Infantil

Rondas Infantiles…

Por: Marcela Chávez — 1 de diciembre, 2006

Los juegos y los cantos para niños han existido desde que hay hijos, o desde que hay madres; ellas, en su afán por cuidar, divertir, enseñar, proteger y arrullar a sus pequeños han inventado letras y melodías para cada situación. Cuando los niños crecen, también inventan sus propias historias y crean sus fantasías al imitar a los adultos en ciertas actitudes. Primero en las lenguas de nuestros ancestros y después adoptando el idioma español, se crearon cantos que hoy se han vuelto tradicionales: las rondas infantiles.

La Pajara Pinta un disco infantil de Los Hermanos Rincon Se dice que tras la llegada de Cristóbal Colón con sus tres carabelas, La Niña, La Pinta y La Santa María, arribaron La Pájara Pinta, Doña Blanca, Juan Pirulero y otros personajes que fueron bien recibidos por los niños de estas tierras. Estos personajes se volvieron mexicanos y se quedaron para siempre en las canciones que llevaban a los pequeños a ser un día un valiente soldado y otras veces a ser una viuda que busca marido o a invocar a una virgen para que les mande la lluvia. Y hasta la imaginación alcanza para convertirse en una estatua de marfil o en el mismo Lucifer.

Conforme crecemos vamos dejando en el olvido estos cantos y estos juegos que nos hacían tanta gracia. A veces no somos capaces ni siquiera de tararear estas rondas, por eso los Hermanos Rincón se dedicaron a buscar, investigar y rescatar las rondas infantiles más tradicionales en México, que además de que nos hacen recordar nuestra niñez, nos muestran una forma diferente de expresión.

Cuántas veces cantamos Nana Caliche o Riqui Ran sin saber de qué estábamos hablando. Quiénes eran San Serafín o Milano, qué quería decir A Madrú Señores o El Chombito…

La Vibora de la Mar un disco infantil de Los Hermanos Rincon Los hermanos Rincón han hecho la tarea por nosotros y nos ofrecen en dos discos compactos 44 rondas como El patio de mi casa, Naranja dulce, Las estatuas de marfil, Juan Pirulero, La rueda de San Miguel o A la mar fui por naranjas. No pasaron por alto Güero Güerumbo, Elisa de Mambrú, De México ha venido, La Tarara, Don Pirulí y Al Din Don.

¿Podemos reconocer, Somos indítaralas, Apa caballito o Mañana domingo? ¿Nos acordamos de Los padres de San Francisco, Hilitos, hilitos de oro o El conejo?

Junto con algunos familiares y amigos cercanos, tocan, juegan y cantan acompañados de voces infantiles que aportan aún más alegría a cada una de las canciones de estos dos discos de Ediciones Pentagrama que se titulan La Pájara Pinta y La Víbora de la Mar, con los Hermanos Rincón.

Estas rondas se han transmitido de generación en generación y muchas seguramente habrán sufrido en algún momento cambios que, afortunados o no, no se han podido registrar debidamente por ser todos temas del dominio público.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.