Infantil

Francisco Hinojosa, por las letras infantiles

Por: Oswaldo Valdovinos — 4 de enero, 2007

Los espantajos son las criaturas más horrendas que existen en la faz de la tierra: imponen el temor con sus cuerpos maltrechos y sus cabezas gigantescas llenas de pústulas y granos, con el batir de sus alas de murciélago y esas afiladas uñas que tanto gustan dejar sus marcas en cualquier criatura, y sobre todo con ese olor pestilente que con sólo exhalar es suficiente para matar cualquier planta y bicho que esté a su alcance. O al menos eso se pensaba antes de escuchar hablar de una “señora mala, terrible, espantosa, malvadísima. La peor de las peores señoras del mundo” que habita el norte de Turambul…

La peor señora del mundo de Francisco Hinojosa ¿Que no se le conoce? Si hasta Emilio Evergenyi dio a conocer la noticia en Radio Educación, en su programa “Radio Sí” que conducía con Mayté Gaos y se transmitía a las 7 de la mañana. Cierto, de eso hace mucho tiempo, años para ser más exactos, y por esa misma razón es conocidísima la tal señora. Es más, su historia ha sido traducida a varios idiomas e incluso se ha adaptado y representado como obra de teatro durante la penúltima Feria del Libro Infantil y Juvenil, realizada en 2005, en el Centro Nacional de las Artes, además de ser ya un clásico de la colección A la orilla del viento del Fondo de Cultura Económica.

Pero si en realidad desconoce por completo de quién se está hablando, sólo basta pedirle referencias a Francisco Hinojosa, el autor de este excelente libro titulado La peor señora del mundo, que desde 1992, fecha en que se publicó por vez primera, ha sido uno de los predilectos de los asiduos lectores de literatura infantil por la sencillísima razón de tener una propuesta literaria que deja de considerar al niño como un ser ñoño e indefenso y en cambio apuesta por la inteligencia y la capacidad de juicio de los pequeños.

Así pues en la literatura de este autor no se encontrarán ni duendes buenos y brujas malas, conejitos blancos y bellísimas heroínas, ositos cariñosos y odiosos sapos, y mucho menos dinosaurios rosas o abejitas felices. No, de ninguna manera. En las páginas de sus libros habrá señoras malas y horrendas que le pegan a sus hijos cuando sacan malas calificaciones y también cuando sacan dieces; niños fortachones que abusan de otros niños y les quitan su comida, o que tienen padres luchadores; y por supuesto no pueden faltar aquellos que se dedican a buscar bichos o que sueñan con ser magos o se divierten espiando a los vecinos a través de un telescopio hasta que se encuentran con un verdadero misterio que tienen que resolver…

En fin, que para acercarse a este escritor mexicano lo mejor es hacerlo a través sus cuentos, entre los cuales están: Aníbal y Melquíades, La fórmula del doctor Funes, Buscalacranes, Amadís de anís… Amadís de codorniz, A golpe de calcetín, La vieja que comía gente y por supuesto La peor señora del mundo, varios de ellos de la colección A la orilla del viento, una de las más numerosas y diversas colecciones que hay actualmente para los pequeños y grandes lectores.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.