Infantil

Mary Poppins el mágico musical de Brodway: una increíble producción respaldada por un gran elenco

Por: Arturo Carrasco — 7 de agosto, 2013

Mary Poppins, el magico musical de Brodway se despidio del publico en el Centro Cultural Telmex, agosto 2013 Majo Pérez se despidió del público a unos días de celebrar las 300 representaciones de esta producción de OCESA Teatro.

Ahora que la globalización nos ha alcanzado, se ha vuelto cada vez más frecuente y común escuchar que producciones originales se presenten en sitios diferentes al de su lugar de origen.

Por supuesto esto implica una gran cantidad de recursos, capital humano así como una enorme logística y, más importante aún, ganas de hacer bien las cosas lo cual muy pocos pueden ofrecer, por esa razón es que uno agradece que empresas como OCESA, que siempre se ha caracterizado por buscar lo mejor para el público, trajera a nuestro país la obra Mary Poppins, el mágico musical de Brodway.

Mary Poppins, el magico musical de Brodway se despidio del publico en el Centro Cultural Telmex, agosto 2013 Muchos de los que conocieron esta historia más que por los libros que escribió la australiana Pamela Travers o por la adaptación cinematográfica que hizo Disney en 1964 y que protagonizara la increíble Julie Andrews (película que, por cierto, fue motivo de conflicto entre la autora y Disney debido a que la primera no estuvo de acuerdo con la adaptación, entre otras cosas, por el uso de dibujos animados) han podido volver a disfrutar de Mary Poppins en el Foro del Centro Cultural Telmex.

Si todavía hay alguien que no conozca el argumento de la obra, como era mi caso pues no había visto la película ni tampoco leído los libros, les diré que nos cuenta las aventuras de una niñera con poderes mágicos que vive en Londres en el año de 1910 y llega a trabajar a una casa de una familia de buena posición.

Mary Poppins, el magico musical de Brodway se despidio del publico en el Centro Cultural Telmex, agosto 2013 Un hogar de tradición muy a la inglesa, donde dos niños, huerfanos de madre, viven bajo una estricta educación de su padre, un importante y muy distinguido banquero; es así que conforme van tratando con Mary Poppins y su amigo Bert, un limpiador de chimeneas, su educación cambia de manera radical, así como la apreciación sobre los valores como son la amistad o la generosidad y con esto su relación familiar se transforma.

Mary Poppins, el mágico musical de Brodway, es la producción número 21 llevada a escena por la División Teatro de OCESA en 15 años de trabajo y hoy en día se considera como uno de los mayores éxitos que se han montado en los últimos años en Londres y Nueva York.

Mary Poppins, el magico musical de Brodway se despidio del publico en el Centro Cultural Telmex, agosto 2013 En la parte económica, el éxito ha sido tal que en taquillas ha superado 731 millones de dólares y en sus presentaciones en los principales escenarios del mundo ha sido vista por más de 10 millones de espectadores. Por si fuera poco, cuenta con 44 premios teatrales, entre ellos se pueden mencionar varios Tonys, uno que otro Oliver y de los menos conocidos se encuentran los Premios Helpmann y los Evening Standard.

Con estos antecedentes y como es costumbre para OCESA, no se quiso escatimar en gastos y en calidad, por ello se contactó a Cameron Mackintosh, quien ha realizado éxitos tales como Cats y Los Miserables, para así traer la producción original que cuenta con increíbles escenografías y un elenco de más de 30 figuras en escena.

Mary Poppins, el magico musical de Brodway se despidio del publico en el Centro Cultural Telmex, agosto 2013 Actores, cantantes y bailarines realizaban más de 20 cambios de vestuario a lo largo de las aproximadamente dos horas y media que dura la obra. Si esto fuera poco, también se cuenta con una orquesta en vivo que interpretaba la música creada por Richard M. Sherman, Robert Sherman, George Stiles y Anthony Drewe.

Por supuesto que una producción de tal magnitud, hasta ahora la más costosa de OCESA Teatro, no podía más que contar con actores de gran talento para dar vida a los personajes principales y por ello se eligió a la actriz de talla internacional Bianca Marroquín quien alterna el papel de Mary Poppins con la también talentosa y joven actriz Majo Pérez. Además, participaron Mauricio Salas, Alma Cristal, Laura Cortés, Paco Morales, Catalina Farías, Aminta Ireta, Arely Mayer, Daniela Meneses, Óscar Aguilar y otros 31 actores de gran calidad escénica.

Mary Poppins, el magico musical de Brodway se despidio del publico en el Centro Cultural Telmex, agosto 2013 En lo que fue la despedida de Majo Pérez como la mágica nana, el pasado viernes 2 de agosto –antes de integrarse al nuevo musical de Wicked, de próximo estreno– la actriz confesó que aunque sólo participó en cinco funciones la experiencia que vivió será algo difícil de olvidar porque esta actuación le significó “una gran enseñanza, porque descubrió que todo es posible si lo quieres. Me voy feliz, es un sueño cumplido y a cumplir más”.

Después de 10 meses de estarse presentado con gran éxito, Mary Poppins, el mágico musical de Brodway bajará el telón el próximo 11 de agosto por lo que la recomendación es que si no han podido verla, ¡corran! o mejor vuelen, y se preparen para ver Wicked, donde sin duda alguna OCESA Teatro logrará otro acierto, y con esto disfruten de una nueva aventura que además de dejarles un grato sabor de boca les permitirá apoyar el buen teatro en México.

Una respuesta a “Mary Poppins el mágico musical de Brodway: una increíble producción respaldada por un gran elenco”

  1. koldo dice:

    porfin algo interesante

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.