
Una de las caracterÃsticas de este homenaje es que incluye instrumentos africanos. “La idea surgió de una forma espontánea, tanto es asà que minutos antes de entrar en el estudio de grabación todavÃa nos estábamos preguntando cómo iban a combinar los instrumentos africanos con una vieja canción de ‘swing’. La sorpresa es que funcionó a las mil maravillasâ€.
Como dice Malia, en este disco aborda el repertorio de su maestra sin intentar clonar sus interpretaciones, “Lo importante es que en ningún momento trato de imitarla. Aunque cante su repertorio, soy yo la que canto, y si hay algo que amo incluso más que la propia música, es el silencioâ€.
Malia ofreció un concierto relajante en el que la música abrazo al público y lo condujo por diversos estados de ánimo. La voz de está joven africana quien vive desde hace tiempo en Londres es una sorpresa para quien la escucha por primera vez y sus seguidores reafirman su gusto por ella.
La cantante nacida en Malawi descubrió su amor por el jazz gracias a la radio, y su afición le llevó a trabajar en un club en Chelsea (Londres), donde consolidó su pasión por Billie Holiday, Sarah Vaughan, Ella Fitzgerald y Nina Simone. “Es música del alma que se convirtió en mi música. Escuchar a estas grandes mujeres se convirtió en la banda sonora de mi vidaâ€. Fotos: Daniel Perez/ Teatro Cervantes.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario