Infantil

No tocar… un aviso para que padres e hijos dialoguen

Por: Aracely Cortés — 3 de abril, 2011

No tocar, obra del dramaturgo Enrique Olmos de Ita se presenta en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, abril 2011 El concepto de teatro para niños es amplio y en él caben distintas opciones, teatro de cuentos de hadas, teatro negro y musicales entre otros, no obstante, la idea que dramaturgos, directores y actores tienen sobre hacer teatro inteligente y con información útil es algo que trasciende y se refleja en el escenario, tal es el caso de No tocar, obra del dramaturgo Enrique Olmos de Ita.

Escrita con un lenguaje accesible para niños donde los personajes son también menores, No Tocar es una puesta sencilla, con una escenografía miníma que por medio de objetos geométricos logra complementar la personalidad de cada protagonista, niña, mamá, abuelo, tía y amiga. Una puesta sensible donde de forma no agresiva se trata el tema del abuso sexual infantil tan difícil de abordar.

Aquí hay que destacar la dirección y creatividad impecable de Luis Manuel Aguilar “Mosco”, quien de una forma ingeniosa logró hacer un excelente trabajo que después de presentarse en Guadalajara, llega a la Sala Xavier Villaurutia, del Centro Cultural del Bosque, los sábados y domingos, hasta el 17 de abril.

No tocar, obra del dramaturgo Enrique Olmos de Ita se presenta en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, abril 2011 La historia surge de la preguntas que tienen las protagonistas Liz y María, dos amigas inseparables, ¿las caricias duelen?, sobre esta premisa se desarrolla el diálogo de los personajes interpretados por Claudia Recinos y Mario Montaño (quien para este proyecto contó con un apoyo del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico 2008-2009), quienes muestran la confusión que estos temas pueden causarle a los niños, sean abusados sexualmente o no, y la vulnerabilidad de los menores frente a las actitudes de los adultos.

En este punto, el manejo de las figuras geométricas –como personajes de la trama– hace que en ningún momento exista el contacto físico, pero habla abiertamente sobre el abuso hacia una niña de ocho años y el estado de ánimo que esto genera en la menor, cabe mencionar que no hay lenguaje ni escenas obscenas, pero se cumple con el objetivo de informar a los niños de que no hay razón para que nadie los toque ni los acaricie sin su permiso.

No tocar, obra del dramaturgo Enrique Olmos de Ita se presenta en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, abril 2011 Así, de una forma sutil y lúdica, se invita a los niños a establecer un diálogo con los padres, a éstos también se les confronta con el personaje de la madre y se aborda el papel que a veces los adultos mayores tienen en beneficio de la familia.

¿Cómo explicarle a mi madre lo que me pasa?, ¿es normal?, ¡nadie me va a creer!, ¡otra vez ahí viene mi prima!, me haré la dormida a ver si así no me toca… Son sólo algunas de las interrogantes que vive la pequeña María y que al compartilo con Liz habrá de encontrar respuestas.

El tema es tan complejo como necesario hablar de él, en una sociedad donde el índice de abuso sexual a menores de acuerdo al DIF (Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia) es de 18 mil niños por año, de los cuales 90% los cometen personas cercanas, es importante enseñar y reforzar a los niños y niñas sobre los derechos de su cuerpo; la obra está dirigida a un público mayor de 8 años, una puesta en escena que merece ser vista por su calidad en actuación, contenido y la inteligencia con la que está planteada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.