
Por: Josué Romero — 4 de agosto, 2013
“Una vuelta a la derechaaa…, una vuelta a la izquierdaaa… es el baile de Carabassssâ€. Esta singular canción se escucha por todo el escenario cuando las marionetas son metidas a un costal porque fueron compradas por…
¡Espera un momento papá! —me dicen al unÃsono Carlos y Manolo—, cuando les empiezo a leer esta reseña.
Tienen razón. Me adelante demasiado a los hechos. Todo se debe a que desde niño siempre me han gustado las marionetas y escribir de ellas me emociona. La magia de los hilos me tiene cautivado y por eso en estos momentos les escribo que lo mejor que podemos hacer este sábado (hasta el 24 de agosto) es ir al Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico y mirar, con todo ese encanto del niño que llevamos dentro, Las aventuras de Buratino, un espectáculo de Mihail Vassilev.
¿Qué es?, ¿cómo son? y ¿de qué van? Esto es un espectáculo en vivo cuyos protagonistas son las marionetas y cuatro actores que con mucho humor y creatividad presentan esta historia de hilos.
Todo empieza en un exquisito y sutil escenario móvil que sustentado por velos y espejos esconde poesÃa, danza y canto, una fiesta del teatro que transporta, a niños y adultos por igual, a un mundo mágico en el cual la imaginación es lo esencial para iniciar un viaje que nos transporta a la casa de un viejo artesano llamado Carlo.
Y a estas alturas de la reseña se preguntarán ¿quién es Carlo? Pues es el papá (creador) de las marionetas-artistas que forman parte de esta puesta en escena; se trata de unos personajes únicos que los conoceras por ser un intenso y dramático Pierrot que gusta de ofrecer recitales poéticos; una hermosa y afinada Malvina que le gusta cantar; una traviesa y encantadora Pequeñuela; un perro muy fiel llamado Artemón y unos hábiles acróbatas que se dedican a hacer circo maroma y teatro; a todos ellos Carlo les enseña a cantar, bailar y crear un espectáculo con el que chicos y grandes se super entretienen.
Sin embargo, el envidioso rey —de este increÃble cuento— cuando se entera de los espectáculos que hace Carlo, decide comprar a los tÃteres para que formen parte del Teatro Real de Marionetas cuyo director es el terrible —la verdad es tierno y encantador— Carabas y tan sólo los quiere para entretener y complacer a un espectador: su majestad..
Carlo se siente sólo y por ello decide crear una nueva marioneta: Buratino —que viene del italiano burattino y significa madera con hillos— un chamaco travieso y preguntón que mete su nariz en todos lados, a pesar de haberle dado su palabra para no hacerlo.
Y por andar metiendo la nariz donde no debe es que salva a sus hermanos las marionetas de… ¡¡¡Papáaaa!!! no escribas el final —otra vez gritan al unÃsono Carlos y Manolo—.
Está bien, ¡perdón! —debo confesar que si no fuera por este par ya hubiese metido la pata y les hubiera contado el inesperado desenlance de esta narración titiritera—.
Lo que sà les puedo decir, es que Las aventuras de Buratino está basado en el cuento La Llave de Oro o Las Aventuras de Buratino de Aleksey Nikolayevich Tolstoi y que fue escrito en 1936 y se hizo muy popular primero en la antigua Unión Soviética (hoy Rusia) y actualmente es la delicia de muchos niños en toda Europa.
Este espectáculo lleva en el elenco a Miguel Ãngel Morales, Leobardo Márquez, Guillermina Pérez y Blanca Ferreyra, quienes alternan funciones Dulce Santana, Israel Gallardo, Gabriela Palafox, Marcos Guillermo DomÃnguez y Felipe Garrido, todos ellos dirigidos por el maestro y titiritero de hueso colorado Mihail Vassilev.
No te puedes perder este bello espectáculo y si quieres algunos tips de como no andar metiendo la nariz en todos lados, pues al terminar la función pregúntale a Buratino y él de seguro te dirá cuál será su próxima aventura donde juega con muchos hilos. Fotos: Arturo LoÌpez/Conaculta.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario