
Por: Claudia Magun — 24 de mayo, 2006
En Boca de Lobos Producciones lleva a escena “La vuelta al mundo por Mamerto o el silbato prodigioso†y “Barba Azulâ€, dos obras para teatro de tÃteres pertenecientes al acervo dramatúrgico de la CompañÃa Rosete Aranda.
La tradición de estos cuentos se remonta a 1835, cuando los hermanos Leandro y Tomás Rosete Aranda crearon tÃteres de “palo dulceâ€, algunas de estas grandes reproducciones artesanales fueron de famosos personajes, que iban desde Moctezuma hasta Chaplin, que por la perfección del tallado, se transformaban en verdaderos actores que interpretan a la perfección sus papeles.
Don Leandro Rosete Aranda artÃfice y soporte principal de esta histórica compañÃa, originaria de Huamantla, Tlaxcala y que alcanzó su gloria a finales del siglo XIX, fue quien concibió parte importante de este acervo teatral que hoy es llevado a escena.
La segunda etapa a cargo de Carlos Espinal, fue una modesta compañÃa, la cual paulatinamente adquirió mayor importancia y, hacia 1930, se convirtió en un éxito absoluto. Durante esa segunda fase se crearon nuevas obras y nuevos tÃteres que en nada envidiaban a las realizadas por la primera compañÃa con las cuales compartÃan la escena.
En cuanto a las obras, Espinal continuó con buena parte del repertorio de antaño, pero también crearon nuevos textos, de los cuales sobreviven 16, entre los que se encuentran “La vuelta al mundo por Mamerto o el silbato prodigioso†y “Barba Azulâ€. Fue hasta 1980, que Carlos Espinal vendió el nombre y la colección de Rosete Aranda al Instituto Nacional de Bellas Artes, que a través del centro de Teatro Infantil presentaba temporadas en el desaparecido Titiriglobo
El montaje de “Barba azulâ€, a decir de Luis MartÃn SolÃs, director de En Boca de Lobos Producciones, tendrá un carácter más contemporáneo, mientras que “La vuelta al mundo por Mamerto o el silbato prodigioso†busca ser un ejercicio de estilo, recreando la forma en que se hacÃa en la época en que fue concebida la obra a partir del teatro de revista.
“La vuelta al mundo por Mamerto o el silbato prodigiosoâ€, es un obra impregnada de picardÃa y humor que se convierte a lo largo de su escenificación en la dosis perfecta para la risa, la carcajada y el goce con la familia. La historia de este peculiar personaje muestra al espectador tradiciones de Francia, España y México. “Mamerto -explica Luis MartÃn SolÃs– representa al campesino recién llegado a la ciudad después de la Revolución y que derivará en la figura de Cantinflas, el deslenguado representante del puebloâ€.
Por su parte, “Barba Azul†es una adaptación del cuento homónimo de Charles Perrault, una historia para niños -que cuenta con un carácter más contemporáneo- bastante tremenda que sorprende encontrarla en el repertorio de los Rosete Aranda, quien no fue ajeno a esa tradición de narrar historias terribles a los niños, sino que -como refiere Luis MartÃn SolÃs- lo llevó a cabo como una manera de conjugar sus temores al revertirlos mediante la magia de la representación teatral.
Más allá del universo dramático en que se inscriba esta representación por parte de En Boca de Lobos Producciones, en el Teatro Orientación, esta propuesta es una breve semblanza de esta tradición que data de la época prehispánica y que más tarde se complementó en la época colonial, cuando llegaron a la Nueva España diversas agrupaciones de titiriteros que, sin duda, dejaron profunda huella e importantes influencias en las técnicas artesanales de los personajes de Rosete Aranda, quien a través de sus hilitos ha divertido a más de tres generaciones.
“La intención es despertar el interés de la gente de teatro en estos libretos y asà vea que pueden ser montajes contemporáneos, por otra parte, queremos ofrecer al público una puesta tradicional de tÃteres y dar a conocer una dramaturgia que es escasa, como sucede con los textos escritos ex profeso para tÃteresâ€, Luis MartÃn SolÃs.
Muchos de los personajes de Rosete Aranda han sobrevivido a través del tiempo como parte del teatro para niños y entre estos Mamerto y Barba azul que encuentran un espacio en el escenario para dar vuelo a la fantasÃa del espectador a un instante de inocencia y felicidad.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.