Por: Josué Romero — 12 de octubre, 2013
La Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario una vez más se vistió de colores para ser sede de uno de los conciertos más esperados de todo el año: Cri Cri y la OFUNAM por el mundo, un espectáculo musical que forma parte del programa El niño y la música, el cual reunió por lo menos a tres generaciones en este espacio de la música por excelencia.
El pasado 5 y 6 de octubre, la Orquesta Filarmónica de UNAM (OFUNAM) ofreció dos conciertos dedicados a la música de este excelso compositor cuya imaginación no tenÃa lÃmite. Dos presentaciones donde el organismo universitario convivió con toda la familia en un ambiente de gozo y más gozo…
Desde que llegamos, familias completas esperaban que las puertas de la Sala Nezahualcóyotl se abrieran. Cuando entramos y ocupamos nuestras butacas, se escuchaba una grabación que nos contaba que el personaje central del concierto Don Francisco Gabilondo Soler, nació en Orizaba, Veracruz y, que desde su juventud ya era un prolÃfico compositor y que su primer gran éxito fue la famosa pieza de El Chorrito.
También se escuchaba que Cri Cri nació en 1934 en la XEW, y que los estudiosos de la obra de el Grillito Cantor aseguran que escribió 216 canciones, y entonces nos preguntábamos ¿cuántas conoces tu?.
Cuando se dio la tercera llamada tercera con los clásicos acordes de la XEW, la voz de la América Latina, los músicos de la OFUNAM –no tan serios como en otras ocasiones– entraban en el escenario para dar inicio a este concierto que bajo la batuta de René Torres nos llevó por un espectacular viaje por el mundo del Grillito Cantor.
Una travesÃa enmarcada por las voces de los Niños y Jóvenes Cantores de la Escuela Nacional de Música que bajo la dirección de Patricia Morales nos hicieron vivir ese mundo de sueños, juegos y aventuras.
Este recorrido empezó con un vuelo imaginario llevado por las verdes alas de la Cotorra Viajera que en un santiamén nos acercó hasta el Puerto de Veracruz, un bello destino donde con el vaivén de las olas y los acordes de la Negrita Cucurumbé nos embarcamos hacia el viejo mundo y sin escalas llegamos a ParÃs, que si bien no lo conocimos de noche, si nos percatamos del gran colorido de esta elegante ciudad a través del Minuet de los pájaros.
Después nos desplazamos en un tren hasta llegar a España y al ritmo de un pasodoble conocimos sus ancestrales castillos y, por supuesto a El Fantasma que habita en ellos. Llegamos después a Alemania y jugamos con Mi amigo Hans, un niño que no salÃa al Sol porque su tÃo, un señor muy enojón no le permitÃa salir a ver al enorme astro.
AsÃ, a través de la OFUNAM conocimos Viena y aprendimos que el emblema de esta histórica ciudad es la música y en especial el vals, el cual nos lo presentó en El Vals del Trompo. Después, dando vueltas y vueltas llegamos hasta el Medio Oriente, donde Jorobita, un sediento camello caminaba hacia el oasis para rascarse la barriga.
De ahà nos fuimos a la vieja China y conocimos a Cho Ki Fu, un chinito que vivÃa en un gran jarrón; posteriormente, nos subimos a un trineo y descubrimos las estepas de Rusiana donde vimos a un osito barbudo y barrigón que cantaba “ochichornia, zanahoria, calabaza ulaláâ€.
Posteriormente tomamos un avión y en un giro de 180 grados llegamos a América, donde primero nos topamos con un barril desvencijado que se encontraba en la Argentina donde bailaba tango al famosÃsimo Ché Araña; y al llegar a los Estados Unidos, fue que conocimos al famoso Ratón Vaquero, un pÃcaro personaje que nos cantó en inglés.
Ya de regreso a nuestro paÃs, desde la ventana del avión, no pudimos dejar de admirar los tres colores naturales de nuetra tierra mexicana o sea el verde, el blanco y el rojo pabellón de Mi bandera.
Todos los viajes son para disfrutarlos pero éste fue muy especial. En esta aventura donde nos acompañó Cri Cri, la OFUNAM nos invitó por una travesÃa que con la visión escénica de Cesar Piña desencadenó la curiosidad infantil por descubrir el vasto mundo de la música de Francisco Gabilondo Soler.
Esas canciones que hace varias generaciones nos ha mostrado un mundo de fantasÃas donde los personajes nos llevan por historias que no sólo se descubren con la imaginación, sino también con una infinidad de ritmos, estilos, lenguajes y poesÃa musical… Hasta el próximo concierto de Cri Cri.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario