Infantil

Viaje a la Luna… una travesía en azul por el espacio sideral

Por: Josué Romero — 23 de junio, 2015

Edad Loro Teatro presenta Viaje a la Luna en el Teatro El Granero, junio 2015 La Luna siempre ha sido el objeto de nuestros delirios, obsesiones y deseos. A veces, describiría el gran Chava Flores, “tan grandota como una pelotota” y otras tantas, anotaría el poeta Jaime Sabines, “se puede tomar a cucharadas”. En cualquier caso y en todas sus facetas, la Luna siempre ha estado ahí, “nomás” para nosotros.

Tan es de nosotros, que ahora la compañía Edad Loro Teatro nos lleva por Viaje a la Luna, una divertida y emocionante puesta en escena que nos sumerge en un universo de poesía azul para contarnos historias sobre el único y sobresaliente satélite natural del planeta Tierra.

Una creación colectiva con la participación de los niños de Casa abierta a la comunidad A. C. con sede en Cuernavaca, Morelos, que bajo la dirección de Verónica Albarrán emplea distintas técnicas actorales como el clown, la mímica corporal y gestual, y otros tantos trucos escénicos para crear un proceso de exploración que logra una interacción con el público para alcanzar un propósito: ser uno más en la Luna.

El imaginario total en una fantástica travesía que nos lleva a la infancia, juventud y hasta la edad adulta a partir de un proceso de diálogo creativo que enlaza paisajes poéticos para crear un escenario lúdico donde es preciso quitarse los zapatos y empezar a caminar sobre una suave tela de color azul que nos encamina a todos —actores, niños y papás— por un viaje en el espacio sideral.

Edad Loro Teatro presenta Viaje a la Luna en el Teatro El Granero, junio 2015 Porque la Luna es como testigo de muchas de nuestras historias, unas alegres y otras tristes, otras llenas de sentimiento, nostalgia, amor y desamor, pero siempre como si se tratará de un compañero de nuestros pensamientos.

Y como las historias no se cuentan solas, en este Viaje a la Luna nos encontramos con cinco fantásticos personajes que algunos dirán que son poetas del tiempo, otros lunáticos, pero yo creo que son los recuerdos que le dan vida a unas cuantas anécdotas que son contadas a través de sombrillas, escaleras, globos, cartas y cajitas de madera, elementos que nos llevan a conocer melancolías que se comparten con ese enorme globo blanco y brillante que acompaña muchas de nuestras noches y de nuestros sueños.

En este espectáculo todo se vale porque nuestros guías (los actores David del Águila Orozco, Héctor Wong, Alberto Cerz, Brenda Urbina y Benjamín Martínez, además de la guitarra y música original en vivo de Diego Alejo) nos hacen parte de una experiencia teatral diferente, donde niños y adultos podemos tocar, mirar, ver, oler, escuchar, hablar y encontrarnos con aquellos otros participes de este juego teatral que rompe con la cuarta pared haciendo que la escena se transforme en algo diferente del teatro tradicional.

Edad Loro Teatro presenta Viaje a la Luna en el Teatro El Granero, junio 2015 “El espacio teatral es un lugar ideal para el encuentro, el reconocimiento y el diálogo con los otros. Así, el hecho escénico se plantea como el tiempo y el espacio en el que se pueden ensayar otras formas de relacionarnos como individuos y como sociedad. De este modo la intención es evocar un universo estético en el que se generen las atmósferas y las dinámicas propicias para convocar el remanso y la cura del espíritu y la imaginación afligidas”, Veronica Albarrán.

Viaje a la Luna se presenta sábados y domingos (hasta el 12 de julio) en el Teatro El Granero Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque, así que si gustas del teatro, la Edad Loro Teatro te invita a vivir una experiencia diferente que despierta los sentidos, una historia donde tal vez se puede encontrar una respuesta convincente a la interrogante de ¿la Luna es…?

He de añadir, queridos lectores de InterEscena que si hoy me preguntan con que me quedo de Viaje a la Luna, puedo responder, sin lugar a dudas, que es una obra que divierte a los pequeños y que en los más grandes detona recuerdos, así fue cuando un pedazo de tela llego a mis manos y me preguntaron: ¿qué puede llegar a ser la Luna…?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.