Infantil

MozART… espectáculo multidisciplinario que reúne picardía, humor y un poco de drama

Por: Marcela Chávez — 26 de agosto, 2014

Escenia Ensamble presenta MoZart, espectaculo de Ragnar Conde. Teatro de la Ciudad, agosto 2014 El carácter lúdico y festivo del genio austríaco, sirvió de inspiración para que la compañía Escenia Ensamble lleve a escena MozART, una ópera conformada por algunos de los títulos más emblemáticos del repertorio mozartiano que por su carácter fácil, divertido y ligero es ideal para que el público infantil y adulto se acerque al arte bel cantista.

Se trata de un espectáculo multidisciplinario que combina ópera, cabaret y multimedia, concebido por su director, Ragnar Conde en colaboración con Gabriel Ancira, diseñador de vestuario, quienes optaron por una idea que hilvanará el juego con la lírica, de tal manera que la historia inicia con los protagonistas en ropa interior y conforme se desarrolla la historia, éstos se irán vistiendo con prendas que combinan diseños de la época con telas actuales.

“Como compañía, buscamos que la interdisciplina lleve más allá a la ópera, que no sea sólo la voz en escena sino que el cantante conecta con su cuerpo y se vuelva un momento real, una historia viva que está sucediendo”, Ragnar Conde.

Escenia Ensamble presenta MoZart, espectaculo de Ragnar Conde. Teatro de la Ciudad, agosto 2014 La parte musical está a cargo de la Orquesta Filarmónica de Acapulco, dirigida por el maestro Eduardo Álvarez, la cual interpretará las obras La flauta mágica, Cosi fan tutte, Don Giovanni y Las bodas de Fígaro, en versiones reducidas y narradas de forma ágil y divertida que no exceden más de 20 minutos por pieza. En resumen, se trata de un compilado conformado por los temas más populares del repertorio mozartiano.

Es así, que a partir de la partitura y algunos momentos biográficos del propio Mozart –desde que empezó a componer a los cuatro años, hasta su muerte–, la música se vuelve el hilo conductor de este espectáculo. Es así que a partir de un serio trabajo de investigación detrás, MozART responde a la figura que Ragnar Conde descubrió en una larga investigación sosbre la figura del genio austriaco.

Escenia Ensamble presenta MoZart, espectaculo de Ragnar Conde. Teatro de la Ciudad, agosto 2014 “Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) era muy irreverente, le gustaba que la gente se divirtiera y decir lo que casi nadie se atrevía. Era un compositor que solía incluir el doble sentido en sus obras, pero de una manera tan elegante que aún a la fecha se presentan sin que mucha gente se dé cuenta de lo que realmente está diciendo”, Ragnar Conde.

Con la participación de las sopranos Tere Jasso, Guadalupe Jiménez, Vanessa Vera y Alejandra Esqueda; las mezzosopranos Linda Saldaña y Marcela Contreras; el tenor Rogelio Marín; el barítono Oscar Velázquez, y los bajos Vladimir Rueda y Marco Talavera, quienes interpretan a varios personajes y se alternan en cada función, MozART se presentara –del 29 al 31 de agosto–, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Escenia Ensamble presenta MoZart, espectaculo de Ragnar Conde. Teatro de la Ciudad, agosto 2014 Sin embargo, no se trata de de una puesta tradicional donde los cantantes queden reducidos a interpretar con su voz a los personajes, sino que además deben vestirse y moverse por el escenario mientras cantan, es decir, crear una fantasía, una fantasía mozartiana recreada con el movimiento corporal marcado por la coreógrafa Norma Arredondo.

Esta parte se complementa con las proyecciones fílmicas que interactúan con los cantantes y no sólo es parte de la atmósfera. Ejemplo de esto es que todo el subtitulaje está integrado a las escenas; en lugar de que la traducción esté en una pantalla aparte, así mientras los personajes se mueven en el escenario, aparecen una especie de globitos de cómic para describir lo que cada uno está cantando. De esta forma, se le añade un tono de fantasía al bel canto y se presenta de forma divertida para que los peques sigan cada acción.

MozART, iniciativa para presentar el repertorio del genio austríaco de forma ágil y divertida. Un espectáculo realizado con mucha imaginación donde se descubre el sentido picaresco, trágico y cómico que contiene el trabajo de este autor universal, un rico anecdotario que a pesar de todos los años que han pasado prevalece hasta nuestros días.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.