
Por: Claudia Magun — 11 de agosto, 2007
PatafÃsica Radiofonica en Tres cucharadas obra poética y patafÃsica, casi un estudio para videntes y aeronautas.
En la coordenada 1 palotÃn 127 y san cocodrilo, el poeta e inventor Jonathan Saldaña logró interceptar a través de un artefacto portátil una carta telepática del Doctor Faustroll dirigida al Conde Bla, tales pergaminos misteriosos revelarÃan parte de los codiciados e inútiles enigmas de la patafÃsica. De no ser por la repentina desaparición del poeta, la alteración de las realidades y tres claves que dejó el poeta en su mesa de estudio, serÃa imposible definir su paradero, ahora conocido como HIP y mejor conocido aún como Hospital paranormales…
PatafÃsica Radiofonica en Tres cucharadas, es el nuevo espectáculo de danza/clown del coreógrafo Emiliano Cárdenas y la compañÃa Triciclo Rojo, que narra la historia de un reino perdido que funda su genialidad y misterio en la ciencia patafÃsica a través del cuerpo y sus alcances escénicos. Un programa constituido por tres piezas de formato corto en donde el fenómeno radiofónico crea una lÃnea lúdica, capaz de hacernos beber a cucharadas, tres obras que inciden en la poética absurda y la creación patafÃsica, construyendo un lenguaje contemporáneo del cuerpo que parte del tratamiento del gesto cotidiano y la lógica clown como móvil escénico.
La primera pieza: Toccata para un general partido en re, aborda el tema del crimen del general Mateo Mayor, como una severa critica al terrorismo manifiesto en nuestro tiempo y al olvido que hace posible toda clase de imprecaciones humanas, el olvido como el cable de una sociedad veloz y multi-comunicada, que no responde a la memoria histórica.
La segunda: Cuento inédito de hadas en martes, explora la magia de dos hadas en un reino olvidado donde las estrellas les permite hacer pequeños milagros. La última: Ensalada al Pesto, nos cuenta como dentro de una dimensión desconocida llamada cocina, un hombre que se hace llamar Jenpoll, especialista en la materia, se sorprende cuando al estar preparando una ensalada al pesto, le viene a la cabeza un pensamiento claro, entendamos pensamiento claro como aquel que esta en la profundidad del que lo piensa y que quizá no alcanza aún representación gráfica o verbal, este pensamiento lo lleva a detenerse frente a la “sartentarola†y observar por siete dÃas seguidos una copa que contiene agua. Al pasar los siete dÃas Jenpoll reacciona y por mas increÃble que consideremos este hecho logra mover su dedo Ãndice posándolo en el filo de la copa y produciendo una música que genera el efecto de levitación en las cucharas…
“Triciclo Rojo navega a partir del mar aéreo en busca del absurdo poético del payaso y la danza en su serie “poetas de lavabos†donde cada renglón de tiempo espacio se sujeta al asombro que en la imaginación nos habita.
El triciclo juega, patina, narizea, mira las estrellas, crea, payasea y baila sus dÃas inventando soluciones imaginarias e inimaginables, ocupa la excepción en sus ocios y recurre a la risa como una región donde la brillantez del error y los misterios del cotidiano devenir, son y están hechos de narices rojas.
Por eso me refiero al payaso como un poeta en acción….y será quien tenga suficiente valor para reÃr, quien descubra que los años sólo te hacen más niño cada vez. PD. El pensamiento claro es una arma de capacidad aún desconocidaâ€, Emiliano Cárdenas.
Interpretada por el mismo Emiliano Cárdenas, Natalia Cárdenas, Yuria Ortega, Alejandro Anguiano y Federico Quintana, PatafÃsica radiofónica en tres cucharadas, se presentará en Teatro Legaria del IMSS, del 17 de agosto al 2 de septiembre, de viernes a domingo.
PatafÃsica Radiofonica en Tres cucharadas es la última en el catálogo de nadas del colegio patafÃsico, ocupa la presente investigación escénica que porta la nariz roja, máximo emblema de nuestra inteligencia (secreta por cierto) y busca sin pretenciones descubrir qué pasó en realidad con dicho documento… PatafÃsica Radiofonica en Tres cucharadas se enmarca en los eventos patafÃsicos que desde hace una década han sufrido aquellas personas que padecen del episodio de lo inmóvil, este efecto aún no encuentra explicación en el catálogo de explicaciones patafÃsicas pero da paso a la siguiente investigación….
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.