Infantil

Peques en verano, presenta Madama Butterfly en una versión de Sylvia Rittner

Por: Marcela Chávez — 16 de julio, 2009

Peques en verano, ciclo dedicado a los espectáculos para los niños que presenta el CENAR, julio 2009 El Centro Nacional de las Artes ha programado para estas vacaciones Peques en verano, un ciclo integrado por espectáculos teatrales y musicales protagonizados por creadores y artistas dedicados al público infantil.

Ingeniosos creadores que en sus propuestas no sólo apelan a la imaginación y la inteligencia del sector infantil, además abordan temas trascendentales en nuestra época, como los valores humanos como el honor, la solidaridad, la humildad y el cuidado del medio ambiente, así como sentimientos y sensaciones que no deben dejar morirse, como el amor y la felicidad.

Dentro de este ciclo, el CENART presenta Madama Butterfly, una interesante adaptación dirigida por la maestra Sylvia Rittner, quien ofrece una representación multimedia con atractivas marionetas que de forma lúdica acerca a los niños al gusto del bel canto.

Con este espectáculo, Rittner rompe con el prejuicio de la ópera como espectáculo elitista y aburrido, y abre las puertas del arte a los niños de todas las edades, integrando en esta puesta marionetas, actores y cantantes para relatar la vida de una joven japonesa que desde pequeña tuvo marcado su trágico destino: Madama Butterfly.

Arpegio Producciones presenta Madama Butterfly, espectáculo operístico de Sylvia Rittner, se presenta en Peques en verano, ciclo infantil del CENART, julio 2009 Es así que a través de una inteligente propuesta, esta obra conjuga tradiciones como la ópera y el teatro de marionetas japonés llamado Ningyô‐Jôruri ((Ningô es muñeco o títere con figura humana y Jôruri es un tipo de narración o recitación), conocido con el nombre de bunraku. La belleza de esta forma teatral reside en la expresividad que los manejadores le dan a las marionetas y la forma en éstas cautivan al público infantil.

Madama Butterfly es una obra que toca el corazón de quien la escucha y aprecia, independientemente de la edad de su público. El elenco está integrado por la soprano Violeta Dávalos; la mezzosoprano Sandra Maliká; el barítono Norberto Martínez; y los tenores Felipe Martínez Silva, Víctor Campos y Gustavo Umegido.

Entre las escenas musicales que conforman esta producción se encuentran el anuncio de la llegada de Butterfly para la boda: Ecco. Son giunte al sommo del pendio; la explicación del porqué Butterfly trabaja como geisha: Gran ventura; la declaración de amor entre Pinkerton y Butterfly: Bimba dagli occhi pieni di malia y la despedida de Butterfly a su hijo: II bimbo ove sia?, entre otras.

Carpa Teatro y Panta Rhei presenta Nalandama, dirección de Martín Espinoza, en Peques en verano, ciclo infantil del CENART, julio 2009 Con la producción de Arpegio Producciones y la música de Carlos Alberto Vázquez, la versión infantil de Madama Butterfly, adaptación de la ópera de Giacomo Puccini, bajo la dirección general y artística de Sylvia Rittner se presenta el domingo 19 de julio en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes dentro del ciclo Peques en verano.

Asimismo, en este mismo escenario, el sábado 25, se presenta Nalandama. La vida es la fiesta del amor, bajo la dirección Martín Espinoza, una propuesta con marionetas, música y narrador, basada en el cuento El rabino leib y la bruja Cunegunda a cargo del grupo Carpa Teatro y Panta Rhei, dos grupos que conciben Nalandama como un encuentro entre culturas hermanas. La obra combina la alborotada espontaneidad mexicana, con referencias a su cultura y las maneras de hacer europeas.

Cuarteto de Cuerdas Carlos Chávez presenta Don Quijote y El retablo de maese Pedro, dirección de César Piña, en Peques en verano, ciclo infantil del CENART, julio 2009 Por su parte, el domingo 26, el Cuarteto de Cuerdas Carlos Chávez y el narrador Jorge Cervantes ofrecerán el espectáculo Don Quijote y El retablo de maese Pedro, con la dirección musical de Alain Durbecq y la dirección de escena de César Piña. Un concierto escénico en diez movimientos musicales, inspirado en el gran clásico de Miguel de Cervantes y Saavedra, donde la música y la animación con títeres enmarcan una nueva aventura que viven el ingenioso Hidalgo y su inseparable amigo Sancho Panza ante el encuentro del arribo de la compañía de títeres de Maese Pedro.

Cabe destacar que como una forma de introducir y guiar a los pequeños en su acercamiento a mundo operístico al recibir el programa de mano del ciclo Peques en verano, las niñas y los niños encontrarán información detallada de cada uno de los espectáculos que se presentan en los escenarios del CENART.

Con el ciclo Peques en verano, el Centro Nacional de las Artes abre sus puertas a los más pequeños para disfrutar estas vacaciones de una variada oferta cultural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.