Infantil

Mario Iván Martínez… La música y los cuentos, Tubby la tuba y ¿Conoces a Wolfi?

Por: Roberto Sosa — 12 de noviembre, 2011

Mario Iván Martínez presenta La música y los cuentos: Tubby la tuba y ¿Conoces a Wolfi? Teatro Helénico del Centro Cultural Helénico, noviembre 2011 El escenario del Teatro Helénico se llena de cuentos y música con dos fábulas para el público infantil: Tubby la tuba y ¿Conoces a Wolfi?, dos producciones más de aquellas que Mario Iván Martínez ha creado para beneficio de todos los infantes y su familia. Con este espectáculo Mario Iván aproxima de manera lúdica, a los pequeños espectadores al mundo de la música.

La función da inicio con el cuento Tubby la tuba, un texto original de Paul Tripa que narra la relación de una tímida tuba y un sapo. Una tuba gordita que se lamenta ya que mientras todos los instrumentos tienen melodías muy bellas a su cargo, ella solo se limita a hacer umpa, umpa, umpa. Tubby cuenta sus problemas a su amigo Pippo el píccolo y sufre la burla de todos los instrumentos cuando intenta bailar con la señora melodía.

Es un cuento que ayuda a conocer los sonidos de cada instrumento que integran una orquesta y entrar en contacto con el gran repertorio sinfónico. Una narrativa sencilla, inteligente y ocurrente donde el papel de los instrumentos de viento, los metales y los de madera, es explicado para el conocimiento y entendimiento de los espectadores. La pieza que musicaliza la narración es una grabación sobre el original de George Kleinsinger interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la batuta de Enrique Arturo Diemeke.

Mario Iván Martínez presenta La música y los cuentos: Tubby la tuba y ¿Conoces a Wolfi? Teatro Helénico del Centro Cultural Helénico, noviembre 2011 Después de un breve intermedio le sigue ¿Conoces a Wolfi? En esta parte, el talento de cuatro niños músicos llena el escenario para iniciar el relato que nos habla del genio de Salzburgo, Wolfgang Amadeus Mozart; un piano y dos violines son ejecutados por cuatro solistas que evocan la edad en la que el gran músico austriáco se inició en la composición de sus obras musicales, los intérpretes son Santiago y Emilio Tailleferd Caso, piano; Felipe de Jesús González Meza y Rosita Moncayo Kinney, violín. Alumnos de las maestras Luisa Cabanillas y Yuriko Kuronuma, respectivamente.

El texto nos lleva por un viaje a través del tiempo, la Europa del siglo XVIII, en el castillo de la emperatriz María Teresa, donde el pequeño Mozart junto con su hermana Nannerl, dejó constancia del temple que desde su temprana edad, maravilló al mundo. Muñecos y títeres ilustran los cuentos, un magnífico recurso artístico que complementa el espectáculo.

“Es mi deseo inspirar a los pequeños demostrando que el fenómeno Mozart no es privativo de la Viena del siglo XVIII, sino que en México, con talento y dedicación, nuestros jóvenes desarrollan también sus capacidades creativas a un grado sorprendente. Asimismo pretendo satisfacer la necesidad del niño por la fantasía, por soñar despierto y a la vez sembrar en el oído del incipiente melómano las más exquisitas propuestas musicales”, Mario Iván Martínez.

Mario Iván Martínez presenta La música y los cuentos: Tubby la tuba y ¿Conoces a Wolfi? Teatro Helénico del Centro Cultural Helénico, noviembre 2011 ¿Conoces a Wolfi? es una obra que cuenta con una excelente producción y un vestuario bien cuidado, sobre todo en la segunda parte, que refleja fielmente la época que sitúa la historia. En ésta, el talento de Mario Iván Martínez demuestra el oficio que su formación artística le permite y el compromiso de este actor por llevar calidad a los nacientes espectadores tan fundamental en la formación de nuevos públicos.

La música y los cuentos: Tubby la tuba y ¿Conoces a Wolfi? se presenta los domingos a una de la tarde, hasta el 18 de diciembre en el Teatro Helénico del Centro Cultural Helénico. Una buena alternativa para acercar y entender la música que apela al intelecto de los niños, sin la parafernalia publicitaria o los reflectores de la prensa de espectáculos; dos excelentes producciones que atienden a las necesidades de la educación temprana y contribuyen a la formación del buen espectador.

No hay que olvidarse que es necesario llevar a los infantes a ver buenos espectáculos y tratar de quitarlos de frente al televisor y con esto apelar a que mañana, menos sea el promedio de ciudadanos que se encontrarán en las filas de la delincuencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.