Infantil

Todo por Cri-Crí, homenaje más que merecido

Por: Susana Fernández — 22 de septiembre, 2007

En el marco del centenario del natalicio de Don Francisco Gabilondo Soler “Cri-Crí” (6 de octubre 1907), el Centro Nacional de las Artes ha organizado un sincero y emotivo homenaje dedicado a quien fuera –y es– el compositor infantil más importante de la música mexicana.

Todo por Cri-Crí, homenaje a Don Francisco Gabilondo Soler en el CENART Polifacético artista y un hombre siempre abierto a nuevos conocimientos, El Grillito Cantor dominaba ciencias exactas como las matemáticas y astronomía; y disciplinas sociales como la historia y la geografía por igual, además de practicas menos ortodoxas como el boxeo y la tauromaquia; y el arte de hacer música y crear cuentos que hasta hoy siguen llevando a los niños, y los no tantos, a mundos fantásticos donde un Bombón puede gobernar y animales de tierra y agua acuden a la misma escuela. Capaz de crear mundos donde seres inanimados como juguetes o dulces eran protagonistas de divertidas historias, Cri-Crí pasó a formar parte de la infancia de innumerables generaciones que o bien a la hora de la merienda entraban en el mundo de los sueños a través de su música o iniciaban el día con sus historias antes de ir al colegio. Y es que la figura de El Grillito Cantor es uno de esos personajes comunes que crea lazos de complicidad atemporales entre abuelos y nietos.

Fue en la legendaria XEW, el 15 de octubre de 1934, cuando Francisco Gabilondo presentó a los niños al Grillito Cantor en la radio, ese mundo de narración donde la voz y las notas del piano introducía a los escuchas en universos donde el ropero de la abuela guardaba grandes tesoros, un ratón podía consolar a una muñeca fea y una patita agobiada hacía milagros cuando iba al mercado.

Todo por Cri-Crí, homenaje a Don Francisco Gabilondo Soler en el CENART Así, durante 27 años Cri-Crí hizo soñar a grandes y pequeños con sus historias que lo mismo podían oírse a ritmo de tango, guaguancó, cha cha cha, vals o simplemente rondas infantiles, hoy cuando se cumplen cien años de su nacimiento, el Centro Nacional de las Artes ha organizado el ciclo Todo por Cri-Crí, conformado por los espectáculos y una exposición que lleva el mismo nombre, inaugurada el pasado 20 de este mes en la Biblioteca de las Artes. Posteriormente, el sábado 22 continúan las actividades artísticas con la presentación de la Orquesta de Alientos del Conservatorio Nacional de Música, bajo la dirección de Patricio Méndez Garrido en el Auditorio Blas Galindo. En este espectáculo se podrán apreciar algunos de los temas clásicos del compositor con banda, las voces de las solistas Lily Márquez y Norma Angélica Vargas, y los arreglos y adaptaciones especiales de grandes maestros como Arturo Márquez, Sergio Ramírez, Eugenio Delgado y Bonifacio López, sin duda una muestra de la riqueza que poseen cada uno de sus temas y del valor de su técnica.

Todo por Cri-Crí, continúa con un concierto especial a cargo del grupo Cántaro y Pepe Frank (domingo 23); una semana después, Elba Rodríguezy Son de la ciudad le agregaran su toque fiestero a los temas del inolvidable Grillito Cantor, el domingo 30. Ambos conciertos se llevarán cabo en la Plaza de las Artes.

Para aquellos interesados en los aspectos más personales de la vida y obra del maestro Francisco Gabilondo Soler, el jueves 27, se llevará a cabo la Mesa Redonda Cri-Crí de cerca, con la participación de Tiburcio Gabilondo, Pepe Frank, Eduardo Contreras, Arturo Márquez, Omar Guzmán y Julio Gullco como moderador.

Todo por Cri-Crí, homenaje a Don Francisco Gabilondo Soler en el CENART Cabe mencionar que este merecido homenaje fue una iniciativa promovida por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (Cenidim), del Instituto Nacional de Bellas Artes, en colaboración con la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil y el Centro Nacional de las Artes. La realización de Todo por Cri-Crí se cristalizó gracias a una comisión integrada por Arturo Márquez, investigador y compositor; Eugenio Delgado, director del Cenidim, Tiburcio Gabilondo, hijo de Francisco Gabilondo Soler y Julio Gullco, investigador del Cenidim y coordinador general de la celebración.

Todo por Cri-Crí es un homenaje más que merecido para quien aderezo nuestra infancia con innumerables canciones que nos acompañan por siempre. Gracias a un hombre que pertenece a nuestra memoria colectiva y que se mantiene vigente por el legado que dio y sigue dando a los niños sin importar la edad.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.