Infantil

Un mundo de Ilusiones es el legado de Walt Disney

Por: María Teresa Adalid — 2 de enero, 2007

¿Quién hubiese podido imaginar que un nobel dibujante de taller llegaría a crear uno de los máximos imperios de la animación, y lograr que sus menospreciados dibujos fueran un producto de arte y consumo de masas?

La historia de Walt Disney es una historia de sueños y realizaciones, siendo hijo de un granjero alcanzó fama y fortuna a través del mundo de la animación.

Ilusiones Disney, El Show de Magia de Mickey se presenta en el Auditorio Nacional Uno de sus clásicos personajes, el ratón Mickey, fue bautizado con este nombre por intervención de la esposa del creador, Lilian Disney. Años después este ratoncito alcanzaría tal popularidad que la Sociedad de Naciones declaró a Mickey Mouse como “símbolo internacional de buena voluntad”, con el devenir de los años la mercadotecnia consumó a Mickey Mouse como un ícono de generación en generación.

Otros dibujos que también fueron ideados con esta sagaz mente fueron: Pluto, el pato Donald y Goofy. Blanca Nieves, sin embargo, es un parteaguas en el mundo de la tecnología aplicada al cine, la película realizada por Disney fue la primera en emplear una personalidad definida para dibujos animados. El resultado fue una película en techicolor y realizado en lengua inglesa. Otras películas consagradas fueron Pinocho, Fantasía, Dumbo, y Bambi.

Disney también tuvo la visión para llevar a la pantalla grande a los personajes creados por los escritores Lewis Caroll y James M. Barrie.

Sin embargo, es necesario mencionar que el actual imperio llamado Disneylandia, en un inicio sólo estaba pensando en ser un parque recreativo para familiares y empleados del señor Disney. Las operaciones de hoy en día implican gestionar 18 parques de atracciones, 39 hoteles, ocho estudios cinematográficos y 11 canales de televisión por cable entre otros.

El señor Disney puede estar orgulloso de haber construido todo un imperio que en la actualidad se bifurca en diversas ramas del entretenimiento. Y es, precisamente este último, una nueva experiencia artística en nuestro país que recurre a sus personajes clásicos.

Ilusiones Disney, El Show de Magia de Mickey es un nuevo concepto de llevar a espacio tangible, las clásicas películas de Disney, es decir, los harapos de Cenicienta se convierten en un vestido de baile en un segundo; la princesa Jazmín de Aladino es levitada en el aire; y las famosas escobas danzantes de Fantasía ayudan a alzar a Minnie de sus pies.

Ilusiones Disney, El Show de Magia de Mickey se presenta en el Auditorio Nacional El Maestro de Magia, el ratón Mickey, -de la misma película- interpreta asombrosos actos de magia junto con el Hada Madrina de Cenicienta, el Mad Hatter de Alicia en el País de las Maravillas, y los magos profesionales Brad Ross y Alex González.

Los actos de magia son complementados con presentaciones de las princesas de Disney Bella y Blanca Nieves y los amigos de Mickey de Toontown: Minnie, Donald, Daisy y Tribilín.

Este espectáculo cuenta con la experiencia en producción de Kenneth Feld, que es también el productor del conocido espectáculo en las Vegas de Siegfried & Roy, con lo que se pretende que el público goce de actos de magia de clase mundial.

Los actos de ilusionismo van guiados de la mano de Jim Steinmeyer, que ha trabajado con magos como David Copperfield y Lance Burton, entre sus actos realiza un dinámico corte en dos con una sierra.

El ilusionista Alex González interpreta el papel de Benny Boyle, un recién llegado al espectáculo que aprende que la magia se encuentra en su interior todo el tiempo. La práctica y la determinación de Benny culminan en un magistral despliegue de anillos que dejan pasmada la mente. El gusto interactivo con niños también forma parte de este programa, ya que muchas veces se requiere ayuda de ellos para consumar un acto de magia.

Ilusiones Disney, El Show de Magia de Mickey se estrenará en nuestro país a partir del 4 de enero en el Auditorio Nacional, los boletos pueden adquirirse en la taquilla del recinto y.

Walt Disney, pionero, creador y hombre mágico, gracias a su pericia, intuición y voluntad logró posesionar sus dibujos en la meca de la industria cinematográfica, creando una nueva manera de expresión artística que predomina en las generaciones actuales y que seguirán perpetuado su legado al ser partícipes de esta máquina de ilusiones.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.