Infantil

Hänsel y Gretel, un ingenioso divertimento de Sylvia Rittner

Por: Susana Fernández — 27 de abril, 2015

Sylvia Rittner presenta Hansel y Gretel en el Foro Shakespeare, abril 2015 En una humilde casa donde abundan las necesidades y escasea la comida dos hermanos bailan y juegan para entretener el hambre, mientras ellos imaginan deliciosos alimentos que llevarse a la boca la música atrapa al público del Foro Shakespeare…

Se trata de Hänsel y Gretel, la divertida puesta operística con música de Engelbert Humperdinck –inspirada en el cuento homónimo de los hermanos Grimm– que Arpegio Producciones Arte y Entretenimiento presenta todos los sábados –hasta el 30 de mayo– en el Foro Shakespeare como parte de su oferta infantil.

Así, a través de una sencilla escenografía que se apoya en proyecciones de video, niños y grandes nos encontramos en un escenario imaginario que dibuja desde la pequeña casa donde habitan Hänsel y Gretel con sus padres –una madre con muy mal humor porque sólo puede cocinar “caldo de zapato” y “hamburguesa de trapo viejo” y un amoroso padre que vende escobas– hasta a un bosque lejano donde los pequeños pierden el camino a casa mientras buscan algunas moras, y por supuesto, con la apetitosa casa de caramelos habitada por la terrible bruja Haxe.

Sylvia Rittner presenta Hansel y Gretel en el Foro Shakespeare, abril 2015 Hänsel y Gretel, una historia –por muchos conocida– que busca atraer la atención del público más joven al arte bel cantista con voces como la soprano Anabel Mora (ganadora del prestigioso certamen Carlo Morelli, 2010), quien interpreta a Gretel; Norma Vargas como el travieso Hänsel y Denise de Ramery quien da vida a la bruja Haxe; complementa el elenco Alberto Albarrán, Rosa Muñoz y Zayra Velezquez.

Además, interviene el pianista Pedro Morales, quien acompaña con música en vivo a los protagonistas de este clásico cuento que en su partitura combina romanticismo, lirismo y una orquestación exuberante.

Así, en en un ingenioso divertimento escénico, la ópera conduce al público de todas las edades por un clásico que se mantiene vigente pese al paso del tiempo. Un Hänsel y Gretel muy lúdico y colorido que jugando con diferentes elementos escénicos enriquece esta obra denominada por Engelbert Humperdinck como una ópera de hadas, una pieza que paso a la historia desde su estreno el 23 de diciembre de 1893 bajo la batuta de un jovencísimo Richard Strauss, quien pidió hacerlo tras conocer la partitura y quedar fascinado con ella.

Sylvia Rittner presenta Hansel y Gretel en el Foro Shakespeare, abril 2015 Con 11 puestas en escena (Madama Butterfly y Turandot de Giacomo Puccini; Las bodas de Fígaro y La flauta mágica de Mozart y Las hadas de Wagner, solo por mencionar algunas), Arpegio Producciones se coloca como una de las mejores iniciativas de espectáculos relacionados con el belcanto para niños.

Producciones de gran calidad realizadas con una metodología y estrategia específica que apuesta por crear un “arte total” al concebir “la ópera como el género interdisciplinario por excelencia que contiene todos los ingredientes que nutren la percepción artística global: convención teatral, representación simbólica, expresión musical, literatura y artes visuales a través de la escenografía”.

Bajo la dirección de Sylvia Rittner, como artífice de esta nueva producción, Hänsel y Gretel, un clásico infantil que bien vale la pena descubrir por su maravillosa música que nos envuelve en una poesía sonora y un arte escénico que expone ante los ojos una bella fantasía visual que se traduce en un cuento con final feliz y una dulce moraleja que el autor quizo transmitir como conclusión de su obra.

“La historia de Hänsel y Gretel continua vigente porque nos pone ante las circunstancias de la familia, ante los retos de aprender a cuidarse, de encontrar en el interior de uno mismo la fuerza para afrontar dificultades”, Sylvia Rittner.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.