
Por: Colaborador Invitado — 20 de abril, 2008
¿Sabes silbar? bajo la dirección de Aracelia Guerrero se presenta, sábados y domingos, en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque
Ulf Stark, autor sueco de casi treinta libros para niños y jóvenes, reconocido con los premios Augusto, el Premio Nacional de Suecia de Literatura Infantil y un Emmy por el guión original de una serie televisiva en su paÃs natal, se caracteriza porque en su escritura hay una mezcla de lo común y corriente con lo grandioso.
Traducida a veinticinco idiomas, su obra abarca desde textos sencillos para libros ilustrados hasta novelas para jóvenes lectores, en las que se encuentran presentes “el humor y la valentÃa para encarar la vidaâ€. Stark es conmovedor sin ser sentimentalista y ello se debe a que en sus creaciones están presentes los actos de la vida cotidiana, incluso los más dolorosos. “Creo que la aflicción tiene que incluirse para que el gozo sea más claroâ€, ha expresado el autor.
Entre sus libros ilustrados, Can you whistle, Johanna? sirve de inspiración para la más reciente puesta en escena de Aracelia Guerrero y que en español lleva el nombre de ¿Sabes silbar?
Se trata de una historia realista que aborda la relación entre dos niños y un anciano. Leo, de siete años, mira con cierta nostalgia a su amigo Alejandro que es dichoso con su abuelo, con el que puede comer chuletas de puerco y recibir un buen regalo en efectivo el dÃa de su cumpleaños. Alex acalla la tristeza de su amigo con una ocurrencia genial: adoptar a un abuelo. Para ello habrán de ir a un sitio donde se encuentran muchos ancianos y donde conocen a don Memo, quien desde entonces será el abuelo de Leo y el tÃo de Alex.
A partir de entonces presenciamos una historia de anécdotas, travesuras y afectos que involucran a estos tiernos personajes en busca de afecto y que llegan a vivir de todo, incluso lo que se tiene que pasar en la vida misma: momentos de aflicción que vuelven a ésta más intensa dejándoles grandes lecciones, como aprender a silbar, y disfrutar los pequeños detalles con gran deleite, como volar un papalote de seda.
Resulta interesante observar cómo trasladar la contención emotiva del entorno y los personajes suecos al contexto urbano de la Ciudad de México. En este caso, los traductores del texto de Stark, la propia Aracelia Guerrero e Iván Olivares parten de la universalidad de las relaciones humanas y los afectos entre niños y abuelos y nos traen una historia diáfana y sencilla, aunque en momentos la puesta en escena no termina de consolidar un vÃnculo emotivo con el público y lograr del todo la reflexión en torno a la relación entre el abuelo y los niños.
Es posible que esto sea resultado de mantener un apego al estilo de Stark que en la literatura funciona muy bien pero en teatro genera un tono frÃo y distante de nuestra propia naturaleza latina.
En el plano actoral existe un esfuerzo sincero por convencer, sin embargo su buen oficio no logra ocultar su edad cronológica más que por la convención teatral: jóvenes representando a niños, jóvenes representando a ancianos. No hay niños y un abuelo.
Si la intención de ¿Sabes silbar? es la frialdad, se comprende el diseño escenográfico: anguloso, lineal, con espacios que efectivamente remiten a una ciudad poco humana y enterrada en el hormigón. AsÃ, el espacio pensado para la habitación de Memo llega a resultar incluso lúgubre, como se prefigura un asilo, hecho que todavÃa debe contrastar más con la alegrÃa de los personajes y sus peripecias, y asà darle realce a la propuesta de escenografÃa e iluminación.
Asimismo, en ¿Sabes silbar? hay que rescatar que sus ingredientes son buenos y puede mejorar. En su conjunto se trata de una obra de teatro que merece ser vista por encima del teatro plástico que abunda en la cartelera comercial. La selección del autor y sus temas que muchas veces se escatiman en el quehacer infantil son motivo suficiente para asistir a verla. Es teatro que forma el gusto y la conciencia de que lo que se ve en la escena debe hacer mucho más que solamente entretener.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
no se silvar:(:(
Silbar es muy facil..y sin decir laz variedadez con laz q zep puede hacer…
1.Con los dedos
2.Boca
3.Labios
4.Lengua y dientes
El Silbido maz fuerte sale con la lengua y dientez…