Infantil

Pato, Muerte y Tulipán, un viaje a través de un gran libro

Por: Josué Romero — 23 de junio, 2012

Pato Muerte y Tulipán, una propuesta de Haydeé Boetto, basada en una narración de Wolf Erlbruhc, se presenta en el Teatro El Granero, junio 2012 A partir de imágenes planas, de las cuales se desprenden figuras tridimensionales; las escenas transcurrirán de la misma manera en la que un lector cambia las páginas de un cuento”, Haydeé Boetto.

¿Quieres formar parte de un libro? ¿De una obra de teatro? Me da la sensación que voy demasiado rápido, así que vamos por partes si no “me hago bolas” y después no escribo lo que les quería contar.

Qué les parece hablar de Pato Muerte y Tulipán, una propuesta inteligente de Haydeé Boetto, basada en una narración del ilustrador y escritor de libros infantiles Wolf Erlbruhc, quien en sus cuentos habla de temas tales como la muerte y el sentido de la vida.

Dicho así no nos dice nada, ¿verdad? Pero qué te parece si te cuento que desde el momento mismo que entras al escenario del Teatro El Granero pasas por un túnel que nos lleva de viaje por las páginas de un enorme libro que ocupa todo el escenario y que se abre ante los ojos de todos los niños.

De ahí viene la primera página que nos muestra la imagen del Pato (así sin ningún nombre) salir de libro para convertirse en un personaje real, o casi real, más bien es un títere que deveras parece estar vivo.

Pato Muerte y Tulipán, una propuesta de Haydeé Boetto, basada en una narración de Wolf Erlbruhc, se presenta en el Teatro El Granero, junio 2012 Entonces Pato camina. Brinca. Juega. Hasta que descubre una extraña presencia a su alrededor, que lo sigue de cerca… es la Muerte. Pato se asusta al verla y le pregunta —con harto miedo— si viene por él. Ella muy seria le contesta que siempre lo ha acompañado desde el día que nació.

A partir de este encuentro Pato y Muerte se harán amigos, pasarán los días nadando, jugarán en el estanque, compartirán momentos sin hablar y nos llevarán de la mano a un increíble universo hecho de papel, de palabras, de hojas y árboles, de agua, de nieve, de lunas y soles; pero sobre todo, de preguntas. Hasta que un día llega el día de partir y el pato siente frío, entonces la muerte le regala una flor, pero algo sucederá…

Pato Muerte y Tulipán, una propuesta de Haydeé Boetto, basada en una narración de Wolf Erlbruhc, se presenta en el Teatro El Granero, junio 2012 Pato, Muerte y Tulipán es una obra de gran sutileza que utiliza diferentes recursos inspirados en la limpieza y sencillez de la historia de este autor alemán que nos transporta, sin lugar a dudas, a un universo de texturas de papel impreso que se apoya en la escenografía y vestuario de Edyta Rzewuska y el diseño de iluminación de Matías Golero. Además lleva la música de Jacobo Lieberman, la cual enmarca las escenas y le da el ritmo a la narrativa.

Daniela Arroio y Micaela Gramajo son las narradoras del cuento y a través de los tres títeres logran llevar a los peques a reflexionar sobre esta historia que con un lenguaje cálido y alejado de la solemnidad, les permite divertirse, conmoverse y aprender sobre un tema que poco se toca en la casa o en la escuela.

Pato Muerte y Tulipán, una propuesta de Haydeé Boetto, basada en una narración de Wolf Erlbruhc, se presenta en el Teatro El Granero, junio 2012 “La narrativa escénica va también de la mano con el espíritu del lector que descubre poco a poco la historia escondida en las imágenes. Pensamos en un montaje que desde la sencillez, la delicadeza y la síntesis, logre un vínculo emotivo con el espectador”, Haydeé Boetto.

Y vaya que Pato Muerte y Tulipán lo logra. No puedo evitar, al momento de escribir estas líneas, sin que mi “piel se ponga de gallina” porque no vi una obra sobre la muerte, sino del sentido de la vida misma. En síntesis, al menos para mi, ha sido una linda experiencia jamás vista y contada.

No te la pierdas. Pato, Muerte y Tulipán se presenta todos los sábados y domingos en el Teatro El Granero (ese que está atrás del Auditorio Nacional). Vayan. No se van a arrepentir. Porque todo inicio tiene un final… pero todo vuelve a comenzar.

3 respuestas a “Pato, Muerte y Tulipán, un viaje a través de un gran libro”

  1. Susana Fernandez dice:

    Ayer tuve oportunidad de verla, acaba de reestrenar en La Gruta del Helénico, no cabe duda que Haydee es una mujer con una sensibilidad enorme, y el trabajo de Micaela y Daniela es hermoso. Aprender a decir adios a nuestros seres queridos de una forma tan dulce es una gran lección, por favor vayan a verla.

  2. Micaela Gramajo dice:

    Hola! Para invitarlos a la nueva temporada de la obra. Ahora estamos en La Gruta del Centro Cultural Helénico los domingos a las 13 hrs del 18 de noviembre de 2012 al 17 de marzo de 2013. Los esperamos!

  3. Luis Cortazar Huerta dice:

    yo soy fans del Pato!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.